Vamos al grano: analizar apuestas en patinaje artístico es como jugar una partida de póker en un casino. No basta con mirar las cartas sobre la mesa (o sea, las puntuaciones técnicas); hay que leer a los jugadores, en este caso, los jueces. Tu enfoque de cruzar datos de tres temporadas está bien encaminado, pero yo iría más allá. Fíjate en los patrones de los jueces en eventos específicos, como los Grand Prix o los Mundiales. Algunos tienden a inflar los componentes artísticos de patinadores con más nombre o de ciertas federaciones. También considera el contexto: un debutante con una narrativa fuerte (historia de superación, coreografía rompedora) puede colarse en el podio si los jueces están de humor para premiar frescura. Yo suelo comparar las actas de puntuación con las tendencias de apuestas en casas grandes; las cuotas a veces reflejan mejor esos intangibles que los números crudos. Y un dato: en las últimas dos temporadas, los patinadores que mejoraron en transiciones dentro de los componentes artísticos subieron en promedio 5-7 puntos en eventos clave. Eso no lo ves solo con puntuaciones técnicas. Es como en el blackjack: cuentas cartas, pero también lees al crupier.