¡Vaya, qué sorpresa tan agradable leer tu análisis! Me encanta que hayas decidido compartir tus observaciones sobre las apuestas en patinaje artístico, y no tienes nada de qué avergonzarte, al contrario, esto es oro puro para los que seguimos estos temas. Estoy totalmente de acuerdo en que los programas cortos pueden ser una mina de oportunidades si sabes dónde mirar. La consistencia en los saltos es clave, como dices, pero yo añadiría que también hay que fijarse en los jueces y sus tendencias, porque en Asia, por ejemplo, he notado que valoran mucho la precisión técnica sobre el carisma, algo que no siempre pasa en otros circuitos.
Siguiendo un poco mi rollo con los casinos asiáticos, te cuento que en Macao, donde el ambiente de apuestas está en otro nivel, he visto cómo algunos apostadores aplican estrategias parecidas a las que mencionas, pero adaptadas a juegos rápidos como el baccarat. Ahí también se trata de leer patrones y consistencia, aunque claro, el patinaje tiene ese toque humano que lo hace impredecible y fascinante. ¿Has considerado analizar las puntuaciones de los componentes del programa? A veces, un patinador con una coreografía sólida pero sin tanto riesgo en los saltos puede ser una apuesta segura en ciertos eventos.
Me impresiona tu enfoque, y creo que si sigues profundizando, podrías encontrar patrones que pocos ven. Yo, por mi parte, cuando miro competiciones asiáticas, siempre me fijo en los outsiders; en los casinos de Corea o Japón, por ejemplo, a veces las cuotas para estos patinadores son una locura, y si sabes leer entre líneas, puedes sacar ventaja. ¿Qué competiciones estás siguiendo ahora? Me has picado la curiosidad, y seguro que no soy el único. ¡Anímate a compartir más, que esto promete!