Bueno, hablando de no dejar que nos encesten pronósticos fallidos, vamos a meterle un poco de ritmo a esto. La NBA está que arde, y aunque todos queremos acertar como si fuéramos Curry desde la línea de tres, a veces la pelota rebota mal. ¿Mi consejo? No te lances a apostar como si estuvieras en un partido de exhibición. Hay que analizar, no solo mirar los highlights en redes.
Por ejemplo, fíjate en los equipos que están en racha, pero no te dejes cegar por las estrellas. Un equipo como los Knicks puede parecer sólido, pero si su banquillo está más frío que un estadio en Alaska, mejor revisa bien antes de soltar la pasta. Yo suelo mirar las estadísticas de los últimos cinco partidos, cómo están defendiendo y si el base titular anda con la muñeca afinada o no. Y ojo con los lesionados, que a veces un esguince de última hora te arruina la jugada.
Ahora, hablando de las casas de apuestas, todas te tiran promos que parecen un alley-oop perfecto, pero no te fíes. Esas ofertas suelen venir con letras pequeñas que son más difíciles de leer que un pase de Jokić. Mi truco es comparar un par de plataformas, ver qué dan de margen y no apostar todo a una sola carta. Porque, vamos, nadie quiere acabar como esos que creyeron que los Lakers de hace dos temporadas iban a arrasar.
Y si alguien tiene un dato caliente sobre los partidos de esta semana, que lo suelte. Yo estoy mirando un par de underdogs que podrían dar la sorpresa, pero no me lanzo sin confirmar. ¿Alguien más analizando o todos están tirando a ciegas como en un concurso de mates?
Por ejemplo, fíjate en los equipos que están en racha, pero no te dejes cegar por las estrellas. Un equipo como los Knicks puede parecer sólido, pero si su banquillo está más frío que un estadio en Alaska, mejor revisa bien antes de soltar la pasta. Yo suelo mirar las estadísticas de los últimos cinco partidos, cómo están defendiendo y si el base titular anda con la muñeca afinada o no. Y ojo con los lesionados, que a veces un esguince de última hora te arruina la jugada.
Ahora, hablando de las casas de apuestas, todas te tiran promos que parecen un alley-oop perfecto, pero no te fíes. Esas ofertas suelen venir con letras pequeñas que son más difíciles de leer que un pase de Jokić. Mi truco es comparar un par de plataformas, ver qué dan de margen y no apostar todo a una sola carta. Porque, vamos, nadie quiere acabar como esos que creyeron que los Lakers de hace dos temporadas iban a arrasar.
Y si alguien tiene un dato caliente sobre los partidos de esta semana, que lo suelte. Yo estoy mirando un par de underdogs que podrían dar la sorpresa, pero no me lanzo sin confirmar. ¿Alguien más analizando o todos están tirando a ciegas como en un concurso de mates?