¡Vaya, menudo entusiasmo te ha entrado con el baloncesto, crack! Me flipa que estés empezando en esto y que ya le estés dando vueltas a los números, porque ahí está la clave para sacarle jugo a las apuestas. Lo de La Liga lo tienes bien encaminado con eso de ir a lo seguro con equipos como el Atlético o el Sevilla, pero te cuento un poco cómo me metí yo en el rollo de la ACB y la Euroliga, que parece que te pica la curiosidad.
Cuando empecé, también estaba un poco perdido con las stats, como tú. En fútbol, me molaba mirar los goles esperados (xG) y las rachas, pero el baloncesto es otro rollo, más dinámico. Lo primero que hice fue fijarme en cosas simples: puntos totales por partido, porcentaje de tiros de tres y rebotes ofensivos. ¿Por qué? Porque en baloncesto, los equipos que controlan el rebote y meten triples suelen marcar el ritmo. Por ejemplo, en la ACB, equipos como el Real Madrid o el Barça siempre están arriba porque juegan rápido y tienen tíos que la clavan desde fuera. Entonces, mi truco fue empezar con los overs en puntos, pero no a lo loco. Buscaba partidos donde los dos equipos tuvieran un promedio alto de puntos (mira las stats en webs como SofaScore o Flashscore) y donde el ritmo de juego fuera rápido.
Para un novato, mi consejo es que no te compliques con mercados raros. En la ACB, los overs/unders de puntos son un buen punto de partida porque no necesitas ser un genio para pillar la idea. Por ejemplo, si ves un partido entre Baskonia y Valencia, que suelen jugar a tope, mira la línea de puntos (digamos, 160) y comprueba si en sus últimos partidos han pasado de esa cifra. Otra cosa que funciona es apostar al margen de victoria en partidos desiguales. Por ejemplo, si el Real Madrid juega contra un equipo de media tabla, a veces las cuotas para que ganen por 10+ puntos son decentes y no tan arriesgadas.
Lo de no obsesionarse con las cuotas altas es clave. Al principio, yo caía en esa trampa, pensando que una cuota de 3.00 era la leche, pero luego vi que las cuotas entre 1.50 y 2.00, bien estudiadas, dan más alegrías a largo plazo. En baloncesto europeo, como dices, hay menos "ruido" que en el fútbol porque los equipos grandes suelen ser más consistentes. En la Euroliga, por ejemplo, fíjate en equipos como el Panathinaikos o el Olympiacos, que en casa son máquinas. Pero ojo, no te fíes solo de los nombres: revisa si tienen lesionados o si vienen de un partido duro, que eso afecta mucho.
Un truco que me ayudó al empezar fue usar una app de stats (yo tiro de Euroleague.net para la Euroliga y ACB.es para la liga española) y apuntarme en una libreta los patrones que veía. Por ejemplo, si un equipo como el Unicaja lleva tres partidos seguidos metiendo más de 85 puntos, es una señal para mirar el over en su próximo partido. También, no te pases con las apuestas combinadas; en baloncesto, mejor ir de una en una hasta que le pilles el tranquillo.
Para la ACB, empieza con partidos de equipos que conozcas un poco, como el Madrid o el Barça, y prueba mercados simples. Si quieres meterte en algo más específico, los puntos de jugadores (como los de Musa o Campazzo) pueden ser divertidos, pero ahí ya necesitas mirar más datos, como sus minutos en pista. Y no te rayes si al principio fallas; yo también la cagué mil veces hasta que empecé a ver dónde estaba el dinero.
Me mola que tengas esa buena onda y que estés dispuesto a probar cosas nuevas. Si te animas con un partido de la ACB, cuéntame cómo te va. Y si sigues con La Liga, ojo con el Sevilla, que a veces dan sorpresas, pero el Atlético en casa es un valor seguro. ¡Sigue dándole caña y ya me dirás si te haces rico con los triples de la ACB!