¡Probando una estrategia nueva en torneos que está dando resultados!

Sydrabrian

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
24
6
3
¡Qué tal, compañeros de mesa! Esta vez vengo con las pilas cargadas después de probar una estrategia en torneos que me está dejando muy buen sabor de boca. Llevo unas semanas dándole caña a los MTT de buy-in medio, y he estado ajustando un enfoque que quiero compartir porque creo que puede funcionar para más de uno aquí.
La idea principal es jugar ultra selectivo en las primeras fases, pero no solo en la selección de manos, sino también en los botes en los que entro. Me he dado cuenta de que muchos jugadores en estas etapas iniciales se emocionan demasiado y empiezan a inflar botes con manos marginales. Yo me mantengo al margen, observo mucho las dinámicas de la mesa y solo me meto en botes pequeños con conectores suited o parejas bajas si las odds lo justifican. La clave está en no comprometer muchas fichas al principio y acumular información sobre los rivales: quién es agresivo, quién farolea demasiado, quién se asusta con un raise en el turn.
Cuando llegamos a la burbuja, aquí es donde cambio el chip. En lugar de apretar como loco, que es lo que hace la mayoría, me pongo más paciente otra vez, pero selectivamente agresivo. Busco spots donde los stacks medios están nerviosos por no quedarse fuera y los ataco con 3-bets ligeros o raises en posición tardía. No es que esté faroleando todo el tiempo, pero sí exprimo esas situaciones donde sé que van a foldear manos decentes por miedo a quedar eliminados. Esto me ha ayudado a llegar a la mesa final con un stack sólido sin haberme jugado la vida en un par de manos clave.
En la mesa final, la verdad es que sigo un enfoque más estándar, pero con un twist: me fijo mucho en los jugadores que claramente están cansados o tiltados después de horas de torneo. Si veo que alguien está jugando más loose de lo normal o defendiendo ciegas de más, ahí meto presión con manos que no son premium pero tienen algo de valor, como A-x suited o K-Q offsuit. No es nada revolucionario, pero ajustar la agresividad según el estado mental de los rivales me ha dado un par de pinchazos interesantes.
Por ejemplo, en un torneo la semana pasada, logré un tercer puesto que me dejó muy contento. Entré a la mesa final como short stack, pero usé esa paciencia en la burbuja para doblarme en un par de manos clave contra un tipo que estaba faroleando sin control. Luego, en el heads-up, me comí un bad beat feo, pero bueno, así es el póker. Lo importante es que el sistema me permitió mantenerme vivo y competitivo sin depender de la suerte todo el tiempo.
Me gustaría saber qué opinan de este enfoque. ¿Alguno de ustedes ha probado algo parecido? ¿O tal vez tienen trucos para sacarle más jugo a las fases medias de los torneos? Estoy abierto a sugerencias para pulir esto todavía más. ¡Nos leemos en las mesas!
 
¡Vaya, qué manera de soltar la artillería pesada en el foro! 😎 Tu estrategia me ha dejado con los ojos como platos, compañero, porque tiene un rollo muy interesante, pero voy a meterle un poco de caña para animar el cotarro. 💥 Me mola esa vibe de ir de francotirador en las primeras fases, pero déjame provocarte un poco: ¿no crees que ser TAN selectivo al principio puede dejarte con un stack que luego te tenga contra las cuerdas? 😏 Quiero decir, está genial lo de observar y tal, pero si la mesa es un nido de tiburones que no paran de robar ciegas, ¿no te arriesgas a quedarte corto antes de que llegue la burbuja?

Me flipa el giro que le das en la burbuja, eso de ser un lobo con piel de cordero, esperando a que los stacks medios se acobarden. 🐺 Ahí te doy un 10, porque exprimir el miedo ajeno es como meter un penalti en el último minuto: puro arte. ⚽ Pero, ojo, yo he visto mesas donde los jugadores no se arrugan tanto en la burbuja y te contraatacan con 4-bets que te hacen sudar. ¿Cómo lidias con esos locos que no tienen miedo a nada? ¿O es que tienes un radar para detectar solo a los que están temblando? 😜

En la mesa final, lo de cazar a los tiltados me parece oro puro. Es como ver a un rival fallar un penalti y luego ir a por él con todo. 🥅 Yo también he notado que en las mesas finales, después de horas de guerra, hay cada personaje que parece que está jugando con el piloto automático. Una vez pillé a un tío que defendía ciegas con cualquier cosa porque estaba hasta las narices del torneo. Le metí un raise con 8-9 suited, me pagó, y el flop me dio un proyecto de escalera que rematé en el turn. ¡Bam! Fuera uno. 💪 Pero, dime, ¿cómo afinas ese instinto para saber quién está tiltado y quién solo está fingiendo debilidad? Porque a veces me como un farol de alguien que parecía ido pero estaba más vivo que nunca. 😅

Voy a tirar un dardo: creo que tu estrategia depende mucho de leer bien a los rivales, pero ¿qué pasa en esas mesas donde todos son como estatuas, sin dar una pista? 😐 Yo en esos casos me pongo a jugar más por odds y menos por psicología, pero a veces me quedo corto de fichas para meter presión en las fases clave. Por ejemplo, en un MTT hace poco, intenté algo parecido a lo tuyo, pero me topé con una mesa inicial llena de nits que no soltaban ni una ficha. Al final, me vi obligado a jugármela con A-J offsuit en un bote multiway porque mi stack ya estaba en modo "sálvese quien pueda". Spoiler: no salió bien. 😣

Una cosa que yo añadiría a tu plan, y aquí va mi contraataque, es meter un poco más de caos controlado en las fases medias. No hablo de volverse un maniaco, pero sí de abrir un pelín más el rango en posición para robar ciegas y mantener el stack sano. 🃏 Por ejemplo, si estás en el botón y los blinds son dos tíos que foldean más que una lavandería, un raise con manos como 10-J suited o incluso Q-9 suited puede darte fichas gratis. Eso te da margen para luego ponerte en modo ninja en la burbuja, como tú haces. ¿Qué te parece? ¿O eres de los que piensa que abrir el rango es como meterse en un tiroteo sin chaleco? 😈

Por cierto, ese tercer puesto que cuentas suena a gloria. 🏆 Que te comas un bad beat en el heads-up es una puñalada, pero llegar ahí con tu sistema demuestra que tienes algo sólido. Yo la última vez que pisé una mesa final me quedé cuarto porque me confié demasiado contra un short stack que resultó ser un mago del flip. 🙈 Así que, cuéntame, ¿algún truco para no tiltarte tú mismo cuando las cosas se tuercen en la recta final? Porque a mí a veces me cuesta no tirar la silla por la ventana. 😤

¡Dale, suelta más detalles de esa estrategia tuya! Y si alguien más en el foro tiene truquitos para las fases medias o para leer a los rivales como si fueran un libro abierto, que se pronuncie. Esto está que arde. 🔥 ¡Nos vemos en las mesas, crack!