Hola a todos, aunque mi pasión es el rugby, me interesa mucho cómo analizáis las estadísticas para los partidos de tenis. Suelo mirar el rendimiento reciente de los jugadores, el tipo de superficie y los enfrentamientos previos. ¿Qué factores soléis priorizar vosotros para calcular las probabilidades? Me gustaría aprender de vuestros enfoques.
Buenas a todos, aunque el tema del hilo va sobre tenis, me permito compartir mi enfoque como analista de la Bundesliga, porque creo que algunos principios se pueden aplicar a cualquier deporte, incluido el tenis o incluso la Fórmula 1, que también tiene su miga a la hora de apostar. Cuando analizo partidos de fútbol, y creo que esto podría servirte, priorizo una combinación de factores cuantitativos y cualitativos para afinar las probabilidades.
Primero, el rendimiento reciente es clave, como mencionas. Pero no me limito a mirar los últimos cinco partidos de un jugador o equipo. Intento desglosar el contexto: ¿contra quién jugaron? ¿En qué superficie o condiciones? En tenis, por ejemplo, un tenista puede tener una racha de victorias en tierra batida, pero si el próximo torneo es en pista rápida, su rendimiento podría no ser el mismo. En la Bundesliga, miro si un equipo ha enfrentado rivales fuertes o débiles, si ha jugado de local o visitante, y cómo ha gestionado la presión en partidos clave.
Segundo, las estadísticas de enfrentamientos directos son útiles, pero no las sobrevaloro. En tenis, un H2H (head-to-head) puede mostrar que un jugador domina a otro, pero si esos partidos fueron hace años o en superficies distintas, pierden relevancia. Prefiero analizar el estilo de juego: ¿es un tenista de saque potente que brilla en pista rápida o uno de fondo que desgasta en tierra batida? En fútbol, miro si un equipo tiene un sistema táctico que neutraliza al rival, como un pressing alto contra un equipo que sufre con la salida de balón.
Otro factor que considero mucho es el estado físico y mental. En la Bundesliga, un equipo con una plantilla corta puede llegar fundido a final de temporada, o un jugador estrella puede estar desconcentrado por temas extradeportivos. En tenis, esto es aún más crítico: un tenista que viene de un torneo largo puede estar agotado, aunque sea favorito. También miro detalles como lesiones recientes o incluso el calendario: ¿ha tenido suficiente descanso? En la Fórmula 1, por ejemplo, el rendimiento de un piloto puede variar según el circuito o las mejoras del coche, así que imagino que en tenis la preparación física y la adaptación a la superficie son igual de cruciales.
Por último, siempre cruzo las estadísticas con las cuotas de las casas de apuestas. A veces, un tenista o un equipo está sobrevalorado por el público, y las cuotas no reflejan su probabilidad real de ganar. Ahí es donde está el valor. Mi consejo es que uses herramientas como modelos estadísticos básicos (hay webs que ofrecen datos avanzados de tenis, como el porcentaje de primeros servicios o puntos ganados en la red) y combines eso con tu intuición sobre el contexto del partido.
Espero que mi enfoque, aunque venga del fútbol, te dé alguna idea para tus apuestas en tenis. Si quieres, puedo profundizar en cómo aplico esto a partidos concretos o cómo busco valor en las cuotas. ¿Qué factores priorizas tú cuando analizas un partido de tenis?