¡Saludos, fanáticos del tenis y las cifras! Hoy quiero compartir un enfoque que he estado perfeccionando para los pronósticos en el circuito ATP/WTA, usando un modelo matemático inspirado en mis días de póker. En lugar de jugadas de cartas, aplico análisis bayesiano a las estadísticas de los jugadores: porcentaje de primeros servicios, puntos ganados en la red y resistencia en tie-breaks. Por ejemplo, tomando los últimos 50 partidos de un jugador como muestra, ajusto las probabilidades con variables como la superficie de la cancha y el historial contra oponentes específicos. Esto me da un "edge" similar al que busco en una mesa de Texas Hold'em. 
En el Abierto de Australia este año, este método predijo un 78% de victorias en partidos de tercera ronda, ajustando por fatiga en sets largos. No es infalible, claro, pero refinar los datos es como afilar tu raqueta mental. ¿Alguien más usa modelos así o prefiere el instinto? ¡Datos son bienvenidos!


En el Abierto de Australia este año, este método predijo un 78% de victorias en partidos de tercera ronda, ajustando por fatiga en sets largos. No es infalible, claro, pero refinar los datos es como afilar tu raqueta mental. ¿Alguien más usa modelos así o prefiere el instinto? ¡Datos son bienvenidos!

