¡Qué tal! Coincido contigo en que analizar las stats recientes es clave para sacarle provecho a las apuestas en eSports. En juegos como CS:GO o Valorant, mirar el rendimiento por mapas es un buen punto de partida, pero yo suelo ir un poco más allá. Por ejemplo, en CS:GO me fijo en las dinámicas de los equipos: cómo rotan, qué tan sólidas son sus estrategias en economía y si tienen un IGL (líder en juego) que marque la diferencia en momentos críticos. En Valorant, el impacto de los duelistas y el uso de habilidades en rondas clave puede dar pistas sobre quién tiene más chances.
Además de las stats, algo que me ha funcionado es seguir de cerca las noticias de los equipos. Cambios de roster, problemas internos o incluso el cansancio por viajes en torneos LAN pueden afectar el rendimiento. Por ejemplo, si un equipo top viene de una racha de torneos sin descanso, a veces no rinde al 100%, aunque las cuotas lo pinten como favorito. También presto atención a los parches de los juegos. Un cambio en el meta, como un nerfeo a un arma en CS:GO o a un agente en Valorant, puede darle ventaja a equipos que se adapten más rápido.
Sobre las cuotas, totalmente de acuerdo: comparar entre casas de apuestas es esencial. A veces encuentras diferencias de 0.2 o 0.3 que, a la larga, suman. Yo suelo usar plataformas que rastrean cuotas en tiempo real para no perderme nada. Otro truco que aplico es no apostar solo a ganador del partido, sino a mercados específicos como rondas totales o mapas con hándicap, porque suelen tener menos riesgo si estudias bien los estilos de juego.
¿Alguien más se mete tanto en las noticias de los equipos o en los cambios del meta? Me interesa saber cómo lo enfocan ustedes.