¡Qué locura, chicos! Llevo semanas dándole caña al sistema D'Alembert en las apuestas de la NBA y estoy que me subo por las paredes. Al principio pensé que tenía algo sólido entre manos, ¿sabéis? Esa idea de subir la apuesta después de una pérdida y bajarla tras una victoria suena bonita en teoría, pero en la práctica me tiene con los nervios a flor de piel. La semana pasada arranqué con una unidad base de 10 euros, apostando a los Lakers contra los Nuggets. Perdí, así que subí a 20 para el siguiente partido, Celtics contra Bucks. Gané esa, pero luego volví a perder con los Warriors contra los Suns y otra vez tuve que ajustar. Estoy empezando a dudar si esto realmente funciona o si solo estoy cavando mi propio hoyo.
Lo que me tiene más rayado es cómo encaja esto con las rachas de la NBA. Los equipos como los Heat o los Sixers a veces tienen noches impredecibles, y el D'Alembert depende de que puedas ajustar poco a poco sin que te pille una mala racha larga. Ayer, por ejemplo, puse 30 euros a que los Knicks ganaban a los Raptors por más de 5 puntos. Ganaron, sí, pero solo por 3, así que otra vez a sumar una unidad más para el próximo. Y luego está el tema de las cuotas: si pillas una cuota baja, apenas recuperas lo invertido aunque ganes, y si te vas a cuotas altas, el riesgo se dispara. ¿Alguien más lo está probando con los partidos de baloncesto? ¿Cómo lo lleváis cuando los favoritos la pifian o cuando un underdog te revienta la estrategia?
También me estoy comiendo la cabeza con los límites de las casas de apuestas. Algunas te dan cashback si pierdes un porcentaje, pero no sé si eso compensa las subidas del D'Alembert cuando te toca una racha perdedora larga. Con los Playoffs acercándose, quiero afinar esto porque las apuestas se ponen más intensas y los márgenes más ajustados. En serio, ¿esto del D'Alembert es viable a largo plazo en la NBA o solo es un espejismo para novatos como yo? Estoy abierto a consejos, porque ahora mismo siento que estoy jugando a la ruleta con los partidos de baloncesto, y no sé si reírme o llorar.
Lo que me tiene más rayado es cómo encaja esto con las rachas de la NBA. Los equipos como los Heat o los Sixers a veces tienen noches impredecibles, y el D'Alembert depende de que puedas ajustar poco a poco sin que te pille una mala racha larga. Ayer, por ejemplo, puse 30 euros a que los Knicks ganaban a los Raptors por más de 5 puntos. Ganaron, sí, pero solo por 3, así que otra vez a sumar una unidad más para el próximo. Y luego está el tema de las cuotas: si pillas una cuota baja, apenas recuperas lo invertido aunque ganes, y si te vas a cuotas altas, el riesgo se dispara. ¿Alguien más lo está probando con los partidos de baloncesto? ¿Cómo lo lleváis cuando los favoritos la pifian o cuando un underdog te revienta la estrategia?
También me estoy comiendo la cabeza con los límites de las casas de apuestas. Algunas te dan cashback si pierdes un porcentaje, pero no sé si eso compensa las subidas del D'Alembert cuando te toca una racha perdedora larga. Con los Playoffs acercándose, quiero afinar esto porque las apuestas se ponen más intensas y los márgenes más ajustados. En serio, ¿esto del D'Alembert es viable a largo plazo en la NBA o solo es un espejismo para novatos como yo? Estoy abierto a consejos, porque ahora mismo siento que estoy jugando a la ruleta con los partidos de baloncesto, y no sé si reírme o llorar.