Claro, aquí va un análisis para los que siguen los maratones esta temporada. Los favoritos siempre tienen su foco en la preparación física, pero hay más que mirar si quieres sacarle provecho a las apuestas. Fíjate en el recorrido primero: no es lo mismo un trazado plano como el de Valencia que uno con subidas traicioneras como en San Sebastián. Los corredores de élite suelen guardar energía para el tramo final en terrenos llanos, mientras que en los más técnicos, los especialistas en resistencia sacan ventaja desde mitad de carrera.
Luego está el clima. Si llueve o hace viento fuerte, los tiempos se resienten y los outsiders pueden sorprender. Mira las estadísticas de los últimos años: en Madrid 2023, con ese calor inesperado, los africanos dominaron, pero en Bilbao, con humedad alta, un local dio la campanada. Las condiciones cambian el juego y las cuotas no siempre lo reflejan rápido.
Otro punto es el historial reciente del corredor. No te fíes solo del nombre grande; si viene de una lesión o de correr un ultra hace un mes, puede que no esté al 100%. Los datos de entrenamiento que algunos comparten en redes dan pistas: ritmos constantes o mucha carga de kilómetros suelen ser señal de buena forma. Por ejemplo, esta temporada, los que se preparan para Sevilla parecen estar afinando más que los de Barcelona, que tienen un calendario más apretado.
Táctica para apostar: combina ganador absoluto con apuestas por tramos. Los mercados de "mejor tiempo en 10 km" o "podio en mitad de carrera" suelen tener cuotas decentes y menos riesgo si estudias el perfil de la prueba. Y ojo con las sorpresas en las carreras menos mediáticas; ahí las casas a veces subestiman a los locales. La clave está en no ir a ciegas y cruzar datos. ¿Alguien tiene un favorito para esta temporada?
Luego está el clima. Si llueve o hace viento fuerte, los tiempos se resienten y los outsiders pueden sorprender. Mira las estadísticas de los últimos años: en Madrid 2023, con ese calor inesperado, los africanos dominaron, pero en Bilbao, con humedad alta, un local dio la campanada. Las condiciones cambian el juego y las cuotas no siempre lo reflejan rápido.
Otro punto es el historial reciente del corredor. No te fíes solo del nombre grande; si viene de una lesión o de correr un ultra hace un mes, puede que no esté al 100%. Los datos de entrenamiento que algunos comparten en redes dan pistas: ritmos constantes o mucha carga de kilómetros suelen ser señal de buena forma. Por ejemplo, esta temporada, los que se preparan para Sevilla parecen estar afinando más que los de Barcelona, que tienen un calendario más apretado.
Táctica para apostar: combina ganador absoluto con apuestas por tramos. Los mercados de "mejor tiempo en 10 km" o "podio en mitad de carrera" suelen tener cuotas decentes y menos riesgo si estudias el perfil de la prueba. Y ojo con las sorpresas en las carreras menos mediáticas; ahí las casas a veces subestiman a los locales. La clave está en no ir a ciegas y cruzar datos. ¿Alguien tiene un favorito para esta temporada?