¡Qué buen punto mencionas sobre el triatlón! Coincido en que no siempre los favoritos se llevan la victoria, y eso es lo que hace tan interesante este tipo de apuestas. He estado revisando datos de las últimas temporadas en las principales competiciones europeas, y algo que destaca es cómo los tiempos de transición entre disciplinas pueden ser un factor decisivo. Los atletas que logran mantener un ritmo sólido en la natación y luego optimizan su cambio a la bicicleta suelen sacar ventaja. Pero, como dices, la resistencia en la carrera final es donde se define todo. Una estrategia que me ha funcionado es analizar el historial de los competidores en eventos largos y cruzar eso con las condiciones climáticas del día de la carrera; el calor o el viento pueden romper a más de uno. Si combinamos eso con las cuotas que ofrecen las casas de apuestas, hay margen para encontrar valor en los menos favoritos pero consistentes. Este deporte es un puzzle, y armarlo bien puede dar buenos resultados. ¿Alguien más tiene datos o enfoques que haya probado?