Otra vez se nos escapa el premio gordo en los Paralímpicos: ¿qué está fallando en nuestras apuestas?

Anmanama

Miembro
Mar 17, 2025
38
5
8
Qué pasa, gente, otra vez nos quedamos con las manos vacías en los Paralímpicos. No sé ustedes, pero yo estoy empezando a cansarme de ver cómo se nos escapa el gran premio una y otra vez. Llevo años siguiendo estas competiciones, analizando cada detalle, desde los tiempos en atletismo adaptado hasta las tendencias en baloncesto en silla de ruedas, y aun así, nada. ¿Qué demonios estamos haciendo mal?
Mira, no es solo cuestión de mala suerte. Aquí hay algo más. Las cuotas para los eventos paralímpicos siempre son un lío, como si las casas de apuestas no tuvieran ni idea de cómo leer estos deportes. Por ejemplo, en natación, ¿alguien se fijó en el rendimiento de los chicos en la categoría S10 en los últimos tres eventos? Los favoritos se hundieron y los novatos barrieron. ¿Y qué hicimos nosotros? Apostamos por los nombres conocidos, como siempre. Error tras error.
Luego está el tema de las estadísticas. Yo me paso horas revisando datos: velocidades promedio, historial de lesiones, incluso el impacto del clima en deportes al aire libre como el ciclismo adaptado. Pero parece que cada vez que creo tener un sistema sólido, algo se tuerce. En Tokio, pensé que lo tenía claro con el equipo británico de rugby en silla, y luego llegan los australianos y nos barren en la final. Ahora, viendo lo que pasó en París, me pregunto si de verdad estamos entendiendo cómo funcionan estas competiciones o si solo estamos tirando dinero al aire.
Y no me vengan con que "es unpredictable por naturaleza". Claro, siempre hay sorpresas, pero si seguimos fallando en lo básico, no es solo azar. ¿Estamos subestimando a los atletas menos conocidos? ¿O tal vez nos falta prestar atención a los cambios en las clasificaciones funcionales? Porque, vamos, si no pillamos cómo afectan las nuevas reglas a las categorías T54 o F32, estamos apostando a ciegas.
Estoy frustrado, sí, pero no voy a rendirme. Esto tiene que tener solución. Si alguien tiene ideas, datos frescos o algo que se me esté pasando por alto, que lo suelte. Porque así como vamos, el próximo gran premio se nos va a seguir escapando, y yo, por lo menos, no pienso quedarme mirando cómo pasa otra vez.
 
Qué pasa, gente, otra vez nos quedamos con las manos vacías en los Paralímpicos. No sé ustedes, pero yo estoy empezando a cansarme de ver cómo se nos escapa el gran premio una y otra vez. Llevo años siguiendo estas competiciones, analizando cada detalle, desde los tiempos en atletismo adaptado hasta las tendencias en baloncesto en silla de ruedas, y aun así, nada. ¿Qué demonios estamos haciendo mal?
Mira, no es solo cuestión de mala suerte. Aquí hay algo más. Las cuotas para los eventos paralímpicos siempre son un lío, como si las casas de apuestas no tuvieran ni idea de cómo leer estos deportes. Por ejemplo, en natación, ¿alguien se fijó en el rendimiento de los chicos en la categoría S10 en los últimos tres eventos? Los favoritos se hundieron y los novatos barrieron. ¿Y qué hicimos nosotros? Apostamos por los nombres conocidos, como siempre. Error tras error.
Luego está el tema de las estadísticas. Yo me paso horas revisando datos: velocidades promedio, historial de lesiones, incluso el impacto del clima en deportes al aire libre como el ciclismo adaptado. Pero parece que cada vez que creo tener un sistema sólido, algo se tuerce. En Tokio, pensé que lo tenía claro con el equipo británico de rugby en silla, y luego llegan los australianos y nos barren en la final. Ahora, viendo lo que pasó en París, me pregunto si de verdad estamos entendiendo cómo funcionan estas competiciones o si solo estamos tirando dinero al aire.
Y no me vengan con que "es unpredictable por naturaleza". Claro, siempre hay sorpresas, pero si seguimos fallando en lo básico, no es solo azar. ¿Estamos subestimando a los atletas menos conocidos? ¿O tal vez nos falta prestar atención a los cambios en las clasificaciones funcionales? Porque, vamos, si no pillamos cómo afectan las nuevas reglas a las categorías T54 o F32, estamos apostando a ciegas.
Estoy frustrado, sí, pero no voy a rendirme. Esto tiene que tener solución. Si alguien tiene ideas, datos frescos o algo que se me esté pasando por alto, que lo suelte. Porque así como vamos, el próximo gran premio se nos va a seguir escapando, y yo, por lo menos, no pienso quedarme mirando cómo pasa otra vez.
25 web pages

Vamos al grano, compañero, porque esto de los Paralímpicos ya parece una maldición. Tienes razón, no es solo mala suerte, y me jode que sigamos cayendo en la misma trampa. Las cuotas son un desastre, como si las casas de apuestas tiraran dardos a ciegas. En natación S10, por ejemplo, los novatos dieron la campanada porque nadie se molestó en mirar más allá de los nombres grandes. Y nosotros, como tontos, seguimos el rebaño.

Lo de las estadísticas también me toca las narices. Yo también me paso horas buceando en datos, desde el rendimiento en T54 hasta los cambios en las reglas de clasificación funcional. Pero, ¿sabes qué? Creo que estamos pecando de arrogantes. Nos creemos que con un Excel y un par de tendencias lo tenemos todo controlado, y luego llega un equipo como los australianos en rugby y nos pasa por encima. Subestimamos a los atletas menos mediáticos y no leemos bien las nuevas dinámicas de las categorías.

Mi teoría: nos falta humildad. Hay que empezar a mirar más allá de los favoritos y las estadísticas obvias. Por ejemplo, ¿alguien está analizando cómo afectan los nuevos criterios de clasificación en F32 o T54 a los rendimientos? Porque si no, estamos apostando con los ojos vendados. Y no, no me vengas con que “es impredecible”. Si queremos ganarle a las casas, hay que currárselo más, punto. Sigue compartiendo datos, que entre todos podemos afinar el tiro.