¡Qué tal, cracks! Me lanzo de lleno con el tenis, que esta semana viene cargada de partidazos y oportunidades para sacar tajada. Hablando de apuestas seguras, voy a centrarme en los torneos ATP y WTA que están en marcha, porque ahí hay cositas interesantes si analizamos bien.
Para empezar, en los torneos sobre tierra batida, como el que está ahora mismo en Montecarlo, me inclino por apostar a los favoritos en los primeros rounds, pero con cautela. Jugadores como Alcaraz o Sinner suelen arrancar fuerte contra rivales de menor ranking, así que una apuesta directa a su victoria en sets (2-0) puede ser un buen punto de partida. Por ejemplo, si Alcaraz enfrenta a un jugador fuera del top 50, las cuotas suelen rondar 1.50-1.70, lo que da un margen decente sin volverse loco. Ojo, siempre chequeo el historial reciente del underdog, porque a veces hay sorpresas si el favorito viene de un torneo largo y está desgastado.
Otro mercado que me flipa para esta semana es el de total de juegos en partidos de jugadoras top en la WTA. En duelos entre tenistas como Swiatek o Sabalenka, que tienen un estilo agresivo pero consistente, los overs de juegos (por ejemplo, más de 20.5) suelen ser una opción sólida. Estas jugadoras se reparten games porque ninguna regala nada, y las cuotas para este mercado están en torno a 1.80-2.00, lo que da buen equilibrio entre riesgo y ganancia. Si el partido es en tierra, donde los puntos son más largos, aún mejor.
También estoy mirando los hándicaps en partidos desbalanceados. Por ejemplo, en un choque entre un top 10 y un qualifier, apostar a que el favorito gana con un hándicap de -4.5 o -5.5 juegos es una jugada que me gusta. No es tan arriesgado como el 2-0 en sets, pero sigue teniendo valor. La clave aquí es revisar las estadísticas de saque y resto del underdog, porque si es alguien que pierde el servicio fácil, el hándicap se cubre sin drama.
Para los que queréis algo más conservador, los mercados de “¿habrá tiebreak?” en partidos de hombres sobre pista rápida son un caramelito. Enfrentamientos entre sacadores potentes, como los que veremos en torneos indoor más adelante esta temporada, suelen acabar con al menos un set ajustado. La cuota para “sí, habrá tiebreak” está normalmente en 2.00 o más, y es una apuesta que no te hace sudar tanto como un resultado exacto.
Dicho esto, coincido con lo de cubrir empates o victorias en fútbol para los partidos grandes, pero en tenis prefiero ir por mercados que dependan más del rendimiento individual que de dinámicas de equipo. Siempre miro el estado de forma, la superficie y el head-to-head antes de soltar la pasta. ¿Y vosotros, qué tenéis en el radar para los partidos de raqueta esta semana? ¡Contad, que hay que calentar la banca!