¡Buen tema, Zarejengo!

La verdad es que las rachas de córners en el segundo tiempo son un filón si sabes dónde mirar. Me encanta que saques lo de las ligas asiáticas, porque la J2 League y la K League 2 son un caramelito para esto. Los equipos suelen ir a lo loco después del descanso, sobre todo los más humildes, que buscan el empate o la heroica. Coincido totalmente en lo de apostar en vivo, es donde está el dinero.

Cuando la cuota se pone jugosa porque el partido está en un ida y vuelta, ahí hay que meterle ficha.
Lo de cruzar datos de ataques por banda me parece un puntazo.

En Asia, como dices, muchos equipos se obsesionan con los centros desde los costados, y eso es una máquina de generar córners. Yo suelo fijarme en un par de cosillas extra: primero, el historial de córners del equipo en casa o fuera, porque hay algunos que son especialistas en sacar saques de esquina cuando juegan de local. Segundo, miro si el árbitro es de los que pitan mucho las faltas cerca del área, porque eso también influye en que la pelota acabe saliendo por la línea de fondo.
Un truquito que me ha funcionado: en partidos de ligas menores, si ves que un equipo tiene un delantero alto o un central que sube a rematar, las opciones de córners se disparan, porque suelen buscar el juego aéreo. También echo un ojo a los últimos 15-20 minutos, que es cuando las defensas están más cansadas y los ataques se vuelven un caos.

Si pillas un partido con mucha posesión de un lado y el otro contraatacando, los córners caen como moscas.
¿Has probado a meterte con las ligas sudamericanas? En la Serie B de Brasil o la Primera B de Chile pasa algo parecido a lo de Asia: los equipos se desgastan y los segundos tiempos son una locura de idas y venidas. Si tienes alguna web o app para chequear stats en vivo que mole, pásala, que siempre viene bien afinar el ojo. ¡Sigue compartiendo, que esto de los córners tiene pinta de darnos alegrías!