Hola a todos, qué ganas de que arranque el Masters esta semana, ¿no? La verdad es que he estado mirando los números y sigo pensando que este torneo siempre tiene algo especial para los que nos gusta apostar en golf. Voy a compartir un poco de lo que he estado analizando, aunque, claro, esto no es una ciencia exacta y cada uno tiene su estilo.
Primero, creo que hay que ponerle ojo a Scottie Scheffler. Sé que no es ninguna sorpresa, pero su consistencia en Augusta es difícil de ignorar. Lleva un par de años rindiendo sólido, y aunque las cuotas no estén altísimas, sigue siendo una opción segura para meter en un top 10 o incluso top 5. Su juego con los hierros está en otro nivel, y en un campo como este, donde los approach son clave, eso pesa mucho.
Luego está Rory McIlroy, que siempre genera debate. Tiene todo para ganar aquí algún día, pero su historial en el Masters no termina de convencerme. Si lo pillas en un buen día con el driver, puede ser una locura, pero si empieza a fallar en los segundos nueve, se complica. Yo diría que es más para un apuesta arriesgada, tipo ganador del torneo si las cuotas están jugosas, aunque no pondría todo mi dinero ahí.
Otro que me llama la atención es Jon Rahm. Después de lo que hizo en 2023, está claro que sabe manejarse en Augusta. Su juego corto es una maravilla, y aunque este año no viene tan enrachado como otros, creo que el campo le favorece. Quizás no para ganador directo, pero un top 10 o un head-to-head contra alguien menos adaptado a este tipo de greens puede ser buena idea.
Y para los que buscan algo más fuera del radar, ojo con Cameron Young. No tiene la experiencia de los grandes nombres, pero su potencia y su capacidad para meter putts largos me hacen pensar que podría dar la sorpresa. Las cuotas suelen ser generosas con él, así que un top 20 o incluso un top 10 no me parecería descabellado.
El tema del clima también lo estoy mirando. Si el viento se pone complicado, como suele pasar en Augusta, los que controlen bien la bola desde el tee van a tener ventaja. Y los greens, bueno, ya sabemos cómo se ponen de rápidos. Ahí es donde los números de strokes gained en approach y putting me están guiando un poco.
En fin, esas son mis ideas por ahora. No digo que sean infalibles, que esto del golf tiene su magia y su caos, pero creo que hay oportunidades interesantes. ¿Qué están pensando ustedes para esta semana? Si alguien tiene algún dato o pick que quiera compartir, estaría genial leerlo. ¡Suerte a todos con sus apuestas!
Primero, creo que hay que ponerle ojo a Scottie Scheffler. Sé que no es ninguna sorpresa, pero su consistencia en Augusta es difícil de ignorar. Lleva un par de años rindiendo sólido, y aunque las cuotas no estén altísimas, sigue siendo una opción segura para meter en un top 10 o incluso top 5. Su juego con los hierros está en otro nivel, y en un campo como este, donde los approach son clave, eso pesa mucho.
Luego está Rory McIlroy, que siempre genera debate. Tiene todo para ganar aquí algún día, pero su historial en el Masters no termina de convencerme. Si lo pillas en un buen día con el driver, puede ser una locura, pero si empieza a fallar en los segundos nueve, se complica. Yo diría que es más para un apuesta arriesgada, tipo ganador del torneo si las cuotas están jugosas, aunque no pondría todo mi dinero ahí.
Otro que me llama la atención es Jon Rahm. Después de lo que hizo en 2023, está claro que sabe manejarse en Augusta. Su juego corto es una maravilla, y aunque este año no viene tan enrachado como otros, creo que el campo le favorece. Quizás no para ganador directo, pero un top 10 o un head-to-head contra alguien menos adaptado a este tipo de greens puede ser buena idea.
Y para los que buscan algo más fuera del radar, ojo con Cameron Young. No tiene la experiencia de los grandes nombres, pero su potencia y su capacidad para meter putts largos me hacen pensar que podría dar la sorpresa. Las cuotas suelen ser generosas con él, así que un top 20 o incluso un top 10 no me parecería descabellado.
El tema del clima también lo estoy mirando. Si el viento se pone complicado, como suele pasar en Augusta, los que controlen bien la bola desde el tee van a tener ventaja. Y los greens, bueno, ya sabemos cómo se ponen de rápidos. Ahí es donde los números de strokes gained en approach y putting me están guiando un poco.
En fin, esas son mis ideas por ahora. No digo que sean infalibles, que esto del golf tiene su magia y su caos, pero creo que hay oportunidades interesantes. ¿Qué están pensando ustedes para esta semana? Si alguien tiene algún dato o pick que quiera compartir, estaría genial leerlo. ¡Suerte a todos con sus apuestas!