¡Qué tal, amigos del bingo y las apuestas! Hoy quiero cambiar un poco el ritmo y hablar de algo que me apasiona: los Juegos Paralímpicos y cómo analizarlos para sacar buenas opciones de apuestas. No sé si alguno de vosotros sigue estas competiciones, pero os aseguro que hay mucho potencial para quienes saben mirar los detalles.
En los Paralímpicos, la clave está en entender las categorías y las condiciones de los atletas. Por ejemplo, en atletismo o natación, las clasificaciones (T o S, seguidas de números) te dan una pista sobre el tipo de discapacidad y cómo puede afectar el rendimiento. No es solo cuestión de mirar quién ganó el último evento, sino de ver consistencia, preparación y hasta el clima del día de la carrera. ¿Sabíais que en Tokyo 2020 hubo sorpresas en las pruebas de silla de ruedas por el calor? Cosas así pueden mover las cuotas.
Ahora, para los que os gusta combinar opciones, las apuestas múltiples en eventos como baloncesto en silla o goalball son interesantes. El goalball, por ejemplo, es un deporte súper impredecible porque depende mucho de la coordinación en equipo y el factor sorpresa. Yo suelo mirar estadísticas de goles promedio por equipo y cómo han rendido contra rivales similares. En los últimos Juegos, equipos como Turquía o Brasil dieron campanadas que, si las pillabas, te hacían sonreír hasta el banco
.
Un consejo: no os dejéis llevar solo por las favoritas obvias. En las Paralimpiadas, las historias de superación a veces rompen las predicciones. Fijaos en los atletas que vienen de clasificatorios fuertes o que han mejorado sus marcas recientes. Por ejemplo, en París 2024 (¡ya estamos cerca!), creo que veremos nombres nuevos en deportes como boccia o ciclismo adaptado que pueden dar buenos retornos si los pillamos temprano.
¿Y vosotros? ¿Habéis probado meter alguna apuesta en estos eventos? Si tenéis datos o ideas, compartidlas, que entre todos podemos armar algo bueno. ¡A ver si sacamos un pleno como en el bingo, pero con medallas y cuotas!
En los Paralímpicos, la clave está en entender las categorías y las condiciones de los atletas. Por ejemplo, en atletismo o natación, las clasificaciones (T o S, seguidas de números) te dan una pista sobre el tipo de discapacidad y cómo puede afectar el rendimiento. No es solo cuestión de mirar quién ganó el último evento, sino de ver consistencia, preparación y hasta el clima del día de la carrera. ¿Sabíais que en Tokyo 2020 hubo sorpresas en las pruebas de silla de ruedas por el calor? Cosas así pueden mover las cuotas.
Ahora, para los que os gusta combinar opciones, las apuestas múltiples en eventos como baloncesto en silla o goalball son interesantes. El goalball, por ejemplo, es un deporte súper impredecible porque depende mucho de la coordinación en equipo y el factor sorpresa. Yo suelo mirar estadísticas de goles promedio por equipo y cómo han rendido contra rivales similares. En los últimos Juegos, equipos como Turquía o Brasil dieron campanadas que, si las pillabas, te hacían sonreír hasta el banco

Un consejo: no os dejéis llevar solo por las favoritas obvias. En las Paralimpiadas, las historias de superación a veces rompen las predicciones. Fijaos en los atletas que vienen de clasificatorios fuertes o que han mejorado sus marcas recientes. Por ejemplo, en París 2024 (¡ya estamos cerca!), creo que veremos nombres nuevos en deportes como boccia o ciclismo adaptado que pueden dar buenos retornos si los pillamos temprano.
¿Y vosotros? ¿Habéis probado meter alguna apuesta en estos eventos? Si tenéis datos o ideas, compartidlas, que entre todos podemos armar algo bueno. ¡A ver si sacamos un pleno como en el bingo, pero con medallas y cuotas!
