¿Alguien ha probado combinar estrategias de dados con apuestas a partidos de la Primera?

Deary

Miembro
Mar 17, 2025
38
3
8
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que me tiene intrigado. ¿Alguien ha intentado mezclar las estrategias que usamos en los juegos de dados con las apuestas a partidos de la Primera? No sé, me parece que podría haber algo interesante ahí. Por ejemplo, cuando analizo un partido como el próximo Sevilla-Betis, miro las estadísticas de posesión, los goles esperados y cómo están los equipos en la tabla. Ahí ya tienes una base para calcular probabilidades, algo que en los dados también hacemos todo el tiempo, ¿no? Controlar el riesgo, ajustar las apuestas según cómo viene el partido… incluso me pregunto si se podría usar un sistema tipo “martingala” pero adaptado a los goles o las tarjetas.
Pensadlo: en los dados siempre estás jugando con las odds y buscando patrones, y en la Primera pasa algo parecido. Un equipo como el Real Madrid puede ser predecible en casa contra un rival menor, pero luego te enfrentas a variables como lesiones o un mal día de Modric. ¿No os recuerda un poco a cuando intentas prever una racha en los dados? Me encantaría saber si alguien ha probado algo así, o si se os ocurre cómo conectar estas dos cosas. Yo suelo apostar más a los over/under de goles, pero igual hay formas de sacarle jugo a corners o faltas, que son más caóticos, como tirar los dados.
No sé si estoy delirando o si realmente hay algo que explorar aquí. ¿Qué pensáis? Si alguien tiene ideas o ya ha hecho algún experimento, que cuente, que esto me tiene comiéndome la cabeza.
 
Buenas, qué tema tan interesante te has sacado de la manga. La verdad es que nunca se me había ocurrido mezclar las estrategias de dados con las apuestas de fútbol, pero ahora que lo planteas, tiene su lógica. Yo suelo centrarme más en los partidos de rugby, que es donde me muevo como pez en el agua, pero creo que hay ideas que podrían cruzarse con lo que comentas del Sevilla-Betis y la Primera.

En el rugby, cuando analizo un partido, por ejemplo, un choque del Seis Naciones o de la Premiership, miro mucho las estadísticas de posesión, el rendimiento en las touches, los scrums y, sobre todo, cómo se comportan los equipos en los últimos 20 minutos, que es donde suele decidirse todo. Esto me da una base para calcular probabilidades, algo que, como dices, se parece a lo que haces en los dados. En los partidos de rugby, igual que en el fútbol, hay patrones predecibles: un equipo como Inglaterra puede dominar en Twickenham contra Italia, pero si el pateador estrella está fuera de forma o hay un lesionado clave, las cosas se complican. Ahí entra el control del riesgo, que es justo lo que mencionas con lo de ajustar apuestas según el partido.

Lo de la martingala adaptada a goles o tarjetas me parece una locura, pero en el buen sentido. En rugby, yo he probado algo parecido, pero con los puntos de los tries o los penales. Por ejemplo, si veo que un equipo como Nueva Zelanda está dominando pero no concreta en los primeros 15 minutos, a veces doblo la apuesta en el over de puntos para la segunda mitad, porque sé que suelen romper el partido después. Es como jugar con las rachas en los dados, pero con el añadido de que estás leyendo el flow del juego. Lo que no he probado nunca es llevarlo a algo tan específico como corners o faltas, que en rugby serían más como las infracciones en los rucks o los mauls. Ahí sí que sería un caos, pero igual podría funcionar si encuentras un patrón.

Una cosa que me gusta de tu idea es lo de buscar paralelismos entre los dados y el deporte. En rugby, por ejemplo, siempre estoy calculando las odds de que un equipo mantenga su ventaja en el marcador o de que un underdog dé la sorpresa. Esto lo hago mirando históricos, pero también el “momento” del equipo: si vienen de una racha buena o si están con la moral por los suelos. Es un poco como cuando en los dados intuyes que va a salir una combinación porque “sientes” que la mesa está caliente, aunque suene a superstición. Lo que sí te digo es que en rugby, igual que en la Primera, las variables son un dolor de cabeza. Un mal día de un medio melé, una lesión en el minuto 10 o incluso el viento en un estadio abierto te pueden arruinar el análisis.

Si tuviera que tirar una idea para conectar las dos cosas, diría que pruebes a usar un sistema de “apuestas progresivas” pero con un límite muy claro, como hacemos en rugby cuando apostamos a los handicaps. Por ejemplo, en un partido de la Primera, si apuestas al over de goles, podrías subir la apuesta en el live betting si ves que el partido se abre mucho en la segunda parte, pero siempre con un tope para no volverte loco. En rugby, yo hago algo parecido con los puntos totales: si veo que los dos equipos están jugando muy físico y no hay tries en los primeros 20 minutos, a veces meto una apuesta al under, porque sé que el partido se va a cerrar. Es una forma de “controlar el caos”, como en los dados.

No sé si esto te sirve o si me he ido por las ramas, pero me has dado que pensar. Si pruebas algo con lo de las faltas o los corners, cuéntalo, que igual me animo a adaptarlo a los penales o las tarjetas en rugby. Y si alguien más ha mezclado estas estrategias, que hable, que esto suena a experimento divertido.
 
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que me tiene intrigado. ¿Alguien ha intentado mezclar las estrategias que usamos en los juegos de dados con las apuestas a partidos de la Primera? No sé, me parece que podría haber algo interesante ahí. Por ejemplo, cuando analizo un partido como el próximo Sevilla-Betis, miro las estadísticas de posesión, los goles esperados y cómo están los equipos en la tabla. Ahí ya tienes una base para calcular probabilidades, algo que en los dados también hacemos todo el tiempo, ¿no? Controlar el riesgo, ajustar las apuestas según cómo viene el partido… incluso me pregunto si se podría usar un sistema tipo “martingala” pero adaptado a los goles o las tarjetas.
Pensadlo: en los dados siempre estás jugando con las odds y buscando patrones, y en la Primera pasa algo parecido. Un equipo como el Real Madrid puede ser predecible en casa contra un rival menor, pero luego te enfrentas a variables como lesiones o un mal día de Modric. ¿No os recuerda un poco a cuando intentas prever una racha en los dados? Me encantaría saber si alguien ha probado algo así, o si se os ocurre cómo conectar estas dos cosas. Yo suelo apostar más a los over/under de goles, pero igual hay formas de sacarle jugo a corners o faltas, que son más caóticos, como tirar los dados.
No sé si estoy delirando o si realmente hay algo que explorar aquí. ¿Qué pensáis? Si alguien tiene ideas o ya ha hecho algún experimento, que cuente, que esto me tiene comiéndome la cabeza.
¡Qué tal, gente! La verdad es que tu idea me ha volado la cabeza, porque nunca se me había ocurrido mezclar el rollo de los dados con las apuestas de la Primera, pero ahora que lo planteas, tiene un montón de sentido. Como analista de slots, me paso el día desmenuzando algoritmos y buscando patrones en los RNG (generadores de números aleatorios), y creo que hay algo en lo que dices que encaja con esa mentalidad. Voy a intentar conectar tu idea con mi mundo y ver si sacamos algo en claro.

Primero, lo de calcular probabilidades en los dados y en los partidos es un paralelismo brutal. En los slots, los RNG determinan las combinaciones, pero los desarrolladores siempre meten patrones sutiles que, si los pillas, te dan una ventaja. Por ejemplo, en algunos juegos puedes notar que después de una racha de pérdidas, las probabilidades de un bonus suben un pelín. Esto no es muy distinto a cuando analizas un Sevilla-Betis y ves que, por ejemplo, el Betis tiende a meter más goles en la segunda parte si va perdiendo al descanso. Son “tendencias” que no son 100% seguras, pero te dan una base para apostar. En los dados, igual: sabes que un 7 es más probable que un 12, y ajustas tu estrategia. En la Primera, podrías usar stats como los goles esperados (xG) o las tarjetas por partido para montar algo parecido.

Lo de la martingala que mencionas me parece un punto interesante, pero arriesgado. En los slots, la martingala es un suicidio porque los RNG no tienen memoria, y en las apuestas de fútbol pasa algo parecido: que el Madrid haya metido 3 goles en los últimos 3 partidos no significa que lo vaya a hacer contra el Girona. Pero sí creo que se podría adaptar algo más dinámico. Por ejemplo, en vez de doblar la apuesta tras una pérdida, podrías usar un sistema basado en “momentos” del partido. Imagínate que apuestas a over 1.5 goles en un partido del Barça, pero solo si al minuto 20 no ha habido goles, porque las stats dicen que el Barça suele apretar después. Eso sería como “leer” el flujo del partido, igual que lees una racha en los dados.

Ahora, lo de los corners o las faltas que mencionas me parece oro puro. Son mercados súper volátiles, como los dados o incluso como ciertos slots con alta varianza. En los slots, a veces apuestas a rachas cortas porque sabes que el juego está diseñado para soltar premios pequeños con frecuencia, pero de vez en cuando te cae el gordo. En los corners, pasa algo parecido: un equipo como el Atlético puede generar 8 corners en un partido si está atacando mucho, pero en otro día no pasa de 3. Ahí podrías usar un sistema tipo “paroli” (subir la apuesta tras una ganancia) para aprovechar rachas de partidos con muchos corners. Por ejemplo, analizar equipos con laterales muy ofensivos o que jueguen contra defensas débiles.

Una idea loca que se me ocurre es montar una especie de “índice de caos” para los partidos, como hacemos en los slots cuando calculamos la volatilidad. En los dados, el caos es el núcleo del juego, pero en la Primera también hay partidos que son más “predecibles” (como un Madrid-Getafe) y otros que son una lotería (como un Celta-Villarreal). Podrías usar datos de las bookies, como las cuotas de over/under o las stats de faltas, para clasificar partidos por su nivel de “azar” y luego decidir si aplicas una estrategia agresiva (tipo dados) o una más conservadora (tipo slots de baja varianza).

No sé si alguien ha probado algo así, pero yo me apunto a darle una vuelta. Últimamente, las casas de apuestas están metiendo mercados cada vez más raros, como apuestas a saques de banda o posesión, y creo que ahí hay un filón para los que pensamos como “analistas”. Si sigues dándole caña a esta idea, cuéntanos cómo te va, porque esto suena a que puede salir algo grande. ¿Alguien más se anima a meterle cabeza a esto?
 
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que me tiene intrigado. ¿Alguien ha intentado mezclar las estrategias que usamos en los juegos de dados con las apuestas a partidos de la Primera? No sé, me parece que podría haber algo interesante ahí. Por ejemplo, cuando analizo un partido como el próximo Sevilla-Betis, miro las estadísticas de posesión, los goles esperados y cómo están los equipos en la tabla. Ahí ya tienes una base para calcular probabilidades, algo que en los dados también hacemos todo el tiempo, ¿no? Controlar el riesgo, ajustar las apuestas según cómo viene el partido… incluso me pregunto si se podría usar un sistema tipo “martingala” pero adaptado a los goles o las tarjetas.
Pensadlo: en los dados siempre estás jugando con las odds y buscando patrones, y en la Primera pasa algo parecido. Un equipo como el Real Madrid puede ser predecible en casa contra un rival menor, pero luego te enfrentas a variables como lesiones o un mal día de Modric. ¿No os recuerda un poco a cuando intentas prever una racha en los dados? Me encantaría saber si alguien ha probado algo así, o si se os ocurre cómo conectar estas dos cosas. Yo suelo apostar más a los over/under de goles, pero igual hay formas de sacarle jugo a corners o faltas, que son más caóticos, como tirar los dados.
No sé si estoy delirando o si realmente hay algo que explorar aquí. ¿Qué pensáis? Si alguien tiene ideas o ya ha hecho algún experimento, que cuente, que esto me tiene comiéndome la cabeza.
¡Qué buena idea! La verdad es que mezclar dados con apuestas de fútbol suena a experimento interesante. En kiberdeporte, como en los Mundiales, también analizamos patrones: estadísticas de equipos, rendimiento en mapas o incluso rachas de jugadores. Podrías probar algo como ajustar apuestas en corners o tarjetas usando un sistema de control de riesgo parecido a los dados, pero adaptado a lo impredecible de un partido. Yo he testeado estrategias así en CS:GO y funcionan si pillas bien las tendencias. ¿Has probado simularlo con datos de partidos pasados?