¡Ey, qué buena vibra se siente en este hilo, compas!

Me encanta el entusiasmo por el snooker, pero yo vengo a meterle un poco de ping-pong a la discusión, que el настольный теннис también tiene lo suyo para sacarle jugo a las apuestas.

Aunque estamos hablando de Selby, Ronnie y Judd, déjenme contarles cómo me muevo yo con las paletas y la pelotita para pillar buenas cuotas.
En el tenis de mesa, las stats son el pan de cada día, y no solo miro quién gana los torneos, sino cómo se comportan los jugadores en cada set. Por ejemplo, fíjense en los partidos de Ma Long o Fan Zhendong: esos cracks suelen empezar dominando, pero si el rival les planta cara, los puntos largos empiezan a aparecer. Ahí es donde las apuestas en vivo se ponen interesantes.

Yo suelo rastrear las plataformas para ver cómo se mueven las cuotas en los games individuales. Si veo que un favorito como Dimitrij Ovtcharov está teniendo problemas para cerrar los primeros puntos, a veces pillo una cuota alta en el under de puntos totales del set, porque los partidos se vuelven más tácticos y menos explosivos.
Otro truco que me funciona es analizar los enfrentamientos previos. Hay jugadores como Timo Boll que, cuando están en racha, te cierran games rapidito, pero si los pillas contra un defensor como Ruwen Filus, los puntos se estiran y las cuotas para over de puntos totales son una mina de oro.

También me fijo en los torneos menores, tipo Challenger o WTT, porque ahí los favoritos a veces llegan relajados y los underdogs dan sorpresas. Por ejemplo, en el último WTT de Doha, pillé una cuota brutal apostando a que un desconocido como Kirill Gerassimenko ganaba al menos un set contra Hugo Calderano, ¡y cayó!
Para los que les gusta el cash-out como al compa del post, en tenis de mesa es una herramienta clave. Los partidos son rápidos, y las cuotas bailan muchísimo. Si apuestas a un favorito y ves que empieza a tambalearse en el segundo set, cerrar la apuesta con un profit pequeño es mejor que rezar a que remonte. Y si vas con un underdog, yo digo que cash-out en cuanto veas que la cosa se pone a tu favor, porque en este deporte los remontes son pan de cada día.
Mi consejo final: métanle ojo a las estadísticas de saques y restos. Hay jugadores que son máquinas sacando (como Harimoto) y otros que sufren mucho contra saques topspin. Si pillas un partido donde un sacador se enfrenta a un restador débil, las apuestas a games rápidos o pocos puntos son un caramelito.

¿Alguien más se anima a analizar las mesas de ping-pong o seguimos solo con los tacos y las bolas de colores? ¡Venga, compartan sus trucos, que aquí todos sumamos!
PD: Siempre con cabeza, que esto es diversión, no un curro.
