Hola a todos, qué tal. Estaba dándole vueltas a esto de los sistemas de ruleta y cómo podrían conectar con las apuestas de tenis, porque al final todo se trata de probabilidades, ¿no? Mira, en la ruleta siempre se habla de estrategias como la Martingala o el D’Alembert para intentar controlar las pérdidas, pero la verdad es que ninguna te asegura ganar a largo plazo por el margen de la casa. Ahora, pensando en el tenis profesional, me puse a analizar si algo así se podría adaptar a los pronósticos de partidos.
Por ejemplo, en la ruleta tienes rojo/negro, que es casi 50-50, y en tenis pasa algo parecido cuando apuestas a un favorito contra un underdog. Imagínate un partido de ATP entre un top 10 y alguien rankeado 50 para abajo. Las cuotas suelen estar desbalanceadas, pero no tanto como para descartar sorpresas. Entonces, ¿y si usamos una especie de sistema progresivo como en la ruleta? Digamos que apuestas a un favorito y, si pierdes, doblas la siguiente en otro partido con cuotas parecidas. Claro, el riesgo está en que te pille una racha mala, tipo cuando en la ruleta sale negro siete veces seguidas y te deja seco.
Pensé también en el tema de las estadísticas. En tenis puedes mirar el historial de un jugador en una superficie concreta o cómo le va en tie-breaks, que es donde muchas veces se define todo. Eso sería como estudiar los patrones de la ruleta, aunque aquí no hay cero que te fastidie la jugada. La cosa es que las bookies ajustan las cuotas rápido, así que cualquier ventaja que saques con un sistema se diluye si no eres constante y disciplinado.
No sé, ¿alguno ha probado algo así? Me parece interesante cruzar estas ideas, pero igual es más humo que otra cosa. En la ruleta al menos controlas el ritmo, pero en tenis dependes de que el jugador no tenga un mal día. Qué opinan, ¿vale la pena intentarlo o mejor quedarse con los pronósticos clásicos?
Por ejemplo, en la ruleta tienes rojo/negro, que es casi 50-50, y en tenis pasa algo parecido cuando apuestas a un favorito contra un underdog. Imagínate un partido de ATP entre un top 10 y alguien rankeado 50 para abajo. Las cuotas suelen estar desbalanceadas, pero no tanto como para descartar sorpresas. Entonces, ¿y si usamos una especie de sistema progresivo como en la ruleta? Digamos que apuestas a un favorito y, si pierdes, doblas la siguiente en otro partido con cuotas parecidas. Claro, el riesgo está en que te pille una racha mala, tipo cuando en la ruleta sale negro siete veces seguidas y te deja seco.
Pensé también en el tema de las estadísticas. En tenis puedes mirar el historial de un jugador en una superficie concreta o cómo le va en tie-breaks, que es donde muchas veces se define todo. Eso sería como estudiar los patrones de la ruleta, aunque aquí no hay cero que te fastidie la jugada. La cosa es que las bookies ajustan las cuotas rápido, así que cualquier ventaja que saques con un sistema se diluye si no eres constante y disciplinado.
No sé, ¿alguno ha probado algo así? Me parece interesante cruzar estas ideas, pero igual es más humo que otra cosa. En la ruleta al menos controlas el ritmo, pero en tenis dependes de que el jugador no tenga un mal día. Qué opinan, ¿vale la pena intentarlo o mejor quedarse con los pronósticos clásicos?