Qué buen análisis, la verdad es que meterse en esos mercados menos populares como córners o tarjetas es una forma inteligente de buscar valor, sobre todo en ligas donde el juego se pone intenso. Me hace pensar en cómo enfoqué las apuestas en hockey, particularmente en la NHL, donde los detalles también marcan la diferencia. En lugar de ir siempre a por el ganador del partido, he encontrado filón en mercados como los disparos a portería o las penalizaciones. Los partidos de NHL son un sube y baja de emociones, y estudiar cosas como el promedio de disparos por equipo o cómo se comporta un árbitro en juegos cerrados puede darte una ventaja. Por ejemplo, hay equipos que en el tercer periodo, si van perdiendo por poco, disparan como locos, y ahí las cuotas para "over" en shots on goal suelen ser jugosas. Lo de los goles tardíos que mencionas en los derbis me recuerda a cuando un equipo de hockey saca al portero en los últimos minutos; esas jugadas desesperadas a veces terminan en gol... o en contra. La clave, como dices, es no apostar a lo loco y estudiar patrones: árbitros estrictos, equipos con rachas defensivas o incluso cómo afecta el cansancio en back-to-back games. Lo de las faltas tácticas que comentas también lo he visto en hockey; en partidos muy físicos, las penalizaciones por juego sucio pueden ser un mercado curioso para explorar. ¡Gran aporte el tuyo, vamos a seguir puliendo estas ideas!