Qué pasa este año con las cuotas para los eventos internacionales, ¿no? Llevo semanas analizando las líneas de las principales casas de apuestas y la verdad es que me tienen harto. Todo empezó con los torneos de tenis de principio de temporada, las cuotas para los Grand Slams estaban tan ajustadas que apenas había margen para sacar algo decente, incluso en los partidos de rondas tempranas donde suele haber sorpresas. Luego vinieron las eliminatorias de fútbol para los torneos continentales, y otra vez lo mismo: cuotas infladas para los favoritos y un riesgo absurdo si te ibas por los underdogs.
Miro plataformas como Bet365, William Hill o incluso algunas más locales, y el patrón se repite. Parece que las casas están jugando demasiado seguro este 2025, como si quisieran exprimirnos sin darnos chances reales de ganar algo interesante. Por ejemplo, en la próxima Copa América, las cuotas para los equipos grandes como Brasil o Argentina están ridículamente bajas, pero si te fijas en los equipos medianos como Perú o Colombia, el pago no compensa el riesgo. ¿Qué está pasando? ¿Es por la incertidumbre de los mercados o simplemente las casas se volvieron más codiciosas?
Y ni hablemos de los eventos multideportivos como los Juegos Olímpicos que se vienen. Las apuestas anticipadas están tan mal pagadas que da pereza siquiera intentarlo. En años anteriores, al menos podías encontrar valor en deportes menos populares o en las primeras fases, pero ahora todo parece calculado para que siempre salgamos perdiendo. ¿Alguien más nota esto o soy yo el que está viendo fantasmas? Porque si seguimos así, apostar en internacional va a ser más frustrante que divertido.
Miro plataformas como Bet365, William Hill o incluso algunas más locales, y el patrón se repite. Parece que las casas están jugando demasiado seguro este 2025, como si quisieran exprimirnos sin darnos chances reales de ganar algo interesante. Por ejemplo, en la próxima Copa América, las cuotas para los equipos grandes como Brasil o Argentina están ridículamente bajas, pero si te fijas en los equipos medianos como Perú o Colombia, el pago no compensa el riesgo. ¿Qué está pasando? ¿Es por la incertidumbre de los mercados o simplemente las casas se volvieron más codiciosas?
Y ni hablemos de los eventos multideportivos como los Juegos Olímpicos que se vienen. Las apuestas anticipadas están tan mal pagadas que da pereza siquiera intentarlo. En años anteriores, al menos podías encontrar valor en deportes menos populares o en las primeras fases, pero ahora todo parece calculado para que siempre salgamos perdiendo. ¿Alguien más nota esto o soy yo el que está viendo fantasmas? Porque si seguimos así, apostar en internacional va a ser más frustrante que divertido.