¡Buenas a todos! Me lanzo a compartir una estrategia que he estado puliendo en torneos de póker durante los últimos meses y que me ha dado buenos resultados, sobre todo en MTTs de entrada media. No es una fórmula mágica, pero creo que puede ayudar a los que buscan mejorar su juego en las fases clave.
Una de las cosas que más he trabajado es el ajuste según la estructura del torneo. En las primeras fases, donde las ciegas son bajas, me centro en jugar manos fuertes pero sin comprometerme demasiado con botes grandes a menos que tenga una posición clara. Aquí la clave es observar: anoto cómo juegan los rivales, quiénes son agresivos, quiénes van a lo seguro, quiénes están improvisando. Esto me da una ventaja cuando las ciegas empiezan a apretar.
En la fase media, cuando las ciegas suben pero aún no estamos en la burbuja, empiezo a abrir más mi rango, especialmente en posición tardía. Si la mesa es pasiva, busco robar ciegas con manos decentes, pero sin volverme loco. Algo que me ha funcionado es el "squeeze play" cuando hay un jugador suelto que sube y otro que iguala. Si tengo una mano que puede conectar bien, como conectores del mismo palo, meto presión para llevarme el bote sin showdown.
Llegando a la burbuja, cambio el chip. Aquí analizo el tamaño de los stacks de la mesa. Si estoy cómodo, me pongo más agresivo contra los stacks medianos que quieren sobrevivir hasta los premios. Pero si estoy corto, busco spots para doblarme: un buen push desde el botón o la ciega pequeña con manos como A-x o parejas bajas puede ser oro. La paciencia en esta etapa es clave, pero tampoco hay que dormirse.
En la mesa final, todo se reduce a ICM y a leer a los rivales. Intento presionar a los que juegan demasiado tight y evitar líos con los stacks grandes a menos que tenga una mano premium. También me fijo mucho en los patrones de apuestas: si alguien empieza a dudar más de lo normal, suele ser señal de que están nerviosos o no tan fuertes.
Algo que siempre tengo en mente es no casarme con una sola estrategia. Cada torneo es distinto, y adaptarse al flujo del juego es lo que marca la diferencia. Por ejemplo, en un torneo reciente, me di cuenta de que la mesa estaba jugando muy agresiva en la fase media, así que me puse más conservador y dejé que se eliminaran entre ellos. Acabé entrando en premios sin haber jugado un solo all-in hasta la mesa final.
Me encantaría leer qué enfoques usáis vosotros en los torneos. ¿Tenéis algún truco para las fases finales o alguna forma de explotar a los jugadores más predecibles? ¡Vamos a sacarle jugo a este hilo!
Una de las cosas que más he trabajado es el ajuste según la estructura del torneo. En las primeras fases, donde las ciegas son bajas, me centro en jugar manos fuertes pero sin comprometerme demasiado con botes grandes a menos que tenga una posición clara. Aquí la clave es observar: anoto cómo juegan los rivales, quiénes son agresivos, quiénes van a lo seguro, quiénes están improvisando. Esto me da una ventaja cuando las ciegas empiezan a apretar.
En la fase media, cuando las ciegas suben pero aún no estamos en la burbuja, empiezo a abrir más mi rango, especialmente en posición tardía. Si la mesa es pasiva, busco robar ciegas con manos decentes, pero sin volverme loco. Algo que me ha funcionado es el "squeeze play" cuando hay un jugador suelto que sube y otro que iguala. Si tengo una mano que puede conectar bien, como conectores del mismo palo, meto presión para llevarme el bote sin showdown.
Llegando a la burbuja, cambio el chip. Aquí analizo el tamaño de los stacks de la mesa. Si estoy cómodo, me pongo más agresivo contra los stacks medianos que quieren sobrevivir hasta los premios. Pero si estoy corto, busco spots para doblarme: un buen push desde el botón o la ciega pequeña con manos como A-x o parejas bajas puede ser oro. La paciencia en esta etapa es clave, pero tampoco hay que dormirse.
En la mesa final, todo se reduce a ICM y a leer a los rivales. Intento presionar a los que juegan demasiado tight y evitar líos con los stacks grandes a menos que tenga una mano premium. También me fijo mucho en los patrones de apuestas: si alguien empieza a dudar más de lo normal, suele ser señal de que están nerviosos o no tan fuertes.
Algo que siempre tengo en mente es no casarme con una sola estrategia. Cada torneo es distinto, y adaptarse al flujo del juego es lo que marca la diferencia. Por ejemplo, en un torneo reciente, me di cuenta de que la mesa estaba jugando muy agresiva en la fase media, así que me puse más conservador y dejé que se eliminaran entre ellos. Acabé entrando en premios sin haber jugado un solo all-in hasta la mesa final.
Me encantaría leer qué enfoques usáis vosotros en los torneos. ¿Tenéis algún truco para las fases finales o alguna forma de explotar a los jugadores más predecibles? ¡Vamos a sacarle jugo a este hilo!