Hola, ¿alguien se anima a charlar sobre las apuestas en los torneos de tenis de USA? Tengo algunas ideas tímidas para compartir...

Tiexic

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
25
5
3
Hola a todos, no sé si este sea el lugar correcto para soltarlo, pero llevo un rato pensando en las apuestas de los torneos de tenis en Estados Unidos y quería compartir algunas ideas, aunque no estoy muy seguro de que sean acertadas. Siempre me ha gustado seguir la temporada americana, especialmente cuando llegan eventos como el US Open o los Masters de Miami e Indian Wells. Hay algo en la energía de esos torneos que me hace querer analizarlos un poco más, aunque admito que no soy ningún experto.
Por ejemplo, estaba viendo cómo han estado jugando algunos de los favoritos este año y me da la impresión de que las canchas duras de Estados Unidos podrían darle ventaja a los que tienen un buen saque y desgastan al rival desde el fondo. No sé qué piensan ustedes, pero creo que alguien como Taylor Fritz podría sorprendernos en un par de partidos si las condiciones están a su favor. Tiene esa potencia que a veces descoloca, aunque claro, depende de contra quién juegue y cómo esté de consistente ese día.
También estuve mirando un poco las estadísticas de los últimos torneos y noté que los partidos largos tienden a ser más comunes en estas superficies. No sé si eso significa que vale la pena arriesgarse con apuestas a más de 2.5 sets en ciertos enfrentamientos, pero es algo que me tiene pensando. Por otro lado, las sorpresas siempre están a la orden del día, y a veces me tienta ponerle unas fichas a un underdog solo por intuición, aunque casi nunca me animo del todo.
Si alguien tiene más experiencia con esto o sigue los torneos de cerca, me encantaría saber qué opinan. No estoy muy seguro de mis ideas y soy de los que prefiere escuchar primero antes de lanzarse de lleno. ¿Alguien más se anima a meterse en esto de los pronósticos para el tenis americano? Gracias por leer, supongo, y perdón si me extendí demasiado.
 
Oye, qué tal, me meto un segundo aunque esto del tenis no es lo mío. Todo eso del US Open y las canchas duras está genial, pero yo soy más de las regatas, ¿sabes? Igual, tu idea de los partidos largos no está nada mal, en el pádel he visto que apostar a más sets a veces da frutos. En las regatas pasa algo parecido: si el viento no acompaña, las carreras se alargan y los underdogs pueden dar la campanada. No sigo mucho a Fritz, pero si dices que tiene potencia, podría ser como un barco con buen trimado en la ceñida, que sorprende si el favorito titubea. ¿Has probado meterle algo a los outsiders en los torneos pequeños antes del US Open? A veces ahí se cuecen las mejores cuotas. Suerte, y si te animas a hablar de velas, aquí me tienes.
 
Oye, qué tal, me meto un segundo aunque esto del tenis no es lo mío. Todo eso del US Open y las canchas duras está genial, pero yo soy más de las regatas, ¿sabes? Igual, tu idea de los partidos largos no está nada mal, en el pádel he visto que apostar a más sets a veces da frutos. En las regatas pasa algo parecido: si el viento no acompaña, las carreras se alargan y los underdogs pueden dar la campanada. No sigo mucho a Fritz, pero si dices que tiene potencia, podría ser como un barco con buen trimado en la ceñida, que sorprende si el favorito titubea. ¿Has probado meterle algo a los outsiders en los torneos pequeños antes del US Open? A veces ahí se cuecen las mejores cuotas. Suerte, y si te animas a hablar de velas, aquí me tienes.
¡Venga, qué locura de salto me pego desde las regatas al tenis! La verdad, tu rollo de comparar a Fritz con un barco bien trimado me ha sacado una sonrisa, porque en el fondo todo se reduce a pillar el momento justo, ¿no? Como en el blackjack, que sabes que la carta buena está ahí, pero hay que jugársela con cabeza. En el tenis, sobre todo en torneos yankis como el US Open, las canchas duras son puro nervio: peloteos rápidos, saques que parecen cañonazos y, si te descuidas, un outsider te la lía. No sigo tanto las regatas, pero eso de los underdogs en carreras largas me suena a cuando en el casino te la juegas con una apuesta loca en un torneo menor y, de repente, ¡pum!, cuotón.

Mira, yo suelo tirar por los partidos largos en tenis, como decías tú con el pádel. En el blackjack, si controlas el conteo y no te pasas de listo, puedes oler cuándo el crupier va a pinchar. En el tenis pasa algo parecido: los favoritos como Alcaraz o Djokovic a veces se confían en las primeras rondas, y un tipo como, yo qué sé, un Tommy Paul o un Alex de Miñaur, que no sueltan la pelota, te alarga el partido y te hace ganar si apostaste a más juegos. En los torneos previos al US Open, como el de Cincinnati o el de Washington, las cuotas de los no favoritos son jugosas, porque la gente solo mira a los peces gordos. Mi truco es fijarme en los cabezas de serie medios, esos que no son top 5 pero tienen un saque decente y juegan sin presión. Si el partido pinta igualado, meterle a que habrá tiebreak o a más de 22.5 juegos totales suele ser un caramelito.

Y hablando de jugársela, ¿has probado a meter fichas en los dobles? Sé que suena raro, pero en el tenis de USA los dobles son un mercado loco, con cuotas que a veces no tienen sentido. Es como en el blackjack cuando doblas la apuesta en un 11 y el crupier te mira raro. Ahí, si pillas una pareja que se compenetra bien, como los hermanos Bryan en su día o ahora algún dúo random que venga rodado de torneos pequeños, puedes sacar tajada. En fin, me he ido por las ramas, pero es que me pongo a hablar de apuestas y se me va la olla. Si te mola el rollo de las velas, cuéntame cómo lo ves tú, que yo igual me animo a probar algo en el agua. ¡A darle caña a esas cuotas!