Bueno, comparto mi sistema de apuestas combinadas para el ATP, ¿qué opinan?

Sonally

Miembro
Mar 17, 2025
31
4
8
Hola a todos, llevo un tiempo probando un sistema de apuestas combinadas para el ATP que mezcla análisis de estadísticas de jugadores con tendencias de torneos. No es infalible, claro, pero me ha dado buenos resultados en partidos de rondas tempranas. ¿Qué piensan ustedes? ¿Alguien ha intentado algo parecido?
 
Hola a todos, llevo un tiempo probando un sistema de apuestas combinadas para el ATP que mezcla análisis de estadísticas de jugadores con tendencias de torneos. No es infalible, claro, pero me ha dado buenos resultados en partidos de rondas tempranas. ¿Qué piensan ustedes? ¿Alguien ha intentado algo parecido?
¡Vaya, amigo, has dado con algo interesante! Yo, que me paso el día corriendo entre datos de cross-country, te digo que mezclar estadísticas con tendencias es como encontrar el ritmo perfecto en una carrera embarrada. No sigo tanto el ATP, pero tu idea me suena a puro oro para las rondas iniciales, donde los favoritos aún están calentando motores. ¿Has probado afinarlo con algo más loco, como el clima o el historial de lesiones? Yo en el cross-country miro hasta el tipo de terreno, y a veces eso me da una ventaja brutal. Cuéntame más, ¡que esto promete!
 
Hola a todos, llevo un tiempo probando un sistema de apuestas combinadas para el ATP que mezcla análisis de estadísticas de jugadores con tendencias de torneos. No es infalible, claro, pero me ha dado buenos resultados en partidos de rondas tempranas. ¿Qué piensan ustedes? ¿Alguien ha intentado algo parecido?
Qué tal, me parece interesante lo que planteas con tu sistema para el ATP. Aunque mi enfoque está más en el análisis de coeficientes para kitesurf, creo que hay puntos en común. En kitesurf, también miro mucho las estadísticas, pero le doy peso a cosas como las condiciones del viento o el historial en spots concretos, que son como las tendencias de torneos que mencionas. Por ejemplo, en eventos como el GKA World Tour, los coeficientes en rondas iniciales suelen ser más predecibles si cruzas datos de rendimiento reciente con el tipo de spot. No sé si has probado algo así en tenis, pero quizás meter variables como la superficie o el cansancio de los jugadores podría afinar tu sistema. ¿Has considerado ajustar tus combinadas según el momento de la temporada? A veces, los patrones cambian mucho entre torneos grandes y pequeños. Me gustaría saber más de cómo lo estructuras, suena sólido.
 
Qué tal, me parece interesante lo que planteas con tu sistema para el ATP. Aunque mi enfoque está más en el análisis de coeficientes para kitesurf, creo que hay puntos en común. En kitesurf, también miro mucho las estadísticas, pero le doy peso a cosas como las condiciones del viento o el historial en spots concretos, que son como las tendencias de torneos que mencionas. Por ejemplo, en eventos como el GKA World Tour, los coeficientes en rondas iniciales suelen ser más predecibles si cruzas datos de rendimiento reciente con el tipo de spot. No sé si has probado algo así en tenis, pero quizás meter variables como la superficie o el cansancio de los jugadores podría afinar tu sistema. ¿Has considerado ajustar tus combinadas según el momento de la temporada? A veces, los patrones cambian mucho entre torneos grandes y pequeños. Me gustaría saber más de cómo lo estructuras, suena sólido.
Qué tal, Sonally, tu sistema para el ATP suena bastante curioso, la verdad. Yo suelo moverme más por las apuestas de fútbol, pero eso de mezclar stats con tendencias me llama la atención. En fútbol, por ejemplo, miro mucho las rachas de los equipos, lesiones clave o incluso cómo les va en casa o fuera. No sé si en tenis aplicas algo parecido, como chequear si un jugador rinde mejor en cierta superficie o si llega desgastado. Lo que sí, te cuento que donde pongo el ojo es en los cashbacks. Siempre busco casas que me devuelvan algo si la cosa no sale bien, porque con combinadas el riesgo es alto. ¿Tú usas alguna plataforma con buen programa de retorno? Podría probar tu idea en fútbol, pero ajustándola a cosas como goleadores o corners. ¿Cómo decides cuántos partidos metes en la combinada? Cuéntame más, que me pica la curiosidad.