Cuando el 'shaving' no basta: mi racha perdedora en el póker

Rochly

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
15
1
3
Hola a todos, qué tal, supongo que no tan bien como esperaba después de esta racha... Llevo un tiempo usando el sistema de "shaving" en el póker, y la verdad es que al principio me iba genial. Recortaba pérdidas, ajustaba apuestas y mantenía el control, o eso creía. Pero estas últimas semanas han sido un desastre total. No sé si es mala suerte, tilt o que las mesas online están más duras que nunca, pero el "shaving" ya no me está salvando.
Empecé con mi estrategia habitual: mesas de cash, stakes medios, analizando patrones de los rivales y ajustando el tamaño de mis apuestas según cómo veía el flujo de la partida. Si iba perdiendo, recortaba un poco el riesgo; si ganaba, subía con cuidado. Todo muy metódico, como siempre. Pero de repente, nada funciona. Pierdo botes grandes con manos que normalmente domino, me pillan faroles que antes colaban y hasta mis lecturas parecen estar totalmente fuera de lugar.
Por ejemplo, el otro día en una mesa NL50, tenía AK suited en posición tardía. Subo preflop, me igualan dos, flop viene A-7-3, todo rainbow. Hago mi c-bet estándar, uno foldea, el otro resube. Pienso "vale, quizás tiene un set o algo raro", pero decido pagar para ver el turn: un 9 inofensivo. Checkeo, él apuesta fuerte otra vez, y yo, confiado en mi top pair, voy all-in. Resultado: el tipo tenía 7-3 offsuit y me destroza con dobles. ¿En serio? ¿Quién paga una subida preflop con eso? Ahí el "shaving" no me sirvió de nada, porque ya estaba metido hasta el fondo.
Llevo unas 15 sesiones seguidas en rojo, y empiezo a dudar de todo. ¿Será que el "shaving" funciona mejor en torneos que en cash? ¿O es que los jugadores ahora son más impredecibles y no hay sistema que valga? Estoy revisando mis manos en el tracker, pero no veo errores garrafales, solo una mezcla de bad beats y decisiones que, bueno, quizás podrían haber sido mejores. No sé, estoy perdido.
¿Alguien más ha pasado por algo así con esta estrategia? ¿O soy yo que ya no le estoy pillando el truco a las mesas de ahora? Cualquier consejo me vendría bien, porque estoy a punto de tirar la toalla... o al menos tomarme un descanso largo.
 
Hola a todos, qué tal, supongo que no tan bien como esperaba después de esta racha... Llevo un tiempo usando el sistema de "shaving" en el póker, y la verdad es que al principio me iba genial. Recortaba pérdidas, ajustaba apuestas y mantenía el control, o eso creía. Pero estas últimas semanas han sido un desastre total. No sé si es mala suerte, tilt o que las mesas online están más duras que nunca, pero el "shaving" ya no me está salvando.
Empecé con mi estrategia habitual: mesas de cash, stakes medios, analizando patrones de los rivales y ajustando el tamaño de mis apuestas según cómo veía el flujo de la partida. Si iba perdiendo, recortaba un poco el riesgo; si ganaba, subía con cuidado. Todo muy metódico, como siempre. Pero de repente, nada funciona. Pierdo botes grandes con manos que normalmente domino, me pillan faroles que antes colaban y hasta mis lecturas parecen estar totalmente fuera de lugar.
Por ejemplo, el otro día en una mesa NL50, tenía AK suited en posición tardía. Subo preflop, me igualan dos, flop viene A-7-3, todo rainbow. Hago mi c-bet estándar, uno foldea, el otro resube. Pienso "vale, quizás tiene un set o algo raro", pero decido pagar para ver el turn: un 9 inofensivo. Checkeo, él apuesta fuerte otra vez, y yo, confiado en mi top pair, voy all-in. Resultado: el tipo tenía 7-3 offsuit y me destroza con dobles. ¿En serio? ¿Quién paga una subida preflop con eso? Ahí el "shaving" no me sirvió de nada, porque ya estaba metido hasta el fondo.
Llevo unas 15 sesiones seguidas en rojo, y empiezo a dudar de todo. ¿Será que el "shaving" funciona mejor en torneos que en cash? ¿O es que los jugadores ahora son más impredecibles y no hay sistema que valga? Estoy revisando mis manos en el tracker, pero no veo errores garrafales, solo una mezcla de bad beats y decisiones que, bueno, quizás podrían haber sido mejores. No sé, estoy perdido.
¿Alguien más ha pasado por algo así con esta estrategia? ¿O soy yo que ya no le estoy pillando el truco a las mesas de ahora? Cualquier consejo me vendría bien, porque estoy a punto de tirar la toalla... o al menos tomarme un descanso largo.
Qué pasa, colega, veo que estás en un bache complicado. Lo que cuentas del "shaving" me suena bastante, porque yo también lo he usado mucho en cash y, la verdad, tiene sus límites. No es que la estrategia esté mal, es que el póker online ahora mismo es un campo minado. Las mesas están llenas de jugadores que o bien son demasiado loose y te revientan con jugadas raras, como ese 7-3 offsuit, o son regs que te leen como un libro abierto si te pasas de metódico.

Lo de tu AK contra ese desastre de mano es pura varianza, pero también te digo: el "shaving" te puede mantener a flote en rachas cortas, pero cuando la mala suerte se alarga, no hay recorte que te salve si te metes en botes grandes. Yo pasé por algo parecido hace unos meses, 12 sesiones en rojo, y lo que hice fue bajar stakes y cambiar un poco el enfoque. En vez de ajustar solo el tamaño de las apuestas, empecé a ser más selectivo con las mesas y a buscar spots donde los rivales fueran más predecibles. Si las mesas NL50 están así de locas, prueba a bajar a NL25 o incluso NL10 una temporada, a ver si pillas ritmo.

Otra cosa: revisa bien tus rangos y cómo te ven los demás. Si tus faroles ya no cuelan y tus lecturas fallan, igual estás dando pistas sin darte cuenta. A mí me ayudó grabar un par de sesiones y verlas después con calma, porque en el momento no te das cuenta de lo que estás proyectando. Y sobre el tilt, ni te lo plantees: si estás dudando de cada decisión, mejor para un par de días y vuelve fresco.

El "shaving" no es el problema, pero tampoco es la Biblia. En cash, con tanta varianza y jugadores random, a veces hay que soltarse un poco más o al revés, apretar las tuercas y jugar ultra sólido hasta que pase la tormenta. Ánimo, que todos hemos estado ahí. Si sigues en rojo después de ajustar, avisa y miramos alguna mano concreta a ver qué pasa.
 
Hola a todos, qué tal, supongo que no tan bien como esperaba después de esta racha... Llevo un tiempo usando el sistema de "shaving" en el póker, y la verdad es que al principio me iba genial. Recortaba pérdidas, ajustaba apuestas y mantenía el control, o eso creía. Pero estas últimas semanas han sido un desastre total. No sé si es mala suerte, tilt o que las mesas online están más duras que nunca, pero el "shaving" ya no me está salvando.
Empecé con mi estrategia habitual: mesas de cash, stakes medios, analizando patrones de los rivales y ajustando el tamaño de mis apuestas según cómo veía el flujo de la partida. Si iba perdiendo, recortaba un poco el riesgo; si ganaba, subía con cuidado. Todo muy metódico, como siempre. Pero de repente, nada funciona. Pierdo botes grandes con manos que normalmente domino, me pillan faroles que antes colaban y hasta mis lecturas parecen estar totalmente fuera de lugar.
Por ejemplo, el otro día en una mesa NL50, tenía AK suited en posición tardía. Subo preflop, me igualan dos, flop viene A-7-3, todo rainbow. Hago mi c-bet estándar, uno foldea, el otro resube. Pienso "vale, quizás tiene un set o algo raro", pero decido pagar para ver el turn: un 9 inofensivo. Checkeo, él apuesta fuerte otra vez, y yo, confiado en mi top pair, voy all-in. Resultado: el tipo tenía 7-3 offsuit y me destroza con dobles. ¿En serio? ¿Quién paga una subida preflop con eso? Ahí el "shaving" no me sirvió de nada, porque ya estaba metido hasta el fondo.
Llevo unas 15 sesiones seguidas en rojo, y empiezo a dudar de todo. ¿Será que el "shaving" funciona mejor en torneos que en cash? ¿O es que los jugadores ahora son más impredecibles y no hay sistema que valga? Estoy revisando mis manos en el tracker, pero no veo errores garrafales, solo una mezcla de bad beats y decisiones que, bueno, quizás podrían haber sido mejores. No sé, estoy perdido.
¿Alguien más ha pasado por algo así con esta estrategia? ¿O soy yo que ya no le estoy pillando el truco a las mesas de ahora? Cualquier consejo me vendría bien, porque estoy a punto de tirar la toalla... o al menos tomarme un descanso largo.
¡Venga, ánimo, que no estás solo en esto! Leyéndote, me siento un poco identificado, aunque mi terreno es más el live casino que el póker puro. Las rachas perdedoras llegan, y cuando pegan, pegan duro, ¿verdad? Lo que cuentas de esa mano con AK me suena a esas noches en las que estoy en la ruleta en vivo, todo va bien, la transmisión fluye, el crupier tiene buena vibra… y de repente, zas, el rojo no sale ni por casualidad y me quedo mirando la pantalla como si me hubieran timado.

Lo del "shaving" que mencionas me parece interesante, aunque no lo aplico igual en las mesas con dileres en vivo. Ahí, más que recortar riesgos, me fijo en la atmósfera: si la mesa se siente "fría" o el ritmo no me convence, cambio de sala o de juego. Quizás en tu caso, además de ajustar apuestas, podrías probar a darle un giro a tu enfoque. No sé, cambiar de stakes por un rato, bajar a algo más cómodo para recuperar confianza, o hasta tomarte un respiro y ver un par de sesiones grabadas de pros en cash, a ver si pillas algo que se te está escapando.

Lo que sí te digo: que una racha te tumbe no significa que el sistema esté muerto. A veces las mesas online se ponen raras, los rivales se vuelven locos y parece que todos juegan como si supieran tus cartas. Pero tú sigue con lo tuyo, analizando tus manos, que eso ya es más de lo que hace la mayoría. Esto es como las apuestas en vivo: hay días que no hay manera de acertar el próximo gol, pero con paciencia y cabeza fría, la cosa siempre acaba remontando. ¡Tú puedes con esto, no tires la toalla todavía!
 
Hola a todos, qué tal, supongo que no tan bien como esperaba después de esta racha... Llevo un tiempo usando el sistema de "shaving" en el póker, y la verdad es que al principio me iba genial. Recortaba pérdidas, ajustaba apuestas y mantenía el control, o eso creía. Pero estas últimas semanas han sido un desastre total. No sé si es mala suerte, tilt o que las mesas online están más duras que nunca, pero el "shaving" ya no me está salvando.
Empecé con mi estrategia habitual: mesas de cash, stakes medios, analizando patrones de los rivales y ajustando el tamaño de mis apuestas según cómo veía el flujo de la partida. Si iba perdiendo, recortaba un poco el riesgo; si ganaba, subía con cuidado. Todo muy metódico, como siempre. Pero de repente, nada funciona. Pierdo botes grandes con manos que normalmente domino, me pillan faroles que antes colaban y hasta mis lecturas parecen estar totalmente fuera de lugar.
Por ejemplo, el otro día en una mesa NL50, tenía AK suited en posición tardía. Subo preflop, me igualan dos, flop viene A-7-3, todo rainbow. Hago mi c-bet estándar, uno foldea, el otro resube. Pienso "vale, quizás tiene un set o algo raro", pero decido pagar para ver el turn: un 9 inofensivo. Checkeo, él apuesta fuerte otra vez, y yo, confiado en mi top pair, voy all-in. Resultado: el tipo tenía 7-3 offsuit y me destroza con dobles. ¿En serio? ¿Quién paga una subida preflop con eso? Ahí el "shaving" no me sirvió de nada, porque ya estaba metido hasta el fondo.
Llevo unas 15 sesiones seguidas en rojo, y empiezo a dudar de todo. ¿Será que el "shaving" funciona mejor en torneos que en cash? ¿O es que los jugadores ahora son más impredecibles y no hay sistema que valga? Estoy revisando mis manos en el tracker, pero no veo errores garrafales, solo una mezcla de bad beats y decisiones que, bueno, quizás podrían haber sido mejores. No sé, estoy perdido.
¿Alguien más ha pasado por algo así con esta estrategia? ¿O soy yo que ya no le estoy pillando el truco a las mesas de ahora? Cualquier consejo me vendría bien, porque estoy a punto de tirar la toalla... o al menos tomarme un descanso largo.
¡Qué locura leerte, compañero! La verdad es que me siento identificado con esa sensación de que todo se viene abajo, aunque yo no juego póker, sino que me muevo en el mundo de las apuestas a esports de fútbol. A veces, da igual lo bien que prepares tu estrategia o lo mucho que analices, que las cosas simplemente no salen. Lo tuyo con el "shaving" me suena a cuando intento ajustar mis apuestas en torneos virtuales según las tendencias de los equipos, y de repente, un underdog me revienta la quiniela.

Por lo que cuentas, parece que empezaste con un plan sólido: mesas controladas, ajustes según el ritmo de la partida... Eso en esports sería como estudiar las estadísticas de los jugadores virtuales, sus patrones en los partidos y apostar en consecuencia. Pero, igual que a ti te pilló ese 7-3 offsuit, a mí me ha pasado ver a un equipo mediocre meter un golazo en el último segundo y mandarme al carajo una apuesta que tenía casi cerrada. Esas jugadas imposibles te hacen dudar de todo, ¿verdad?

Lo del AK suited y esa mano loca que perdiste me recuerda a una apuesta reciente en un torneo de FIFA esports. Iba con un equipo top, estadísticas impecables, y puse una buena cantidad en que ganaban por dos goles. ¿Resultado? El rival, con un equipo mucho más débil, defendió como loco y metió un gol de rebote en el minuto 90. Mi "shaving" en ese caso fue recortar la apuesta en el segundo tiempo cuando vi que la cosa se ponía rara, pero ni con eso salvé el día. A veces, el caos se impone, y no hay sistema que lo frene.

Quince sesiones en rojo suena duro, no te voy a mentir. En mi caso, cuando encadeno varias apuestas fallidas en esports, suelo parar y revisar los VODs de los partidos, como tú con tu tracker. A veces veo que me confié demasiado en un favorito o que no pillé alguna tendencia nueva en los jugadores. Quizás en tu caso no sea tanto el "shaving" lo que falla, sino que las mesas han cambiado, como dices. En esports pasa igual: los pros virtuales ajustan sus tácticas cada temporada, y si no te adaptas, te comen vivo.

Mi consejo, desde mi rincón de las apuestas, sería que te tomes ese descanso que mencionas. A mí me funciona desconectar unos días, ver partidos sin apostar, solo para "resetear" la cabeza. Luego, prueba a volver con stakes más bajos o incluso a cambiar de formato un tiempo, como si yo pasara de apostar en torneos a partidos rápidos 1v1. Igual el "shaving" sigue siendo útil, pero necesita un ajuste a cómo están jugando ahora tus rivales. Y si no, pues a buscar otra estrategia. En esports, cuando una táctica se queda vieja, no hay más remedio que innovar.

Ánimo, que las rachas malas siempre terminan pasando. Ya nos contarás cómo te va cuando vuelvas a las mesas.
 
¡Vaya rachita la tuya, colega! Te leo y me hierve la sangre de pura frustración, aunque yo no me muevo en el póker, sino en las apuestas de acrobacias deportivas. Créeme que sé lo que es sentir que todo tu sistema se va al garete, por más que lo tengas estudiado al milímetro. Lo del "shaving" que cuentas me suena a cuando intento ajustar mis apuestas según las dinámicas de los saltos o las piruetas en una competición, y de pronto un atleta desconocido me destroza el pronóstico con un movimiento imposible.

Tu estrategia sonaba bien pensada: control en las mesas, ajustes según el flow, recortar riesgos... En mi mundo, eso sería analizar las rutinas de los acróbatas, sus consistencias en los aterrizajes, y apostar en base a eso. Pero luego llega esa mano absurda con el 7-3 offsuit y te desmonta todo, como cuando un novato en acrobacia clava un elemento de dificultad máxima que no le había salido ni en entrenamientos. Esas cosas te hacen querer arrancarte el pelo, porque no hay lógica que lo explique.

Lo del AK suited que perdiste me pega duro. Hace poco tuve una apuesta en una final de acrobacia en pareja: llevaba días estudiando a los favoritos, con un historial de ejecuciones perfectas, y puse fuerte a que ganaban por más de un punto. ¿Qué pasó? Una pareja mediocre, que apenas llegaba a las mínimas, hace un levantamiento perfecto en el último segundo y me deja en la lona. Intenté "afeitar" el daño bajando la apuesta en vivo cuando vi que pintaba mal, pero ni así. Hay días que parece que el universo se ríe en tu cara.

Quince sesiones en rojo es para volverse loco, no te culpo por estar dudando hasta de tu sombra. En acrobacias, cuando encadeno varias apuestas fallidas, miro las repeticiones de las competencias, analizo los puntajes, las caídas, todo. A veces me doy cuenta de que subestimé a un underdog o no vi que un favorito venía desgastado. Quizás en tu caso no sea el "shaving" el problema, sino que los rivales están jugando más locos que nunca, como esos acróbatas que de repente se sacan un truco nuevo y te descolocan.

Si te soy sincero, yo cuando estoy así de quemado me aparto un tiempo. Dejo de apostar, miro las competiciones solo por gusto, para quitarme la rabia y volver a entender los patrones. Te diría que hagas algo parecido: suelta las mesas unos días, respira, y luego prueba con stakes más bajos o incluso cambia a torneos un rato, a ver si el aire fresco te saca del pozo. El "shaving" no tiene por qué estar muerto, pero igual necesitas adaptarlo a esta nueva locura que hay en las mesas.

Esto apesta, lo sé, pero no dejes que te tumbe del todo. Las rachas negras son un infierno, pero siempre acaban. Ya nos dirás cómo sales de esta.
 
¡Vaya rachita la tuya, colega! Te leo y me hierve la sangre de pura frustración, aunque yo no me muevo en el póker, sino en las apuestas de acrobacias deportivas. Créeme que sé lo que es sentir que todo tu sistema se va al garete, por más que lo tengas estudiado al milímetro. Lo del "shaving" que cuentas me suena a cuando intento ajustar mis apuestas según las dinámicas de los saltos o las piruetas en una competición, y de pronto un atleta desconocido me destroza el pronóstico con un movimiento imposible.

Tu estrategia sonaba bien pensada: control en las mesas, ajustes según el flow, recortar riesgos... En mi mundo, eso sería analizar las rutinas de los acróbatas, sus consistencias en los aterrizajes, y apostar en base a eso. Pero luego llega esa mano absurda con el 7-3 offsuit y te desmonta todo, como cuando un novato en acrobacia clava un elemento de dificultad máxima que no le había salido ni en entrenamientos. Esas cosas te hacen querer arrancarte el pelo, porque no hay lógica que lo explique.

Lo del AK suited que perdiste me pega duro. Hace poco tuve una apuesta en una final de acrobacia en pareja: llevaba días estudiando a los favoritos, con un historial de ejecuciones perfectas, y puse fuerte a que ganaban por más de un punto. ¿Qué pasó? Una pareja mediocre, que apenas llegaba a las mínimas, hace un levantamiento perfecto en el último segundo y me deja en la lona. Intenté "afeitar" el daño bajando la apuesta en vivo cuando vi que pintaba mal, pero ni así. Hay días que parece que el universo se ríe en tu cara.

Quince sesiones en rojo es para volverse loco, no te culpo por estar dudando hasta de tu sombra. En acrobacias, cuando encadeno varias apuestas fallidas, miro las repeticiones de las competencias, analizo los puntajes, las caídas, todo. A veces me doy cuenta de que subestimé a un underdog o no vi que un favorito venía desgastado. Quizás en tu caso no sea el "shaving" el problema, sino que los rivales están jugando más locos que nunca, como esos acróbatas que de repente se sacan un truco nuevo y te descolocan.

Si te soy sincero, yo cuando estoy así de quemado me aparto un tiempo. Dejo de apostar, miro las competiciones solo por gusto, para quitarme la rabia y volver a entender los patrones. Te diría que hagas algo parecido: suelta las mesas unos días, respira, y luego prueba con stakes más bajos o incluso cambia a torneos un rato, a ver si el aire fresco te saca del pozo. El "shaving" no tiene por qué estar muerto, pero igual necesitas adaptarlo a esta nueva locura que hay en las mesas.

Esto apesta, lo sé, pero no dejes que te tumbe del todo. Las rachas negras son un infierno, pero siempre acaban. Ya nos dirás cómo sales de esta.
¡Joder, qué palo leer lo tuyo y lo mío juntos! Es como si el universo tuviera un talento especial para darnos una patada justo cuando creemos que lo tenemos todo bajo control. Lo del AK suited que cuentas me recuerda a cuando puse todo mi análisis en un partido de cuartos de final del Mundial pasado: estudié alineaciones, estadísticas de goles, incluso el maldito clima, y aun así un gol de rebote en el último minuto me mandó al carajo. Intenté "afeitar" el daño en vivo, pero nada, el desastre ya estaba hecho. Quince sesiones en rojo es una locura, colega, te entiendo esa sensación de que hasta las paredes te juegan en contra. Yo digo que pares un poco, mires los partidos por placer, como hago yo con las repeticiones de los goles, y luego vuelvas a las mesas con cabeza fría. Las rachas se rompen, pero hay que darles tiempo. ¡Ánimo, que esto no te gane!