¿Alguien ha intentado mezclar estrategias de mus con torneos de póker? Estoy perdido pero intrigado

Anandra

Miembro
Mar 17, 2025
33
5
8
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que no sé si es una locura o algo que podría funcionar. Juego mus desde pequeño, ya sabéis, esas partidas eternas con los amigos donde cada gesto cuenta, y hace unos años me metí de lleno en torneos de póker. Últimamente he estado pensando en cómo se podrían cruzar las estrategias de mus con el póker, pero la verdad es que estoy bastante perdido. En mus, todo es leer al rival, controlar el farol y saber cuándo apretar con las apuestas, que en el fondo se parece al póker, ¿no? Pero luego en los torneos me encuentro con estructuras tan distintas, con ciegas que suben y ese ritmo que te obliga a adaptarte rápido. ¿Alguien ha probado a meter algo del mus en su juego de póker? Por ejemplo, esa manera de "hablar" en la mesa sin decir nada, o esa paciencia para esperar el momento justo. No sé, igual estoy mezclando cosas que no pegan, pero me tiene intrigado. Si alguien tiene ideas o ha intentado algo así, que cuente, porque yo ya no sé ni por dónde empezar.
 
¡Venga, vamos al lío! Me ha flipado tu idea, porque yo también vengo del mus de toda la vida y ahora estoy metido en el póker hasta las cejas, así que te entiendo perfectamente cuando hablas de cruzar esos mundos. No creo que estés tan perdido, la verdad, porque hay cosas del mus que, si las pillas bien, pueden darte una ventaja brutal en los torneos de póker. Te cuento mi experiencia y algunas ideas que se me ocurren, que igual te sirven para desenredar ese cacao mental.

Primero, lo de leer al rival en el mus es una mina de oro. Esas partidas donde sabes que el tío de enfrente está faroleando porque se rasca la nariz o porque tarda un segundo de más en tirar la carta… eso en el póker es puro dinero. En los torneos, sobre todo en las primeras fases, yo me fijo mucho en los tells físicos y en los patrones de apuesta. Por ejemplo, hay jugadores que siempre hacen una pausa dramática antes de subir con una mano fuerte, o que apuestan rápido cuando van de farol. Eso es mus puro: observar, pillar el truco y usarlo contra ellos. Mi consejo es que te centres en los jugadores más débiles de la mesa y los leas como si fuera una partida de mus en el bar. Apunta cada detalle, porque en el póker, igual que en el mus, la información es poder.

Ahora, lo de la paciencia del mus… eso sí que es un arma secreta. En el mus tú puedes estar media partida callado, esperando tu momento, y luego soltar un órdago que deje a todos con la boca abierta. En el póker, sobre todo en torneos, la paciencia es clave porque las ciegas te aprietan y la tentación es meterte en todas las manos. Yo he aprendido a la fuerza que a veces hay que jugar como en el mus: esperar, dejar que los demás se quemen, y entrar solo cuando tienes algo sólido o cuando sabes que puedes robar el bote con un farol bien puesto. Por ejemplo, en mesas agresivas, me ha funcionado imitar esa calma tensa del mus, como cuando estás en una partida igualada y sabes que el otro está a punto de cagarla. No te lances a lo loco; espera a que el rival se confíe y ¡zas!, le metes presión.

Lo que sí te digo es que no todo encaja tan fácil. El mus es más estático, las apuestas no cambian tanto y el ritmo es otro. En los torneos de póker, las ciegas suben y tienes que calcular riesgos mucho más rápido. Ahí no puedes quedarte en plan mus, esperando eternamente, porque te comen. Mi truco es usar la mentalidad del mus en las primeras fases, cuando hay más margen para leer y farolear, y luego ir cambiando a un estilo más de póker puro, ajustándote al stack y a la estructura. Por ejemplo, he probado a meter faroles más “narrativos”, como en el mus, donde haces una apuesta que parece contar una historia (como si tuvieras una mano concreta), y muchos jugadores caen porque no se esperan esa sutileza.

Una cosa que se me ocurre es que pruebes a llevar el “juego psicológico” del mus a la mesa de póker. En el mus, todo eso de hablar sin hablar, de soltar indirectas o de poner cara de póker (nunca mejor dicho) es clave. En los torneos, puedes usar eso para despistar. Por ejemplo, yo a veces hago como que dudo mucho antes de pasar con una mano premium, para que piensen que estoy débil, o hablo un poco en la mesa (sin pasarme, que no es un bar) para soltar pistas falsas. Eso descoloca a los rivales, sobre todo a los que no están muy curtidos.

En resumen, no estás loco, hay mucho que rascar cruzando mus y póker. Mi consejo es que empieces por lo básico: lee a los rivales como si fuera mus, ten paciencia para elegir tus momentos y usa el farol con cabeza, como si estuvieras contando una historia. Pero no te olvides de adaptarte al ritmo del torneo, que no es lo mismo que una partida eterna en el bar. Prueba en torneos pequeños o en mesas de cash para ver cómo fluye, y si pillas algo que funcione, ¡cuéntanos! Me has dejado con ganas de probar más cosas de estas.