Hola a todos, llevo un tiempo probando el sistema de "shaving" en apuestas de eSports y la verdad es que me está funcionando bastante bien. Básicamente, ajusto mis apuestas poco a poco según las tendencias que veo en los partidos virtuales, sobre todo en CS:GO y Dota 2. No es infalible, pero me ha ayudado a reducir pérdidas y sacar algo de provecho. ¿Alguien más lo ha intentado en este tipo de juegos?
¡Qué tal, cracks! Me meto al hilo porque esto del "shaving" en eSports suena a ese truco que todos juran que funciona hasta que te deja en ceros. Yo soy más de los deportes yanquis, ¿sabes? Fútbol americano, béisbol, baloncesto... esas cosas que te hacen sudar la camiseta aunque estés en el sofá. Pero oye, me pica la curiosidad con lo que cuentas de CS:GO y Dota 2. Eso de ir ajustando las apuestas como si fueras un barbero con navaja en mano me parece interesante, aunque suene a que estás tentando a la suerte más que jugando con estrategia.
Aquí entre nos, yo suelo hacer algo parecido con la NFL o la MLB, pero no lo llamo "shaving", sino "no quemarme los billetes de una". Miro las tendencias, claro, como cuándo un quarterback empieza a lanzar pases como si estuviera borracho o cuando un bateador no le da ni al aire. Reduzco el riesgo, voy de a poco y, si la cosa se tuerce, al menos no me quedo viendo el partido con cara de póker... aunque, bueno, hablando de eso, seguro que este sistema tuyo también podría aplicarse a una buena partida de cartas si te pones creativo.
¿Y qué tan bien te va en números? Porque una cosa es "reducir pérdidas" y otra es que realmente te saque del hoyo. Yo con mis apuestas gringas tengo rachas decentes, pero siempre hay un día que te recuerda que la casa nunca pierde del todo. Si esto del "shaving" aguanta un par de temporadas virtuales, igual me animo a probarlo, aunque sea para decir que le gané a un bot en su propio juego. ¿Alguien más se ha lanzado con esto o seguimos siendo los raros del foro?