¿Alguien más se siente perdido con las estrategias de torneos? Busco consejos para no quedarme atrás

Nemin

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
29
3
3
¡Ey, qué tal, cracks del póker! 😅 Vengo un poco perdido con esto de las estrategias en torneos, la verdad. Llevo un tiempo jugando al blackjack, donde me siento como pez en el agua, pero el póker de torneo me está costando pillarle el tranquillo. Leo vuestros comentarios sobre ICM, rangos dinámicos y tal, y me quedo como 😵. ¿Alguien más ha pasado por esta fase de sentirse un novato total?
Mi problema es que no sé cómo ajustar mi juego cuando las ciegas suben y la presión empieza a apretar. En las primeras fases voy bien, juego sólido, pero luego, cuando llega el momento de robar ciegas o hacer un farol, me da cosa y acabo yendo demasiado pasivo. El otro día en un torneo online me quedé fuera en la burbuja porque no supe cómo defenderme contra un tío que me metía all-in cada dos por tres. 😖 ¿Algún consejo para calcular mejor cuándo arriesgar y cuándo esperar?
También me lío un poco con las matemáticas del póker. En blackjack es más contar cartas y ya, pero aquí con las odds, los outs y eso… uff, me hago un cacao. ¿Usáis alguna app o truco para practicar esto fuera de la mesa? He visto vídeos en YouTube, pero a veces siento que me explican cosas como si ya supiera de qué va todo. 😓
Si alguien tiene un par de tips para los que estamos empezando a meternos en torneos, sería una salvación. ¡Quiero dejar de ser el que siempre cae antes de la mesa final! 😜 Gracias de antemano, ¡sois unos máquinas!
 
  • Like
Reacciones: Owlaine
¡Buenas, compis de mesa! Vaya tela lo de los torneos, ¿eh? Te leo y parece que me estoy viendo a mí mismo hace un par de años, así que tranqui, que no estás solo en ese lío mental con el póker de torneo. Yo también venía del blackjack, donde todo es más "mecánico", y el salto al póker me dejó con la cabeza como un bombo. Lo del ICM, los rangos y las odds al principio es como aprender un idioma nuevo, pero con paciencia se le coge el punto. Te cuento un poco lo que me ayudó a no quedarme atrás y a empezar a rascar premios en torneos, que igual te sirve.

Primero, lo de las ciegas altas y la presión: es normal que te dé cosa meterte en líos cuando las ciegas aprietan, porque el stack se te derrite como mantequilla. Ahí la clave está en entender tu posición y el tamaño de tu pila. Si tienes unas 20-25 ciegas, todavía puedes jugar con algo de calma, pero cuando bajas de 15, tienes que empezar a buscar spots para robar o meter presión. Un truco que me funcionó fue fijarme en los jugadores que se cierran mucho en esas fases (los que solo juegan premiums) y meterles un raise desde el botón o la ciega pequeña. No hace falta ir all-in como loco, solo un raise de 2.5x puede bastar para llevarte el bote sin showdown. Pero ojo, estudia un poco la mesa: si el rival es un calling station o un agresivo que te va a devolver el golpe, mejor esperar.

Lo de defenderte contra los all-ins, como el tío ese que te echaba en la burbuja, es un tema de rangos y matemáticas. Aquí no te queda otra que practicar un poco el cálculo de odds y pensar en el rango de manos con las que el otro puede estar yendo all-in. Por ejemplo, si estás en la ciega grande y el botón te mete all-in con 10 ciegas, no siempre tienes que pagar con una mano mediocre solo porque "ya estás dentro". Una app que me ayudó mucho para esto es SnapShove, que te enseña cuándo es rentable ir all-in o pagar según tu stack y posición. También puedes usar tablas de rangos (hay un montón gratis en internet) para tener una idea de con qué manos jugar en cada momento. Al principio es un coñazo, pero cuando lo pillas, vas tomando decisiones casi sin pensar.

Sobre las matemáticas del póker, tranqui, que no hace falta ser Einstein. Lo básico es aprender a calcular tus outs y las pot odds. Por ejemplo, si tienes un proyecto de color con 9 outs en el flop, tienes como un 35% de ligarlo para el river. Si el bote te da más probabilidades que eso, es rentable seguir. Yo al principio usaba una calculadora de odds (hay apps como PokerCruncher) para practicar fuera de la mesa. También te recomiendo jugar microlímites online, donde puedes cometer errores sin que te duela el bolsillo, y poco a poco vas pillando confianza. Los vídeos de YouTube están bien, pero busca canales que expliquen desde cero, como los de PokerNerve o Raise Your Edge, que tienen cositas para principiantes.

Por último, un consejo de mentalidad: no te rayes por caer antes de la mesa final. Los torneos son una montaña rusa, y hasta los pros se comen burbujas todo el rato. Lo importante es que cada vez que juegues, intentes aprender algo nuevo: por qué te eliminaron, si pudiste haber jugado una mano distinto, etc. Yo me apuntaba una o dos cosas después de cada torneo en una libreta, y eso me ayudó a no repetir errores tontos.

Ánimo, que el póker de torneo es un camino largo, pero cuando empiezas a pillar el tranquillo, engancha que da gusto. Si tienes dudas con algo concreto, suelta por aquí y le damos una vuelta. ¡A darle caña a esas mesas!
 
¡Buenas, compis de mesa! Vaya tela lo de los torneos, ¿eh? Te leo y parece que me estoy viendo a mí mismo hace un par de años, así que tranqui, que no estás solo en ese lío mental con el póker de torneo. Yo también venía del blackjack, donde todo es más "mecánico", y el salto al póker me dejó con la cabeza como un bombo. Lo del ICM, los rangos y las odds al principio es como aprender un idioma nuevo, pero con paciencia se le coge el punto. Te cuento un poco lo que me ayudó a no quedarme atrás y a empezar a rascar premios en torneos, que igual te sirve.

Primero, lo de las ciegas altas y la presión: es normal que te dé cosa meterte en líos cuando las ciegas aprietan, porque el stack se te derrite como mantequilla. Ahí la clave está en entender tu posición y el tamaño de tu pila. Si tienes unas 20-25 ciegas, todavía puedes jugar con algo de calma, pero cuando bajas de 15, tienes que empezar a buscar spots para robar o meter presión. Un truco que me funcionó fue fijarme en los jugadores que se cierran mucho en esas fases (los que solo juegan premiums) y meterles un raise desde el botón o la ciega pequeña. No hace falta ir all-in como loco, solo un raise de 2.5x puede bastar para llevarte el bote sin showdown. Pero ojo, estudia un poco la mesa: si el rival es un calling station o un agresivo que te va a devolver el golpe, mejor esperar.

Lo de defenderte contra los all-ins, como el tío ese que te echaba en la burbuja, es un tema de rangos y matemáticas. Aquí no te queda otra que practicar un poco el cálculo de odds y pensar en el rango de manos con las que el otro puede estar yendo all-in. Por ejemplo, si estás en la ciega grande y el botón te mete all-in con 10 ciegas, no siempre tienes que pagar con una mano mediocre solo porque "ya estás dentro". Una app que me ayudó mucho para esto es SnapShove, que te enseña cuándo es rentable ir all-in o pagar según tu stack y posición. También puedes usar tablas de rangos (hay un montón gratis en internet) para tener una idea de con qué manos jugar en cada momento. Al principio es un coñazo, pero cuando lo pillas, vas tomando decisiones casi sin pensar.

Sobre las matemáticas del póker, tranqui, que no hace falta ser Einstein. Lo básico es aprender a calcular tus outs y las pot odds. Por ejemplo, si tienes un proyecto de color con 9 outs en el flop, tienes como un 35% de ligarlo para el river. Si el bote te da más probabilidades que eso, es rentable seguir. Yo al principio usaba una calculadora de odds (hay apps como PokerCruncher) para practicar fuera de la mesa. También te recomiendo jugar microlímites online, donde puedes cometer errores sin que te duela el bolsillo, y poco a poco vas pillando confianza. Los vídeos de YouTube están bien, pero busca canales que expliquen desde cero, como los de PokerNerve o Raise Your Edge, que tienen cositas para principiantes.

Por último, un consejo de mentalidad: no te rayes por caer antes de la mesa final. Los torneos son una montaña rusa, y hasta los pros se comen burbujas todo el rato. Lo importante es que cada vez que juegues, intentes aprender algo nuevo: por qué te eliminaron, si pudiste haber jugado una mano distinto, etc. Yo me apuntaba una o dos cosas después de cada torneo en una libreta, y eso me ayudó a no repetir errores tontos.

Ánimo, que el póker de torneo es un camino largo, pero cuando empiezas a pillar el tranquillo, engancha que da gusto. Si tienes dudas con algo concreto, suelta por aquí y le damos una vuelta. ¡A darle caña a esas mesas!