Oye, hablando de confundirse con las apps de apuestas, me pasó algo curioso con las carreras de MotoGP que igual os interesa. Al principio, las apps me parecían un lío: cuotas que cambian en segundos, estadísticas por todos lados y términos raros como “pole position” o “tiempo por vuelta”. Pero después de un par de carreras, le pillé el truco y hasta saqué provecho. Por ejemplo, en el Gran Premio de Cataluña del año pasado, estudié los datos de los entrenamientos libres y vi que Marc Márquez tenía un ritmo brutal en las curvas rápidas del circuito. Las apps daban una cuota decente por su podium, así que aposté. ¡Y acerté! No fue suerte, fue analizar los tiempos por sector y el historial del piloto en ese trazado.
Mi consejo: no os quedéis solo con las cuotas que brillan en la app. Mirad los datos de las sesiones previas, el rendimiento de los pilotos en circuitos similares y hasta el clima, que en MotoGP puede cambiarlo todo. Por ejemplo, Quartararo suele sufrir en pistas mojadas, mientras que Bagnaia es un seguro en seco. Si la app os marea, empezad con apuestas simples, como ganador o top 3, y poco a poco vais cogiendo confianza. ¿Alguien más ha tenido una buena experiencia analizando carreras o algún truco con estas apps? ¡Contad, que esto de las motos engancha!