Bueno, supongo que algunos se preguntarán si de verdad hay algo que rascar en las apuestas al baloncesto femenino. Yo mismo lo dudé durante mucho tiempo, pero al final me puse a mirar los números y, qué queréis que os diga, no pinta tan mal como parece. Analizo torneos femeninos desde hace un par de años, sobre todo ligas europeas y algún que otro campeonato internacional. La clave está en que las casas de apuestas no siempre tienen tan controlado este mercado, y ahí es donde se puede pillar algo de ventaja.
Por ejemplo, en la última EuroLeague Women, los partidos de equipos como Fenerbahçe o UMMC Ekaterimburgo tuvieron cuotas que no reflejaban del todo su dominio real. Si sigues las estadísticas de cerca —posesiones, porcentaje de triples, rebotes defensivos— te das cuenta de que hay patrones que se repiten y que no siempre están bien ajustados en las líneas. Mi estrategia suele ser ir a lo seguro con los favoritos en los cuartos iniciales, pero solo si el equipo tiene una rotación sólida; si no, mejor mirar los unders en puntos totales.
¿Vale la pena? No sé, depende de cuánto tiempo quieras meterle. Yo he sacado beneficios decentes, pero no es como la NBA, donde todo está más mascado. Aquí hay que currárselo más, y aún así, a veces te la juegas con arbitrajes raros o lesiones que no te esperas. Si os animáis, echad un ojo a los próximos partidos de la Liga Femenina española, que suele haber alguna sorpresa con las cuotas. Pero vamos, que nadie espere hacerse rico con esto.
Por ejemplo, en la última EuroLeague Women, los partidos de equipos como Fenerbahçe o UMMC Ekaterimburgo tuvieron cuotas que no reflejaban del todo su dominio real. Si sigues las estadísticas de cerca —posesiones, porcentaje de triples, rebotes defensivos— te das cuenta de que hay patrones que se repiten y que no siempre están bien ajustados en las líneas. Mi estrategia suele ser ir a lo seguro con los favoritos en los cuartos iniciales, pero solo si el equipo tiene una rotación sólida; si no, mejor mirar los unders en puntos totales.
¿Vale la pena? No sé, depende de cuánto tiempo quieras meterle. Yo he sacado beneficios decentes, pero no es como la NBA, donde todo está más mascado. Aquí hay que currárselo más, y aún así, a veces te la juegas con arbitrajes raros o lesiones que no te esperas. Si os animáis, echad un ojo a los próximos partidos de la Liga Femenina española, que suele haber alguna sorpresa con las cuotas. Pero vamos, que nadie espere hacerse rico con esto.