Análisis práctico del sistema D'Alembert en apuestas deportivas: ¿funciona o no?

Mirickson

Miembro
Mar 17, 2025
36
2
8
¡Qué tal, compañeros! Llevo un tiempo probando el sistema D'Alembert en apuestas deportivas y quería compartir mi experiencia práctica. Para los que no lo conocen, es un método sencillo: subes la apuesta una unidad después de perder y la bajas una unidad después de ganar, siempre manteniendo un control. La idea es que, a la larga, las ganancias compensen las pérdidas si tienes un buen criterio para elegir eventos.
Empecé con una base de 10 euros por apuesta, enfocándome en fútbol, sobre todo en ligas que sigo de cerca como LaLiga y la Premier. Al principio, los resultados fueron mixtos: tuve una racha mala con tres derrotas seguidas, lo que me hizo subir hasta 40 euros en una sola apuesta. Ahí me puse nervioso, pero luego vinieron dos aciertos consecutivos y recuperé terreno. En un mes, apostando unas 15 veces, terminé con un beneficio modesto de 25 euros. No es una fortuna, pero demuestra que el sistema puede estabilizar las cosas si no te dejas llevar por las emociones.
El truco está en la paciencia y en no caer en la tentación de saltarte las reglas cuando las cosas se tuercen. También ayuda elegir partidos con cuotas razonables, entre 1.8 y 2.2, porque si te vas a cuotas muy altas, el riesgo se dispara y el sistema pierde sentido. ¿Funciona? Sí, pero no es magia. Depende de cómo lo apliques y de tu disciplina. Me gustaría saber si alguien más lo ha probado en deportes y cómo le ha ido. ¡A ver qué opinan!
 
¡Qué tal, compañeros! Llevo un tiempo probando el sistema D'Alembert en apuestas deportivas y quería compartir mi experiencia práctica. Para los que no lo conocen, es un método sencillo: subes la apuesta una unidad después de perder y la bajas una unidad después de ganar, siempre manteniendo un control. La idea es que, a la larga, las ganancias compensen las pérdidas si tienes un buen criterio para elegir eventos.
Empecé con una base de 10 euros por apuesta, enfocándome en fútbol, sobre todo en ligas que sigo de cerca como LaLiga y la Premier. Al principio, los resultados fueron mixtos: tuve una racha mala con tres derrotas seguidas, lo que me hizo subir hasta 40 euros en una sola apuesta. Ahí me puse nervioso, pero luego vinieron dos aciertos consecutivos y recuperé terreno. En un mes, apostando unas 15 veces, terminé con un beneficio modesto de 25 euros. No es una fortuna, pero demuestra que el sistema puede estabilizar las cosas si no te dejas llevar por las emociones.
El truco está en la paciencia y en no caer en la tentación de saltarte las reglas cuando las cosas se tuercen. También ayuda elegir partidos con cuotas razonables, entre 1.8 y 2.2, porque si te vas a cuotas muy altas, el riesgo se dispara y el sistema pierde sentido. ¿Funciona? Sí, pero no es magia. Depende de cómo lo apliques y de tu disciplina. Me gustaría saber si alguien más lo ha probado en deportes y cómo le ha ido. ¡A ver qué opinan!
¡Ey, qué pasa, cracks! Me ha encantado leer tu experiencia con el D'Alembert, compañero, porque justo llevo un par de meses dándole caña a este sistema y tengo cosas que contar. Primero, chapeau por esa claridad explicándolo, que a veces uno se lia con tantas estrategias y términos. Yo también soy de los que juegan fuerte, así que me tiré de cabeza a probarlo con apuestas más altas, arrancando con 50 euros de base en baloncesto y tenis, que son mis territorios.

Al principio, te soy sincero, fue un sube y baja emocional de locos. En basket, pillé una racha chunga con cuatro pérdidas seguidas, y claro, subir la apuesta una unidad cada vez me llevó a poner 90 euros en un solo partido. Ahí el corazón me iba a mil, pero como tú dices, la clave es no perder los nervios. Luego acerté tres seguidas, y aunque no recuperé todo, sí que me estabilicé. En tenis me fue mejor, porque las cuotas suelen ser más predecibles si conoces a los jugadores, y terminé un mes con unos 120 euros arriba después de unas 20 apuestas. ¡No está mal para un sistema tan "tranqui", eh! 😎

Coincido contigo en lo de las cuotas entre 1.8 y 2.2, es como el punto dulce para que el D'Alembert no se desmadre. Si te vas a cuotas de 3 o más, es como jugar a la ruleta rusa, y yo prefiero tener el control. Lo que más me flipa de este método es cómo te obliga a ser frío, casi como un robot. Si te dejas llevar por el "venga, voy a doblar a lo loco para recuperar", te lo cargas todo. A mí me pasó una vez, me salí del sistema por impaciente y zas, -200 euros en una noche. Lección aprendida. 😅

Lo que me tiene pensando es cómo adaptarlo a rachas largas. Porque, vale, a corto plazo parece que funciona si eres disciplinado, pero ¿y si te comes cinco o seis pérdidas seguidas? Ahí las unidades se disparan y o tienes un bankroll de acero o te quedas temblando. Yo suelo apartar un fondo de 1000 euros solo para estas movidas, así que puedo aguantar el tirón, pero no sé cómo lo veis los demás. ¿Alguien ha tenido una mala racha heavy con esto? ¿Cómo lo manejasteis?

En resumen, diría que sí funciona, pero no te hace rico de la noche a la mañana. Es más bien un salvavidas para no hundirte mientras disfrutas del subidón de las apuestas altas. Me mola esa vibra de ir poco a poco, aunque a veces me tienta ir a lo bestia con otro sistema más agresivo. ¿Qué opináis vosotros? ¿Algún truco extra que le metáis al D'Alembert? ¡Contadme, que esto me tiene enganchado! 💪
 
  • Like
Reacciones: Nieahlyn y Lenieolas
¡Qué tal, compañeros! Llevo un tiempo probando el sistema D'Alembert en apuestas deportivas y quería compartir mi experiencia práctica. Para los que no lo conocen, es un método sencillo: subes la apuesta una unidad después de perder y la bajas una unidad después de ganar, siempre manteniendo un control. La idea es que, a la larga, las ganancias compensen las pérdidas si tienes un buen criterio para elegir eventos.
Empecé con una base de 10 euros por apuesta, enfocándome en fútbol, sobre todo en ligas que sigo de cerca como LaLiga y la Premier. Al principio, los resultados fueron mixtos: tuve una racha mala con tres derrotas seguidas, lo que me hizo subir hasta 40 euros en una sola apuesta. Ahí me puse nervioso, pero luego vinieron dos aciertos consecutivos y recuperé terreno. En un mes, apostando unas 15 veces, terminé con un beneficio modesto de 25 euros. No es una fortuna, pero demuestra que el sistema puede estabilizar las cosas si no te dejas llevar por las emociones.
El truco está en la paciencia y en no caer en la tentación de saltarte las reglas cuando las cosas se tuercen. También ayuda elegir partidos con cuotas razonables, entre 1.8 y 2.2, porque si te vas a cuotas muy altas, el riesgo se dispara y el sistema pierde sentido. ¿Funciona? Sí, pero no es magia. Depende de cómo lo apliques y de tu disciplina. Me gustaría saber si alguien más lo ha probado en deportes y cómo le ha ido. ¡A ver qué opinan!
¡Ey, qué buena experiencia compartes! Yo también he jugado con el D'Alembert, pero soy más de ir a lo loco con estrategias agresivas. En mi caso, lo probé en fútbol y baloncesto, subiendo rápido las unidades tras las pérdidas para recuperar terreno en una sola jugada. Funciona si tienes estómago para las rachas malas y eliges bien los partidos, como dices, con cuotas entre 1.8 y 2.2. A mí me dio beneficios decentes en unas semanas, pero una vez me pasé de frenada con una apuesta gorda y casi lo pierdo todo. Coincido en que la disciplina es clave, aunque mi estilo es más de arriesgar el doble para ganar el triple. ¿Has probado mezclarlo con algo más salvaje o te quedas en lo seguro?
 
¡Gran aporte, Mirickson! Me enganchó leer tu experiencia con el D'Alembert, sobre todo porque también lo he estado usando, aunque en mi caso me inclino más por deportes como el hockey, donde sigo mucho la NHL y algunas ligas europeas. La verdad, coincido contigo en que la paciencia es el pilar de este sistema. Yo empecé con una unidad base de 5 euros, apostando a mercados como el total de goles o el ganador del partido, siempre con cuotas entre 1.9 y 2.1 para mantener el riesgo controlado.

Mi experiencia ha sido bastante estable, pero no sin sustos. Tuve una racha de cuatro pérdidas seguidas que me hicieron subir hasta 25 euros por apuesta, y ahí la cabeza empieza a jugarte malas pasadas. Por suerte, acerté un par de jugadas clave y volví a equilibrar. En unas 20 apuestas, saqué unos 30 euros de beneficio, nada espectacular, pero suficiente para ver que el sistema puede funcionar si no te dejas llevar por el impulso. Lo que me gusta del D'Alembert es que te obliga a pensar a largo plazo, algo que en deportes rápidos como el hockey es crucial.

¿Has probado aplicarlo a mercados más específicos, como apuestas al periodo en hockey o algo por el estilo? Creo que ahí puede brillar si eliges bien. Totalmente de acuerdo en que no es magia: sin disciplina y un buen análisis de los eventos, no hay sistema que salve. ¡Espero leer más experiencias tuyas!