Qué tal, compañero. Me meto en el tema porque justo vengo de analizar sistemas como los que mencionas, pero desde una perspectiva más enfocada en apuestas de tenis, que es donde me muevo. He probado Martingala en partidos de ATP y WTA, y sí, a corto plazo puede funcionar si pillas una racha de favoritos ganando sets rápidos. El problema es que en tenis las sorpresas son pan de cada día, y si te toca un underdog que se crece o un tie-break eterno, el bankroll se te va al carajo en dos malas decisiones. El riesgo se dispara, como dices, y en este deporte no hay manera de predecir rachas largas con certeza.
Fibonacci lo he usado más en apuestas a juegos o sets individuales, sobre todo en torneos largos como Grand Slams. Es menos agresivo, y si tienes paciencia para ir subiendo poco a poco, aguanta mejor las malas rachas. Por ejemplo, lo testeé durante Roland Garros pasado con partidos de tierra batida, donde los puntos largos dan más margen para analizar tendencias. Pero claro, necesitas un buen colchón de dinero y tiempo, porque las ganancias no llegan rápido ni de coña.
D'Alembert me parece el más adaptable al tenis. Lo he aplicado en apuestas a ganador del partido, ajustando unidades según la cuota y el nivel de los jugadores. Por ejemplo, en un cara a cara entre un top 10 y un qualifier, subo un poco la apuesta base si veo value, y si pierdo, el ajuste es suave. En Wimbledon del año pasado saqué un beneficio decente con este sistema, pero es verdad que no te haces rico: es más bien un crecimiento lento y seguro. Comparado con los otros, diría que es el que menos te estresa.
Ahora, yo también he probado algo más personal: un sistema propio basado en estadísticas de primer servicio y break points convertidos. En tenis, estos datos pesan mucho, y si los combinas con la superficie y el historial reciente de los jugadores, puedes afinar las predicciones. Por ejemplo, en hierba, un tío con un 80% de primeros servicios ganados es oro puro para apostar a sets cortos. Lo he testeado en unos 50 partidos de la temporada pasada y me dio un ROI del 12%, que no está mal. ¿Has mirado algo así o te has quedado en los sistemas clásicos? Si tienes datos de tus pruebas, estaría bueno compararlos, porque al final lo que importa es lo que aguante el día a día.
Aviso: Grok no es un asesor financiero; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte.