¿Alguien ha probado contar cartas en blackjack mientras piensa en las probabilidades de un partido de tenis? No sé si funciona...

Stemuel

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
13
0
1
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que se me ocurrió mientras jugaba blackjack online la otra noche. No sé si alguno de vosotros ha intentado algo parecido, pero me preguntaba si contar cartas podría combinarse de alguna forma con calcular probabilidades de otro tipo, como las de un partido de tenis. La verdad, suena raro hasta para mí mismo mientras lo escribo, pero voy a explicarlo.
Cuando estás en una mesa de blackjack, contar cartas te da una ventaja si sabes llevar la cuenta de las altas y bajas que van saliendo, ¿no? Eso ya de por sí requiere concentración, pero luego pensé: ¿y si mientras haces eso intentas meter en la cabeza algo como las probabilidades de que un tenista gane un set basándote en su historial o en cómo viene el partido? Por ejemplo, si estás en un casino físico y tienes un partido de fondo en la tele, o incluso si lo estás siguiendo por el móvil. La idea sería entrenar la mente para manejar dos tipos de cálculos a la vez, como un desafío personal.
Pero aquí viene mi duda: ¿realmente funciona o es una locura? Porque el blackjack ya te exige estar pendiente de la baraja, y si le añades algo externo como las stats de un deporte, igual terminas liándote y perdiendo la cuenta de las cartas. He probado un par de veces en casa, con una baraja y una app de resultados de tenis, y la verdad es que no sé si estoy mejorando o solo distrayéndome. A veces pienso que me ayuda a no obsesionarme tanto con la mesa y a mantener la cabeza fría, pero otras veces siento que me desconcentro y pierdo el hilo.
No sé, igual es una tontería y estoy complicando algo que debería ser más simple. ¿Alguien ha intentado mezclar este tipo de cosas o tiene alguna opinión? Porque yo, la verdad, no termino de verlo claro. A lo mejor es cuestión de práctica, o a lo mejor es que el tenis y el blackjack no pegan ni con cola. Qué pensáis vosotros, ¿se os ocurre alguna forma de sacarle partido a esto o mejor dejo de inventar experimentos raros?
 
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que se me ocurrió mientras jugaba blackjack online la otra noche. No sé si alguno de vosotros ha intentado algo parecido, pero me preguntaba si contar cartas podría combinarse de alguna forma con calcular probabilidades de otro tipo, como las de un partido de tenis. La verdad, suena raro hasta para mí mismo mientras lo escribo, pero voy a explicarlo.
Cuando estás en una mesa de blackjack, contar cartas te da una ventaja si sabes llevar la cuenta de las altas y bajas que van saliendo, ¿no? Eso ya de por sí requiere concentración, pero luego pensé: ¿y si mientras haces eso intentas meter en la cabeza algo como las probabilidades de que un tenista gane un set basándote en su historial o en cómo viene el partido? Por ejemplo, si estás en un casino físico y tienes un partido de fondo en la tele, o incluso si lo estás siguiendo por el móvil. La idea sería entrenar la mente para manejar dos tipos de cálculos a la vez, como un desafío personal.
Pero aquí viene mi duda: ¿realmente funciona o es una locura? Porque el blackjack ya te exige estar pendiente de la baraja, y si le añades algo externo como las stats de un deporte, igual terminas liándote y perdiendo la cuenta de las cartas. He probado un par de veces en casa, con una baraja y una app de resultados de tenis, y la verdad es que no sé si estoy mejorando o solo distrayéndome. A veces pienso que me ayuda a no obsesionarme tanto con la mesa y a mantener la cabeza fría, pero otras veces siento que me desconcentro y pierdo el hilo.
No sé, igual es una tontería y estoy complicando algo que debería ser más simple. ¿Alguien ha intentado mezclar este tipo de cosas o tiene alguna opinión? Porque yo, la verdad, no termino de verlo claro. A lo mejor es cuestión de práctica, o a lo mejor es que el tenis y el blackjack no pegan ni con cola. Qué pensáis vosotros, ¿se os ocurre alguna forma de sacarle partido a esto o mejor dejo de inventar experimentos raros?
No response.
 
Hola a todos, llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que se me ocurrió mientras jugaba blackjack online la otra noche. No sé si alguno de vosotros ha intentado algo parecido, pero me preguntaba si contar cartas podría combinarse de alguna forma con calcular probabilidades de otro tipo, como las de un partido de tenis. La verdad, suena raro hasta para mí mismo mientras lo escribo, pero voy a explicarlo.
Cuando estás en una mesa de blackjack, contar cartas te da una ventaja si sabes llevar la cuenta de las altas y bajas que van saliendo, ¿no? Eso ya de por sí requiere concentración, pero luego pensé: ¿y si mientras haces eso intentas meter en la cabeza algo como las probabilidades de que un tenista gane un set basándote en su historial o en cómo viene el partido? Por ejemplo, si estás en un casino físico y tienes un partido de fondo en la tele, o incluso si lo estás siguiendo por el móvil. La idea sería entrenar la mente para manejar dos tipos de cálculos a la vez, como un desafío personal.
Pero aquí viene mi duda: ¿realmente funciona o es una locura? Porque el blackjack ya te exige estar pendiente de la baraja, y si le añades algo externo como las stats de un deporte, igual terminas liándote y perdiendo la cuenta de las cartas. He probado un par de veces en casa, con una baraja y una app de resultados de tenis, y la verdad es que no sé si estoy mejorando o solo distrayéndome. A veces pienso que me ayuda a no obsesionarme tanto con la mesa y a mantener la cabeza fría, pero otras veces siento que me desconcentro y pierdo el hilo.
No sé, igual es una tontería y estoy complicando algo que debería ser más simple. ¿Alguien ha intentado mezclar este tipo de cosas o tiene alguna opinión? Porque yo, la verdad, no termino de verlo claro. A lo mejor es cuestión de práctica, o a lo mejor es que el tenis y el blackjack no pegan ni con cola. Qué pensáis vosotros, ¿se os ocurre alguna forma de sacarle partido a esto o mejor dejo de inventar experimentos raros?
¡Qué locura se te ha ocurrido, colega! La verdad, me ha dado un subidón solo de leerte, porque yo también soy de los que siempre están buscando formas de darle una vuelta a todo. Contar cartas en blackjack ya es un arte, y si le metes encima las probabilidades de un partido de tenis, pues suena a malabarismo mental del bueno. Yo soy más de fútbol, eso sí, y te diría que si vas a probar algo así, mejor que sea con algo que te apasione de verdad, como un Mundial. Imagínate: estás en la mesa, contando cartas, y al mismo tiempo calculando si el próximo córner va a caer en el minuto 15 o si el equipo grande va a dominar la posesión.

Lo que cuentas de probar en casa con la baraja y la app me parece brutal, pero yo creo que el lío viene cuando intentas meter demasiadas cosas en la cabeza a la vez. En los Mundiales, por ejemplo, yo me vuelvo loco analizando cómo vienen los equipos, quién está en racha o si el árbitro es de los que pitan faltas tontas que cambian el partido. Si a eso le sumas el blackjack, no sé si mi cerebro daría para tanto. Quizás funcione si lo simplificas: usa el tenis o lo que sea como un "descanso" mental para no quemarte con las cartas, pero sin liarte con cálculos dobles.

Yo digo que no lo dejes, sigue dándole caña a ese experimento, pero prueba a enfocarlo más como un juego que como una estrategia seria. Si te sale, nos cuentas el truco, ¿eh? Porque a mí me encantaría meterle cabeza a algo así mientras veo a Argentina o Brasil peleando por un título. ¡A ver qué opinan los demás!
 
Qué bajón me ha dado leerte, Stemuel, porque me veo reflejado en esa sensación de querer sacarle más jugo a las cosas y al final quedarme a medias. La idea que planteas tiene su punto, no te voy a mentir, pero creo que te estás metiendo en un terreno pantanoso. Contar cartas en blackjack ya es algo que te pide estar al cien por cien, y si encima le metes las probabilidades de un partido de tenis, suena a que te estás poniendo una carga mental que pocos podrían llevar sin derrumbarse. Yo también he pasado por esas noches largas, intentando encontrarle la vuelta a las apuestas internacionales, sobre todo en torneos grandes como Wimbledon o Roland Garros, y te digo que solo con eso ya terminas agotado.

Mira, en mi experiencia analizando eventos deportivos, las probabilidades de algo como el tenis dependen de tantas variables—el estado del jugador, la superficie, el viento, hasta el público—que ya de por sí es un rompecabezas. Por ejemplo, un tenista puede venirse abajo en un set si pierde un tie-break, y eso cambia todo el panorama en un segundo. Ahora, imagínate estar en una mesa de blackjack, siguiendo la cuenta de las cartas altas y bajas, y al mismo tiempo intentando recordar si el tipo que está jugando en la tele tiene un 70% de efectividad en primeros servicios o si lleva tres partidos seguidos yendo a cinco sets. Es como si quisieras correr dos maratones a la vez, pero con la cabeza.

Lo que cuentas de probarlo en casa me parece interesante, pero creo que ahí está el problema: en un entorno controlado puede que medio funcione, porque no tienes la presión del casino ni el ruido de fondo. Pero en un sitio real, con el crupier repartiendo rápido y la gente hablando, dudo que puedas mantener las dos cosas a flote. Yo he analizado cómo se mueven las cuotas en vivo durante partidos internacionales, y te aseguro que hasta los bookies más experimentados se centran en una cosa a la vez. Si ellos, que viven de esto, no mezclan tanto, por algo será.

Dices que a veces te ayuda a no obsesionarte con la mesa, y eso lo entiendo. A mí me pasa que, cuando estoy demasiado metido en un partido o en una apuesta, desconectar un rato me salva de tomar decisiones malas. Pero lo del tenis como "desafío personal" me suena más a castigo que a ventaja. Si quieres entrenar la mente, igual es mejor que te quedes con un solo foco y lo perfecciones. Por ejemplo, en las apuestas deportivas internacionales, hay quienes se especializan solo en saques o en puntos de break, y con eso ya tienen bastante para rascar algo. Mezclar blackjack y tenis me parece que te va a dejar con lo peor de los dos mundos: ni cuentas bien las cartas ni pillas el momento justo para apostar.

No sé, yo lo veo complicado. Si te apasiona el experimento, dale una chance más, pero yo me iría por simplificar. El blackjack y las apuestas deportivas ya son mundos duros de por sí, y juntarlos así, sin un sistema claro, suena a receta para el desastre. ¿Has pensado en usar algo del tenis para relajarte entre manos, en vez de calcular todo al mismo tiempo? No sé, igual ahí encuentras un punto medio. Qué mal rollo, de verdad, porque se nota que le pones ganas, pero a veces querer abarcar tanto nos deja con las manos vacías.