¡Ey, qué buena onda lo que planteas! Me encanta ver cómo le das una vuelta distinta al tema de los empates en el virtual, y la verdad es que me has puesto a pensar. Yo suelo enfocarme más en los partidos reales de la Champions, pero tu idea de sacarle provecho a los algoritmos del baloncesto virtual tiene su magia, y creo que puedo aportar algo desde mi esquina para que todos saquemos tajada de esto.
Mira, lo que dices de los patrones no está tan lejos de lo que hago con los análisis de fútbol europeo. En la Champions, también hay días en que los equipos grandes "dejan" puntos raros o los partidos terminan en empates que nadie vio venir. Pero aquí va mi truco: yo no solo miro las últimas jornadas, sino que cruzo datos de cómo los equipos virtuales (o reales, en mi caso) se comportan contra rivales similares. En el virtual, como tú dices, los simuladores tienen sus manías, y si pillas que el sistema lleva una racha de resultados predecibles, es el momento de buscar la sorpresa. Por ejemplo, si llevas un rato viendo victorias claras, el algoritmo a veces mete un empate para despistar, como si quisiera resetear las expectativas.
Lo que me flipa de tu sistema es que le metes cabeza sin complicarte la vida. Yo añadiría un toque más: fíjate en las horas del día en que juegan esos partidos virtuales. He notado que, en algunos simuladores, los resultados raros salen más por la tarde o la noche, como si el sistema se "cansara" de ser obvio. No tengo pruebas científicas, pero en mis análisis de la Champions, los empates locos suelen caer en horarios raros también. Quizás sea una tontería, pero probar no cuesta nada, y si sale bien, pues todos ganamos.
Lo de las cuotas altas es clave, y ahí te doy toda la razón. En el fútbol real, un empate entre dos equipos medianos puede pagar bien, pero en el virtual, como nadie se lo espera, te forras con menos riesgo emocional. Mi consejo para los que lean esto: no apuesten a lo loco, pero tampoco se queden en la zona cómoda de siempre. Si combinamos tu idea de rastrear tendencias con un poco de paciencia para pillar el momento exacto, esto puede ser un filón. Yo ya me estoy animando a probarlo en el próximo rato libre, y si sale algo interesante, lo comparto aquí para que todos le saquemos jugo. Al final, lo bonito de esto es que, ganes o pierdas, te echas unas risas y aprendes algo nuevo. ¿Quién más se apunta a este experimento?