Compañeros del foro, tras analizar exhaustivamente las dinámicas del mus y el chinchón, he decidido cruzar datos estadísticos con un enfoque que podría interesarles. En Asia, especialmente en casinos de Macao, he observado que juegos tradicionales como el mahjong presentan patrones de probabilidad que se asemejan a los nuestros. Por ejemplo, en el mus, la frecuencia de manos ganadoras con duples frente a juego limpio muestra una distribución que no dista mucho de ciertas combinaciones recurrentes en el pai gow. He recopilado información de partidas jugadas en España y la he comparado con registros de apuestas en plataformas asiáticas. Los resultados preliminares sugieren que las tendencias en el chinchón, como la probabilidad de cerrar con siete cartas bajas, podrían modelarse con mayor precisión si incorporamos variables de ritmo de descarte, algo que en los casinos asiáticos ya se explora con simulaciones. Si alguien tiene datos recientes de partidas, podríamos profundizar en esto. ¿Qué opinan?