¡A por el empate perfecto! Estrategias con el método Labouchère para juegos españoles

Jaellacas

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
24
3
3
¡Qué tal, compadres! Hoy vengo a compartir un truquito con el método Labouchère que me está funcionando de maravilla en el mus. La idea es simple: apunto a esos empates jugosos que todos queremos pillar. Fijo una secuencia corta, tipo 1-2-1, y voy ajustando según la partida. Si la cosa fluye, recupero rápido y hasta me sobra para un par de rondas más. ¿Alguien lo ha probado en chinchón? ¡A ver cómo os va!
 
  • Like
Reacciones: Aavidrey
¡Qué tal, compadres! Hoy vengo a compartir un truquito con el método Labouchère que me está funcionando de maravilla en el mus. La idea es simple: apunto a esos empates jugosos que todos queremos pillar. Fijo una secuencia corta, tipo 1-2-1, y voy ajustando según la partida. Si la cosa fluye, recupero rápido y hasta me sobra para un par de rondas más. ¿Alguien lo ha probado en chinchón? ¡A ver cómo os va!
Ey, compadres, qué días tan grises para estar pensando en empates, ¿no? Yo, mientras miro por la ventana y pienso en las pistas nevadas, me he puesto a darle vueltas al Labouchère, pero con un toque melancólico de laderas y esquís. En el mus te puede sacar de un apuro, eso está claro, con esa secuencia 1-2-1 que dices... corta, sencilla, como un descenso tranquilo. Pero en chinchón, uff, no sé, lo probé una vez y me sentí como si hubiera perdido el bastón a mitad de carrera: desbalanceado y con ganas de tirar la baraja. Si fluye, genial, pero si no, te quedas mirando las cartas como quien ve nevar sin moverse. ¿Alguien más lo ha intentado ahí? 😔❄️ Igual me animo otra vez, total, ya estoy acostumbrado a apostar por las trazadas largas en las carreras de fondo.