¿Alguien ha ganado algo decente apostando en dardos o solo es pura suerte?

Liadomiew

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
21
1
3
Hola a todos, qué tal. La verdad es que llevo un tiempo dándole vueltas a esto de las apuestas en dardos y no sé si alguien realmente ha sacado algo decente o si todo se reduce a puro azar. No es que sea un novato en esto, me he pasado horas analizando torneos, mirando estadísticas de jugadores como Michael van Gerwen o Gary Anderson, revisando sus promedios por partida, el porcentaje de acierto en dobles y hasta cómo les va en diferentes formatos como el Premier League o el Mundial. Pero, sinceramente, sigo teniendo dudas.
Por ejemplo, el otro día estuve siguiendo un partido de la PDC, un choque entre dos jugadores bastante sólidos. Hice mis cálculos: el favorito tenía un promedio de 98 puntos por turno y un 40% de efectividad en los cierres, mientras que el otro venía de una racha irregular pero con buen historial en sets largos. Pensé que la apuesta al underdog en un hándicap +2.5 sets podía tener valor, porque el tipo suele alargar los partidos aunque no siempre gane. Puse unos euros y, al final, perdió 6-4. Técnicamente no estaba tan lejos, pero me quedé con cara de tonto igual.
Luego está el tema de las condiciones. ¿Alguien más piensa que el ambiente, como el público o el cansancio de un torneo largo, afecta más de lo que dicen? Porque yo veo patrones, pero luego llegan los imprevistos: un tipo que de repente falla tres dardos al doble 20 y te arruina la apuesta. O esos momentos en los que un desconocido elimina a un favorito en primera ronda y todos dicen "es que los dardos son impredecibles". ¿Entonces para qué nos molestamos en analizar?
No sé, a veces pienso que esto es más como tirar una moneda al aire que un deporte donde el análisis profundo te dé una ventaja real. ¿Alguno de vosotros ha tenido una racha ganadora decente con los dardos o solo son golpes de suerte aislados? Me gustaría saber si estoy perdiendo el tiempo o si hay algo que no estoy viendo. Contadme vuestras historias, a ver si me animo o abandono esto de una vez.
 
Hola a todos, qué tal. La verdad es que llevo un tiempo dándole vueltas a esto de las apuestas en dardos y no sé si alguien realmente ha sacado algo decente o si todo se reduce a puro azar. No es que sea un novato en esto, me he pasado horas analizando torneos, mirando estadísticas de jugadores como Michael van Gerwen o Gary Anderson, revisando sus promedios por partida, el porcentaje de acierto en dobles y hasta cómo les va en diferentes formatos como el Premier League o el Mundial. Pero, sinceramente, sigo teniendo dudas.
Por ejemplo, el otro día estuve siguiendo un partido de la PDC, un choque entre dos jugadores bastante sólidos. Hice mis cálculos: el favorito tenía un promedio de 98 puntos por turno y un 40% de efectividad en los cierres, mientras que el otro venía de una racha irregular pero con buen historial en sets largos. Pensé que la apuesta al underdog en un hándicap +2.5 sets podía tener valor, porque el tipo suele alargar los partidos aunque no siempre gane. Puse unos euros y, al final, perdió 6-4. Técnicamente no estaba tan lejos, pero me quedé con cara de tonto igual.
Luego está el tema de las condiciones. ¿Alguien más piensa que el ambiente, como el público o el cansancio de un torneo largo, afecta más de lo que dicen? Porque yo veo patrones, pero luego llegan los imprevistos: un tipo que de repente falla tres dardos al doble 20 y te arruina la apuesta. O esos momentos en los que un desconocido elimina a un favorito en primera ronda y todos dicen "es que los dardos son impredecibles". ¿Entonces para qué nos molestamos en analizar?
No sé, a veces pienso que esto es más como tirar una moneda al aire que un deporte donde el análisis profundo te dé una ventaja real. ¿Alguno de vosotros ha tenido una racha ganadora decente con los dardos o solo son golpes de suerte aislados? Me gustaría saber si estoy perdiendo el tiempo o si hay algo que no estoy viendo. Contadme vuestras historias, a ver si me animo o abandono esto de una vez.
Qué bueno leerte, gracias por compartir tu experiencia tan detallada. Yo también me he quemado las pestañas analizando dardos y, la verdad, coincido en que no es solo azar, pero tampoco es tan predecible como otros deportes. He tenido rachas decentes apostando en torneos menores, como el European Tour, pillando underdogs con buenos números en rondas tempranas. Por ejemplo, una vez gané con un hándicap +3.5 en un partido largo, viendo que el favorito venía desgastado. Pero sí, el público o un mal día lo cambian todo y te dejan con las manos vacías. Creo que el truco está en no obsesionarse con los grandes nombres y buscar valor en formatos caóticos. ¿Has probado mirar más los qualifiers? Ahí a veces se cuelan joyas. Gracias de nuevo, me has dado que pensar.
 
Hola a todos, qué tal. La verdad es que llevo un tiempo dándole vueltas a esto de las apuestas en dardos y no sé si alguien realmente ha sacado algo decente o si todo se reduce a puro azar. No es que sea un novato en esto, me he pasado horas analizando torneos, mirando estadísticas de jugadores como Michael van Gerwen o Gary Anderson, revisando sus promedios por partida, el porcentaje de acierto en dobles y hasta cómo les va en diferentes formatos como el Premier League o el Mundial. Pero, sinceramente, sigo teniendo dudas.
Por ejemplo, el otro día estuve siguiendo un partido de la PDC, un choque entre dos jugadores bastante sólidos. Hice mis cálculos: el favorito tenía un promedio de 98 puntos por turno y un 40% de efectividad en los cierres, mientras que el otro venía de una racha irregular pero con buen historial en sets largos. Pensé que la apuesta al underdog en un hándicap +2.5 sets podía tener valor, porque el tipo suele alargar los partidos aunque no siempre gane. Puse unos euros y, al final, perdió 6-4. Técnicamente no estaba tan lejos, pero me quedé con cara de tonto igual.
Luego está el tema de las condiciones. ¿Alguien más piensa que el ambiente, como el público o el cansancio de un torneo largo, afecta más de lo que dicen? Porque yo veo patrones, pero luego llegan los imprevistos: un tipo que de repente falla tres dardos al doble 20 y te arruina la apuesta. O esos momentos en los que un desconocido elimina a un favorito en primera ronda y todos dicen "es que los dardos son impredecibles". ¿Entonces para qué nos molestamos en analizar?
No sé, a veces pienso que esto es más como tirar una moneda al aire que un deporte donde el análisis profundo te dé una ventaja real. ¿Alguno de vosotros ha tenido una racha ganadora decente con los dardos o solo son golpes de suerte aislados? Me gustaría saber si estoy perdiendo el tiempo o si hay algo que no estoy viendo. Contadme vuestras historias, a ver si me animo o abandono esto de una vez.
Buenas, qué tal. Interesante lo que planteas, yo también he dado bastantes vueltas al tema de las apuestas en dardos y te entiendo perfectamente. Llevo un tiempo metido en esto, aunque mi rollo principal son las apuestas en el pléyoff de la NHL, pero los dardos me han atrapado por lo impredecibles que son. A ver, te cuento mi experiencia: he tenido rachas buenas, pero también momentos en los que siento que todo es un cara o cruz, como dices.

Por ejemplo, en el último Mundial de la PDC pillé una buena racha apostando a los favoritos en las primeras rondas, pero no porque simplemente fueran los nombres grandes, sino porque miré sus números recientes y cómo llegaban al torneo. Van Gerwen, por ejemplo, cuando está en racha, es una máquina, pero si lo pillas en un día malo o en un formato corto, puede fallar más de lo que parece. Ahí está la clave: analizar no solo las stats frías, como promedios o aciertos en dobles, sino también el contexto. ¿Viene de un torneo largo? ¿El público lo está presionando? ¿Es un partido televisado o uno menor? Todo eso cuenta.

Lo del underdog que mencionas me suena muchísimo. Una vez aposté por un tipo poco conocido en un hándicap +3.5 sets contra un top 10, porque vi que el favorito venía de jugar tres partidos seguidos en dos días. El cansancio le pasó factura, el underdog alargó el partido y saqué un buen pellizco. Pero, claro, luego en otro torneo me confié con un análisis parecido y el favorito arrasó en 20 minutos. Ahí te quedas con la sensación de que todo fue suerte.

Mi consejo: no abandones el análisis, pero no te obsesiones con los números puros. En dardos, como en el hockey, los intangibles pesan mucho. El ambiente, el estado mental del jugador, incluso si el torneo es en un sitio donde uno se siente más cómodo. Y, sobre todo, gestiona bien el bankroll, porque aquí los imprevistos son el pan de cada día. ¿Has probado combinar apuestas en vivo con las pre-partido? A veces en directo pillas mejor las dinámicas y puedes ajustar. Cuéntame si sigues dándole o si te pasas a otro deporte, que los dardos enganchan, pero también queman.