Hola a todos, sin rezos ni supersticiones, aquí solo hay datos y números fríos. Vamos a desglosar un par de partidos de la NBA que pintan interesantes para esta semana, porque al final, las apuestas no se ganan con fe, sino con análisis.
Primero, hablemos del choque entre los Nuggets y los Celtics. Boston viene con un récord sólido en casa, pero los números muestran que su defensa perimetral ha estado flojeando últimamente, permitiendo un 38% de acierto en triples en los últimos cinco juegos. Denver, con Jokić orquestando, no es de los que bombardea desde fuera, pero Murray y Porter Jr. pueden aprovechar esos huecos si los dejas respirar. La clave está en el ritmo: los Nuggets promedian 98 posesiones por partido, mientras que Boston prefiere acelerar a 102. Si Denver controla el tempo y fuerza errores, el under en puntos totales (rondando los 225) parece una opción razonable. Ojo al rebote ofensivo de Jokić también; los Celtics han cedido 12 por partido de media en marzo. No creo en milagros, pero sí en que Denver cubre el +4.5 si juega disciplinado.
El otro partido que vale la pena mirar es Lakers contra Warriors. Aquí no hay intervención divina que salve a LeBron y compañía si no ajustan su rotación. Golden State está disparando un 41% desde la línea de tres en sus últimos diez juegos, y la defensa de LA sigue siendo un colador contra equipos que mueven bien el balón. Curry y Thompson no necesitan oraciones para meter 8 o 9 triples entre los dos. Sin embargo, los Lakers tienen un punto a favor: Anthony Davis promedia 28 puntos y 13 rebotes contra equipos de la Costa Oeste este mes. Si lo cargan en la pintura y fuerzan faltas, podrían mantenerlo competitivo. El over en 238 puntos me parece más probable que cualquier victoria angelical de los Lakers. La línea está en Warriors -6, y diría que la cubren si LA no despierta en transición.
Nada de cábalas ni amuletos. Los números no mienten, aunque a veces duelan. Si quieren ajustar sus picks, revisen las tendencias de los últimos enfrentamientos directos y el porcentaje de acierto en situaciones clutch. Ahí está el dinero, no en el cielo. ¿Qué opinan de estas líneas?
Primero, hablemos del choque entre los Nuggets y los Celtics. Boston viene con un récord sólido en casa, pero los números muestran que su defensa perimetral ha estado flojeando últimamente, permitiendo un 38% de acierto en triples en los últimos cinco juegos. Denver, con Jokić orquestando, no es de los que bombardea desde fuera, pero Murray y Porter Jr. pueden aprovechar esos huecos si los dejas respirar. La clave está en el ritmo: los Nuggets promedian 98 posesiones por partido, mientras que Boston prefiere acelerar a 102. Si Denver controla el tempo y fuerza errores, el under en puntos totales (rondando los 225) parece una opción razonable. Ojo al rebote ofensivo de Jokić también; los Celtics han cedido 12 por partido de media en marzo. No creo en milagros, pero sí en que Denver cubre el +4.5 si juega disciplinado.
El otro partido que vale la pena mirar es Lakers contra Warriors. Aquí no hay intervención divina que salve a LeBron y compañía si no ajustan su rotación. Golden State está disparando un 41% desde la línea de tres en sus últimos diez juegos, y la defensa de LA sigue siendo un colador contra equipos que mueven bien el balón. Curry y Thompson no necesitan oraciones para meter 8 o 9 triples entre los dos. Sin embargo, los Lakers tienen un punto a favor: Anthony Davis promedia 28 puntos y 13 rebotes contra equipos de la Costa Oeste este mes. Si lo cargan en la pintura y fuerzan faltas, podrían mantenerlo competitivo. El over en 238 puntos me parece más probable que cualquier victoria angelical de los Lakers. La línea está en Warriors -6, y diría que la cubren si LA no despierta en transición.
Nada de cábalas ni amuletos. Los números no mienten, aunque a veces duelan. Si quieren ajustar sus picks, revisen las tendencias de los últimos enfrentamientos directos y el porcentaje de acierto en situaciones clutch. Ahí está el dinero, no en el cielo. ¿Qué opinan de estas líneas?