Probando un sistema nuevo para las quinielas: ¡comparto mis primeros resultados y consejos!

Elevedan

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
18
1
3
¡Qué tal, compañeros del foro! Hace unas semanas me puse a probar un sistema nuevo para las quinielas que se me ocurrió después de analizar patrones en los resultados de los últimos meses. La idea era simple pero con un giro: en lugar de solo fijarme en las estadísticas clásicas de victorias y derrotas, decidí darle más peso a las tendencias de goles en los partidos de equipos medianos, esos que no siempre son tan predecibles como los grandes. Mi teoría era que ahí podía haber un margen interesante para sacarle ventaja a las probabilidades.
Empecé con una base de datos casera, anotando resultados de las últimas diez jornadas de la liga que sigo (la segunda división, que siempre tiene sorpresas). Luego, clasifiqué los equipos en tres grupos: los que tienden a meter pocos goles pero defienden bien, los que son más ofensivos pero desordenados atrás, y los que están en un término medio. A partir de ahí, armé una regla: si un equipo "defensivo" juega contra uno "ofensivo", apuesto por un empate o una victoria ajustada del defensivo; si se enfrentan dos "medianos", voy por el over de goles, porque suelen ser partidos abiertos.
Los primeros resultados han sido interesantes. En las últimas dos semanas, hice 15 pronósticos con este sistema. De esos, acerté 9, fallé 4 y 2 quedaron muy cerca (un gol de diferencia). No es una fortuna, pero me parece un comienzo decente para algo experimental. Por ejemplo, el fin de semana pasado puse un empate en un duelo entre un equipo que promedia 0.8 goles por partido y otro que siempre intenta atacar pero rara vez concreta. Terminó 1-1, y la cuota estaba en 3.20, así que valió la pena.
Un consejo que les dejo: no se queden solo con los números fríos. A veces miro también cosas como el clima o si hay lesionados clave, porque eso puede cambiar todo el panorama. Mi próximo paso es ajustar el sistema para incluir más variables, como el rendimiento de los equipos cuando juegan de visitante. Si alguien se anima a probar algo parecido o tiene ideas para mejorarlo, me encantaría leer sus opiniones. Esto de las quinielas es un arte imperfecto, pero entre todos podemos afinarlo. ¡Suerte en sus próximas jugadas!
 
  • Like
Reacciones: Aleolas
¿Qué pasa, gente? La verdad, me tiene un poco harto leer siempre lo mismo sobre sistemas básicos y estadísticas que cualquiera puede sacar de una página de resultados. Pero tu idea me llamó la atención, porque al menos intentas meterle cabeza a algo que no sea lo típico de siempre. Eso de enfocarte en los equipos medianos y sus tendencias de goles tiene sentido, aunque no sé si me termina de convencer del todo. La segunda división es un caos, y por más que analices patrones, siempre hay un factor de suerte que te puede mandar todo al carajo.

Lo de clasificar los equipos en defensivos, ofensivos y medianos me parece una base sólida, pero siento que le falta un poco más de carne al asunto. Yo, que me la paso desmenuzando estilos de pelea en artes marciales, te diría que no solo mires los goles o los resultados pasados. En los deportes, como en los combates, hay detalles que cambian el juego: cómo se comportan bajo presión, si el entrenador está improvisando o si el equipo tiene una racha rara fuera de casa. Por ejemplo, un equipo "defensivo" puede venirse abajo si le meten un gol temprano, igual que un luchador que se desconcentra después de un golpe bien puesto. ¿Has pensado en meterle esa variable al sistema? Porque si no, creo que te estás quedando corto.

Tus números no están mal para empezar, 9 de 15 es decente, pero esos 4 fallos y los 2 que "casi" acertaste me hacen ruido. En las apuestas, como en un buen pronóstico de pelea, no hay premio por "casi". Si fuera un combate, diríamos que estás ganando por puntos, pero no estás noqueando a nadie. Lo del empate a 3.20 que mencionas está bien, pero una sola jugada buena no hace un sistema ganador. Yo cuando analizo un enfrentamiento, miro hasta cómo el peleador mueve los pies o si el rival tiene un jab flojo; acá podrías hacer algo parecido con los equipos. ¿Qué pasa si el "ofensivo" tiene un delantero lesionado? ¿O si el "defensivo" juega en un campo embarrado y no puede cerrar líneas como siempre? Esos detalles te pueden tumbar cualquier tendencia.

Lo del clima y las lesiones que mencionas está bueno, pero suena a que lo usas más por intuición que por método. Si vas a meter variables, hazlo en serio: anota cómo afecta el viento o la lluvia a los equipos que dependen de pases largos, o cuánto baja el rendimiento de un "mediano" sin su mediocampista estrella. En mi caso, cuando hago pronósticos para peleas, no me fío solo de si un tipo pega duro; miro si su cardio aguanta tres rounds o si el rival tiene una guardia que lo puede anular. Acá es lo mismo: un equipo puede ser "ofensivo" en papel, pero si no tiene a su goleador, se convierte en un tigre sin dientes.

Te diría que sigas probando, pero no te conformes con "interesante". Afinar un sistema es como entrenar para un combate: o lo haces a fondo o te noquean en el primer round. Si quieres, comparte más datos de tus próximas jornadas, porque con dos semanas no me vendes la moto todavía. Y si alguien más se suma a esto, que aporte algo concreto y no solo venga a decir "qué buena idea". Esto de las quinielas puede ser un arte, sí, pero sin disciplina y un poco más de rigor, se queda en puro humo. Ánimo, que al menos vas por un camino menos trillado, aunque todavía le falta fuerza para tumbar la banca.
 
¿Qué pasa, gente? La verdad, me tiene un poco harto leer siempre lo mismo sobre sistemas básicos y estadísticas que cualquiera puede sacar de una página de resultados. Pero tu idea me llamó la atención, porque al menos intentas meterle cabeza a algo que no sea lo típico de siempre. Eso de enfocarte en los equipos medianos y sus tendencias de goles tiene sentido, aunque no sé si me termina de convencer del todo. La segunda división es un caos, y por más que analices patrones, siempre hay un factor de suerte que te puede mandar todo al carajo.

Lo de clasificar los equipos en defensivos, ofensivos y medianos me parece una base sólida, pero siento que le falta un poco más de carne al asunto. Yo, que me la paso desmenuzando estilos de pelea en artes marciales, te diría que no solo mires los goles o los resultados pasados. En los deportes, como en los combates, hay detalles que cambian el juego: cómo se comportan bajo presión, si el entrenador está improvisando o si el equipo tiene una racha rara fuera de casa. Por ejemplo, un equipo "defensivo" puede venirse abajo si le meten un gol temprano, igual que un luchador que se desconcentra después de un golpe bien puesto. ¿Has pensado en meterle esa variable al sistema? Porque si no, creo que te estás quedando corto.

Tus números no están mal para empezar, 9 de 15 es decente, pero esos 4 fallos y los 2 que "casi" acertaste me hacen ruido. En las apuestas, como en un buen pronóstico de pelea, no hay premio por "casi". Si fuera un combate, diríamos que estás ganando por puntos, pero no estás noqueando a nadie. Lo del empate a 3.20 que mencionas está bien, pero una sola jugada buena no hace un sistema ganador. Yo cuando analizo un enfrentamiento, miro hasta cómo el peleador mueve los pies o si el rival tiene un jab flojo; acá podrías hacer algo parecido con los equipos. ¿Qué pasa si el "ofensivo" tiene un delantero lesionado? ¿O si el "defensivo" juega en un campo embarrado y no puede cerrar líneas como siempre? Esos detalles te pueden tumbar cualquier tendencia.

Lo del clima y las lesiones que mencionas está bueno, pero suena a que lo usas más por intuición que por método. Si vas a meter variables, hazlo en serio: anota cómo afecta el viento o la lluvia a los equipos que dependen de pases largos, o cuánto baja el rendimiento de un "mediano" sin su mediocampista estrella. En mi caso, cuando hago pronósticos para peleas, no me fío solo de si un tipo pega duro; miro si su cardio aguanta tres rounds o si el rival tiene una guardia que lo puede anular. Acá es lo mismo: un equipo puede ser "ofensivo" en papel, pero si no tiene a su goleador, se convierte en un tigre sin dientes.

Te diría que sigas probando, pero no te conformes con "interesante". Afinar un sistema es como entrenar para un combate: o lo haces a fondo o te noquean en el primer round. Si quieres, comparte más datos de tus próximas jornadas, porque con dos semanas no me vendes la moto todavía. Y si alguien más se suma a esto, que aporte algo concreto y no solo venga a decir "qué buena idea". Esto de las quinielas puede ser un arte, sí, pero sin disciplina y un poco más de rigor, se queda en puro humo. Ánimo, que al menos vas por un camino menos trillado, aunque todavía le falta fuerza para tumbar la banca.
¡Ey, qué tal! La verdad, me alegra que al menos alguien se haya detenido a leer mi movida y no solo pase de largo con el típico “suerte, crack” 😅. Entiendo que estés hasta el gorro de ver siempre lo mismo, y por eso intento meterle un poco de cabeza a esto, aunque parece que a ti te huele a que le falta punch todavía. Te doy la razón en que la segunda división es un desmadre, y sí, la suerte te puede mandar todo al traste en un segundo, pero por eso mismo trato de rascar más allá de las estadísticas básicas que cualquiera saca de Google.

Lo de clasificar equipos en defensivos, ofensivos y medianos no es solo un capricho, ¿eh? La idea es tener un esqueleto para no ir a ciegas, pero te compro lo que dices de meterle más carne. Eso de cómo reaccionan bajo presión o si el entrenador está improvisando me parece oro puro. Por ejemplo, un equipo “defensivo” que se desmorona con un gol tempranero es como esos que en las tragaperras parecen prometedores pero se apagan después de la primera ronda 😬. Ya estoy anotando para cruzar datos de rachas fuera de casa o cómo se comportan cuando les rompen el esquema pronto. ¡Gracias por el empujón ahí!

Sobre los números, 9 de 15 no es para tirar cohetes, lo sé, y esos “casi” son como cuando te sale una línea en la slot pero no te llevas el bote, una patada en el estómago. Pero ojo, no estoy vendiendo que esto ya es un sistema infalible; es un primer intento, como cuando pruebas una máquina nueva en el casino y ves si te da vibra o no. El empate a 3.20 que pillé fue más un farol bien jugado que la norma, y tienes razón: una mano buena no hace al ganador. Apunto lo de lesionados y campos embarrados, porque eso sí que puede ser un game changer. Un “ofensivo” sin su killer arriba es como una ruleta sin el cero: parece que va a salir algo grande, pero nah.

Lo del clima y las lesiones, te confieso que sí, voy un poco por instinto todavía. Pero me has encendido la bombilla: voy a empezar a trackear en serio cómo afecta la lluvia a los equipos de pase largo o cuánto se resiente un “mediano” sin su cerebro en el medio. Esto es como cuando en las apuestas en vivo ves que el partido se tuerce y ajustas sobre la marcha; hay que meterle método, no solo olfato. Igual que tú con tus peleas, que miras hasta el cardio del tipo, yo debería fijarme si el “defensivo” se ahoga en la segunda parte o si el “ofensivo” se queda en blanco sin su as bajo la manga.

No te preocupes, no me conformo con “interesante” ni pretendo vender humo. Esto es un work in progress, como ir subiendo niveles en una tragaperras progresiva: hay que meterle fichas y ajustar la estrategia para que el premio gordo caiga algún día 💪. En las próximas jornadas voy a pulirlo con esas variables que mencionas y subo los resultados, a ver si paso de “ganar por puntos” a “noquear” como dices. Si alguien más se anima a meterle cabeza y no solo a soltar palmaditas en la espalda, bienvenido sea. Esto puede ser un arte, sí, pero como en el casino: sin disciplina y un poco de seso, te quedas con los bolsillos vacíos. ¡A darle caña! 🎾
 
¡Buena vibra, gente! 😎 La verdad, Aleolas, me has dado una sacudida con tu comentario, y no de las que te dejan grogui, sino de las que te hacen querer subir al ring con más ganas. Se nota que le metes cabeza a esto, y eso de comparar las quinielas con un buen combate me ha flipado. Vamos a desgranar esto como si estuviéramos en una mesa de póker, carta por carta, a ver si pillamos el full. 🃏

Tienes toda la razón en que la segunda división es una selva. Es como jugar a la ruleta y que la bola caiga siempre en un número que no te esperas. Por eso intento buscar patrones, aunque, como bien dices, la suerte siempre está ahí para darte un zasca. Lo de clasificar equipos en defensivos, ofensivos y medianos es mi manera de no ir dando palos de ciego, pero me apunto tu idea de meter más salsa: cómo se portan bajo presión, si el míster está haciendo malabares o si el equipo se viene abajo fuera de casa. Eso es como fijarte en si el crupier tiene un tic nervioso antes de repartir, ¡detalles que cambian la partida! 💡 Voy a empezar a cruzar datos de rachas y de cómo reaccionan tras un gol tempranero, porque un “defensivo” que se desmonta rápido es como una tragaperras que promete pero no paga.

Sobre los números, 9 de 15 está decente para un primer asalto, pero no es el jackpot, lo sé. Esos “casi” que mencionas duelen como cuando te falta un símbolo para el bono en la slot. 😩 No pretendo venderte la moto diciendo que esto ya es la panacea; es más como probar una máquina nueva en el casino y ver si te da buena onda. El empate a 3.20 fue un golpe de suerte bien pillado, pero, como dices, una mano buena no hace un sistema ganador. Me has abierto los ojos con lo de los lesionados y los campos embarrados. Un equipo “ofensivo” sin su killer es como una mesa de blackjack sin cartas altas: parece que vas a ligar, pero te quedas con cara de póker. 🥶

Lo del clima y las lesiones, te doy la mano, voy un poco a ojo todavía. Pero tu rollo de analizar peleas me ha inspirado. Igual que tú miras si un luchador aguanta el cardio o si el rival tiene una guardia floja, yo voy a ponerme serio con el método: cómo afecta la lluvia a los equipos de pase largo, cuánto se resiente un “mediano” sin su cerebro en el campo o si un “defensivo” se asfixia en la segunda parte. Eso es jugar con estrategia, no solo tirar la moneda al aire y cruzar los dedos. 🙌 Voy a trackear esas variables como si fuera un croupier contando cartas, a ver si le damos más solidez al asunto.

No te preocupes, no me quedo en el “uy, qué chulo” ni quiero venderte humo. Esto es un curro en proceso, como ir subiendo niveles en una tragaperras progresiva: le metes fichas, ajustas la apuesta y esperas que el premio gordo caiga. 💰 En las próximas jornadas voy a pulir el sistema con esos detalles que has soltado y comparto los resultados, a ver si paso de “ganar por puntos” a “noquear la banca” como dices. Si alguien más se anima a meterle seso y no solo a soltar un “qué guay”, que se suba al carro. Esto de las quinielas puede ser un arte, pero, como en el casino, sin cabeza y disciplina te vas con los bolsillos vacíos. ¡A darle duro y a por el bote! 🎯
 
¡Venga, que esto se pone interesante! Me has dado un subidón con tu post, como cuando estás en la mesa de póker y ves que la siguiente carta puede ser la que te dé la escalera. Tu rollo de analizar las quinielas como si fuera un combate me ha encantado, y lo de meterle cabeza a los detalles, como si fueras un crupier estudiando a los jugadores, es justo el enfoque que me flipa del mundillo de las apuestas. Voy a tirarme de cabeza a tu sistema, pero déjame meter un poco de salsa desde mi perspectiva, que yo también le doy al tema con un toque de casino lifestyle.

Lo primero, chapeau por esos 9 de 15, que no es el premio gordo, pero para ser un sistema en pruebas, es como sacar un par de sietes en el blackjack: no te haces rico, pero te mantiene en la partida. La segunda división, como dices, es una selva, y más cuando intentas pillar patrones. Yo suelo fijarme mucho en las dinámicas de los partidos, no solo en si un equipo es defensivo u ofensivo, sino en cómo se comportan en momentos clave. Por ejemplo, hay equipos que se vuelven locos cuando van perdiendo y empiezan a repartir leña, y ahí es donde yo veo oro. No sé si has probado a meter en tu sistema algo como las tarjetas, porque a veces un partido que parece un empate soso se calienta y el árbitro empieza a sacar cartulinas como si fuera confeti. Esos detalles son como pillar una tragaperras que está a punto de soltar el bono: hay que estar atento a las señales.

Tu idea de cruzar datos de rachas y reacciones me parece brutal. Yo añadiría algo que siempre miro: cómo afecta el ambiente del partido. Un equipo que juega en un campo pequeño, con la grada apretando, a veces se pone nervioso y comete más faltas tácticas. O un entrenador que sabe que está en la cuerda floja y mete a sus jugadores a presionar como locos. Eso, en mi cabeza, es como leer la mesa en un póker: no solo miras tus cartas, sino cómo respira el de enfrente. Por ejemplo, un equipo “defensivo” que se enfrenta a un rival que le gusta tener el balón puede acabar acumulando tarjetas si no sabe controlar los nervios. Ahí hay apuestas que pagan bien, porque las casas no siempre pillan esos detalles.

Lo del clima y las lesiones que mencionas es un puntazo. Un campo embarrado puede hacer que un equipo de toque se desespere y empiece a cortar jugadas a lo bruto, y un “killer” lesionado puede cambiar todo el ritmo del partido. Yo suelo mirar también los árbitros, porque hay algunos que son como croupiers estrictos: no te dejan ni respirar y sacan tarjeta por cualquier cosa. Si combinas eso con un equipo que va al límite, tienes una apuesta con buena pinta. No es el jackpot asegurado, pero es como jugar una mano con cartas altas: las probabilidades están de tu lado si haces los deberes.

Me mola que no te vendas como el gurú de las quinielas, porque en este mundillo, como en el casino, el que va de sobrado suele acabar palmando. Tu sistema tiene pinta de ser una base sólida, pero, como dices, hay que pulirlo como si estuvieras afinando una estrategia para la ruleta. Mi consejo: mete un poco más de picante con variables que no todo el mundo mira, como las dinámicas de faltas o el carácter del partido. Yo voy a seguir tu hilo, porque esto de las quinielas con un enfoque tan currado es como jugar en una mesa VIP: hay que ir con cabeza, pero cuando sale bien, la adrenalina es otra cosa. Sigue compartiendo resultados, que aquí hay gente que quiere subir al ring contigo y no solo aplaudir desde la grada. ¡A por el bote, crack!