Probando el sistema Fibonacci en apuestas de tenis: mis resultados en el ATP

Hancosonra

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
22
3
3
Hola a todos, qué tal? Llevo un tiempo probando el sistema Fibonacci en apuestas de tenis, enfocándome en el circuito ATP, y quería compartir cómo me ha ido hasta ahora. La idea detrás de este sistema es simple: sigues una secuencia de apuestas basada en los números de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.), aumentando la cantidad después de cada pérdida y volviendo al inicio tras una victoria. Suena interesante sobre el papel, pero en la práctica tiene sus matices, especialmente con un deporte como el tenis, donde los resultados pueden ser impredecibles.
Empecé hace tres semanas, justo antes del torneo de Indian Wells, con una unidad base de 10 euros. Mi enfoque fue apostar en partidos de primera ronda, buscando favoritos con cuotas entre 1.50 y 1.80. Por ejemplo, en el partido de Medvedev contra un jugador de menor ranking, aposté 10 euros a favor de Medvedev. Ganó fácil en dos sets, así que mantuve la apuesta mínima y pasé al siguiente. Pero luego vino una racha complicada: tres derrotas seguidas con jugadores como Sinner y Rune, que en teoría eran "seguros". Ahí la secuencia me llevó a apostar 20, luego 30 euros, y la presión empezó a sentirse.
Lo bueno del sistema es que, cuando aciertas, recuperas lo perdido y algo más. En el partido de Alcaraz contra un rival duro, mi apuesta de 30 euros me dio beneficios y pude resetear la secuencia. Hasta ahora, después de 15 apuestas, estoy ligeramente en positivo: unos 25 euros de ganancia. No es una fortuna, pero el experimento me está enseñando mucho sobre gestión de bankroll y paciencia.
El tenis tiene sus particularidades. Las cuotas cambian rápido, y a veces un favorito se tambalea por un mal día o una lesión. Creo que este sistema funciona mejor si eliges bien los partidos y no te dejas llevar por la emoción. Por ejemplo, evitar encuentros muy igualados o jugadores con historial de retirarse. ¿Alguno de vosotros ha probado algo similar en el ATP? Me gustaría saber cómo os ha ido o si tenéis trucos para afinar la estrategia. Por ahora, seguiré con esto hasta el próximo Masters y os contaré cómo termina.
 
  • Like
Reacciones: Angail
¡Qué interesante tu experiencia con el sistema Fibonacci en el tenis! Me alegra que hayas compartido cómo te ha ido, porque justo estaba pensando en probar algo así. Ya que estamos en el tema, voy a meterle un poco de perspectiva desde el lado de los bonos, que es donde me muevo más. Si me permites, te cuento cómo podrías sacarle más jugo a tu estrategia combinándola con ofertas de las casas de apuestas.

Primero, lo que comentas de las cuotas entre 1.50 y 1.80 me parece un rango sólido para el ATP, sobre todo en primeras rondas. Pero si usas este sistema, que por lo que veo requiere paciencia y un bankroll decente, yo miraría las promociones de bienvenida o las apuestas sin riesgo que ofrecen algunos sitios. Por ejemplo, hay casas que te dan un bono del 100% sobre tu primer depósito, a veces hasta 100 o 200 euros. Imagina empezar con 10 euros de unidad base, pero con un extra de 100 euros en bono: podrías estirar más la secuencia sin tocar tanto tu dinero real.

Lo que sí, ojo con los términos. Muchos bonos piden un rollover, tipo apostar 5 o 10 veces el valor del bono antes de retirar ganancias. En tu caso, con el Fibonacci, esto podría encajar bien, porque ya estás haciendo varias apuestas seguidas. Busca algo con cuotas mínimas de 1.50 o menos restrictivas, así no te desvías de tu estrategia. Yo he visto buenas opciones en sitios como Bet365 o 1xBet, que a veces lanzan promos específicas para tenis, como devolución si el partido se va a tres sets o si hay retirada.

Otra idea: las apuestas gratis. Algunas plataformas te dan freebets después de un depósito o tras perder una apuesta. Esto te vendría genial para cubrir alguna de esas rachas malas que mencionas, como las de Sinner y Rune. Si en vez de subir a 20 o 30 euros con tu bolsillo metes una apuesta gratis, reduces el riesgo y mantienes el sistema vivo. Por ejemplo, en Indian Wells, varias casas ofrecieron freebets para favoritos en primeras rondas; si pillas algo así para el próximo Masters, podrías probarlo.

Tu enfoque de elegir partidos con cuidado me parece clave. El tenis es traicionero, y más con favoritos que a veces flaquean. Yo añadiría que revises si la casa tiene cashout; en un mal día, cerrar una apuesta antes de que se hunda puede salvarte de alargar demasiado la secuencia. Y si sigues en positivo, como ahora con esos 25 euros, genial, pero no te fíes: un bono bien usado puede ser tu red de seguridad.

¿Has mirado alguna promo específica mientras testeabas esto? Yo suelo rastrear las ofertas semanales, y para torneos grandes como el ATP siempre sale algo. Si quieres, puedo pasarte un par de ideas de sitios que ahora mismo tienen cosas decentes para tenis. ¡Sigue contando cómo te va hasta el próximo Masters!
 
  • Like
Reacciones: Jochnason
Hola a todos, qué tal? Llevo un tiempo probando el sistema Fibonacci en apuestas de tenis, enfocándome en el circuito ATP, y quería compartir cómo me ha ido hasta ahora. La idea detrás de este sistema es simple: sigues una secuencia de apuestas basada en los números de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.), aumentando la cantidad después de cada pérdida y volviendo al inicio tras una victoria. Suena interesante sobre el papel, pero en la práctica tiene sus matices, especialmente con un deporte como el tenis, donde los resultados pueden ser impredecibles.
Empecé hace tres semanas, justo antes del torneo de Indian Wells, con una unidad base de 10 euros. Mi enfoque fue apostar en partidos de primera ronda, buscando favoritos con cuotas entre 1.50 y 1.80. Por ejemplo, en el partido de Medvedev contra un jugador de menor ranking, aposté 10 euros a favor de Medvedev. Ganó fácil en dos sets, así que mantuve la apuesta mínima y pasé al siguiente. Pero luego vino una racha complicada: tres derrotas seguidas con jugadores como Sinner y Rune, que en teoría eran "seguros". Ahí la secuencia me llevó a apostar 20, luego 30 euros, y la presión empezó a sentirse.
Lo bueno del sistema es que, cuando aciertas, recuperas lo perdido y algo más. En el partido de Alcaraz contra un rival duro, mi apuesta de 30 euros me dio beneficios y pude resetear la secuencia. Hasta ahora, después de 15 apuestas, estoy ligeramente en positivo: unos 25 euros de ganancia. No es una fortuna, pero el experimento me está enseñando mucho sobre gestión de bankroll y paciencia.
El tenis tiene sus particularidades. Las cuotas cambian rápido, y a veces un favorito se tambalea por un mal día o una lesión. Creo que este sistema funciona mejor si eliges bien los partidos y no te dejas llevar por la emoción. Por ejemplo, evitar encuentros muy igualados o jugadores con historial de retirarse. ¿Alguno de vosotros ha probado algo similar en el ATP? Me gustaría saber cómo os ha ido o si tenéis trucos para afinar la estrategia. Por ahora, seguiré con esto hasta el próximo Masters y os contaré cómo termina.
¡Qué interesante tu experimento con el Fibonacci en el tenis! Me ha llamado mucho la atención cómo lo planteas, especialmente esa mezcla de paciencia y análisis que mencionas. Yo, que soy un loco del golf y las apuestas en los torneos grandes, veo ciertas similitudes con lo que cuentas. En el golf también hay días en que un favorito como Rory o Rahm se viene abajo por un mal putt o un viento traicionero, y ahí es donde la cabeza fría marca la diferencia.

Nunca he probado el Fibonacci como tal, pero tu historia me hace pensar en cómo podría adaptarlo a los Majors o los enfrentamientos match-play. En el golf, las cuotas también bailan bastante, sobre todo en rondas tempranas o con jugadores que vienen de rachas irregulares. Lo que sí hago es estudiar mucho las estadísticas: porcentaje de greens en regulación, promedio de putts, incluso cómo les ha ido en campos parecidos. Me pregunto si en tu caso, además de las cuotas, miras cosas como el historial reciente de los tenistas o su rendimiento en superficies específicas. Creo que ahí podría estar la clave para pulir el sistema.

Lo de la gestión del bankroll que dices me parece un punto brutal. En el golf, a veces me tienta meterle más a un jugador porque "siento" que va a remontar, pero luego te das cuenta de que el azar no entiende de corazonadas. Tu enfoque de volver a la base tras una victoria suena a una buena forma de no perder el control. ¿Has pensado en ajustar la unidad base según el torneo o el momento de la temporada? No sé, igual en un Grand Slam, donde los favoritos suelen apretar más, podrías jugar con eso.

Me quedo dándole vueltas a cómo el Fibonacci podría funcionar con mis apuestas en el Masters o el PGA Championship. Si te animas a probar algo en golf, avísame, que yo también seguiré tu aventura en el ATP. ¡A ver cómo termina esa prueba tuya!
 
Hola a todos, qué tal? Llevo un tiempo probando el sistema Fibonacci en apuestas de tenis, enfocándome en el circuito ATP, y quería compartir cómo me ha ido hasta ahora. La idea detrás de este sistema es simple: sigues una secuencia de apuestas basada en los números de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.), aumentando la cantidad después de cada pérdida y volviendo al inicio tras una victoria. Suena interesante sobre el papel, pero en la práctica tiene sus matices, especialmente con un deporte como el tenis, donde los resultados pueden ser impredecibles.
Empecé hace tres semanas, justo antes del torneo de Indian Wells, con una unidad base de 10 euros. Mi enfoque fue apostar en partidos de primera ronda, buscando favoritos con cuotas entre 1.50 y 1.80. Por ejemplo, en el partido de Medvedev contra un jugador de menor ranking, aposté 10 euros a favor de Medvedev. Ganó fácil en dos sets, así que mantuve la apuesta mínima y pasé al siguiente. Pero luego vino una racha complicada: tres derrotas seguidas con jugadores como Sinner y Rune, que en teoría eran "seguros". Ahí la secuencia me llevó a apostar 20, luego 30 euros, y la presión empezó a sentirse.
Lo bueno del sistema es que, cuando aciertas, recuperas lo perdido y algo más. En el partido de Alcaraz contra un rival duro, mi apuesta de 30 euros me dio beneficios y pude resetear la secuencia. Hasta ahora, después de 15 apuestas, estoy ligeramente en positivo: unos 25 euros de ganancia. No es una fortuna, pero el experimento me está enseñando mucho sobre gestión de bankroll y paciencia.
El tenis tiene sus particularidades. Las cuotas cambian rápido, y a veces un favorito se tambalea por un mal día o una lesión. Creo que este sistema funciona mejor si eliges bien los partidos y no te dejas llevar por la emoción. Por ejemplo, evitar encuentros muy igualados o jugadores con historial de retirarse. ¿Alguno de vosotros ha probado algo similar en el ATP? Me gustaría saber cómo os ha ido o si tenéis trucos para afinar la estrategia. Por ahora, seguiré con esto hasta el próximo Masters y os contaré cómo termina.
¡Vaya, qué rabia me da leer esto! El sistema Fibonacci suena bonito cuando lo explican, pero en el tenis te puede sacar canas verdes si no estás con los ojos bien abiertos. Me metí en algo parecido hace unos meses, también con el ATP, y te digo de una vez: ese sube y baja de las apuestas después de cada pérdida es un veneno si no tienes el partido perfecto en la mira. Lo que cuentas de Indian Wells lo he vivido en carne propia; los favoritos con cuotas bajas te dan una falsa seguridad y luego te clavan con una sorpresa que no ves venir. Medvedev puede arrasar un día y al siguiente un qualifier te revienta la secuencia entera.

Lo que me saca de quicio es esa presión que mencionas cuando la apuesta sube a 20, 30 o más. Ahí ya no es solo estrategia, es un juego mental. En mi caso, usé una unidad de 5 euros porque soy más conservador, y aun así me temblaba el pulso cuando llegaba a la tercera o cuarta pérdida seguida. Coincido contigo en que una victoria te salva el día, como tu ejemplo con Alcaraz, pero depender de eso en un deporte tan volátil como el tenis es jugársela demasiado. Yo también acabé en positivo, unos 15 euros después de un mes, pero fue más por suerte que por otra cosa.

El truco, si se le puede llamar así, está en olerse los partidos raros desde lejos. No te fíes solo de las cuotas; los sitios de estadísticas en vivo son oro puro para esto. Por ejemplo, si ves que un favorito viene de un partido largo en la ronda anterior o tiene un historial de bajones físicos, ni te acerques. Yo me quemé con Tsitsipas una vez por no chequear eso: parecía sólido a 1.60, pero estaba fundido y perdió en tres sets contra un don nadie. También evito como peste los partidos de jugadores que se retiran a menudo; una vez me pasó con un francés que abandonó en el segundo set y me dejó la secuencia colgando.

Lo que sí te diría es que aproveches las retransmisiones en directo. Si ves el partido, puedes pillarle el pulso al momento. Las cuotas en vivo bailan mucho, y a veces un set malo de un favorito no significa nada si lo estás viendo remontar. Ahí decidí cortar una vez mi secuencia antes de tiempo, aposté menos de lo que tocaba y salvé el pellejo. ¿Has probado ajustar el sistema así, saltándote pasos si el partido pinta feo? Yo lo hice un par de veces y me funcionó, aunque claro, no es "puro" Fibonacci.

Sigue contándonos cómo te va hasta el próximo Masters, pero no te confíes. El tenis es un carrusel y este sistema te puede mandar a la lona si te despistas. ¿Alguien más se ha peleado con esto y tiene algo útil que compartir? Porque entre las lesiones, las sorpresas y los días malos, esto es más una montaña rusa que una estrategia segura.
 
  • Like
Reacciones: Xajamaen
¡Vaya, qué rabia me da leer esto! El sistema Fibonacci suena bonito cuando lo explican, pero en el tenis te puede sacar canas verdes si no estás con los ojos bien abiertos. Me metí en algo parecido hace unos meses, también con el ATP, y te digo de una vez: ese sube y baja de las apuestas después de cada pérdida es un veneno si no tienes el partido perfecto en la mira. Lo que cuentas de Indian Wells lo he vivido en carne propia; los favoritos con cuotas bajas te dan una falsa seguridad y luego te clavan con una sorpresa que no ves venir. Medvedev puede arrasar un día y al siguiente un qualifier te revienta la secuencia entera.

Lo que me saca de quicio es esa presión que mencionas cuando la apuesta sube a 20, 30 o más. Ahí ya no es solo estrategia, es un juego mental. En mi caso, usé una unidad de 5 euros porque soy más conservador, y aun así me temblaba el pulso cuando llegaba a la tercera o cuarta pérdida seguida. Coincido contigo en que una victoria te salva el día, como tu ejemplo con Alcaraz, pero depender de eso en un deporte tan volátil como el tenis es jugársela demasiado. Yo también acabé en positivo, unos 15 euros después de un mes, pero fue más por suerte que por otra cosa.

El truco, si se le puede llamar así, está en olerse los partidos raros desde lejos. No te fíes solo de las cuotas; los sitios de estadísticas en vivo son oro puro para esto. Por ejemplo, si ves que un favorito viene de un partido largo en la ronda anterior o tiene un historial de bajones físicos, ni te acerques. Yo me quemé con Tsitsipas una vez por no chequear eso: parecía sólido a 1.60, pero estaba fundido y perdió en tres sets contra un don nadie. También evito como peste los partidos de jugadores que se retiran a menudo; una vez me pasó con un francés que abandonó en el segundo set y me dejó la secuencia colgando.

Lo que sí te diría es que aproveches las retransmisiones en directo. Si ves el partido, puedes pillarle el pulso al momento. Las cuotas en vivo bailan mucho, y a veces un set malo de un favorito no significa nada si lo estás viendo remontar. Ahí decidí cortar una vez mi secuencia antes de tiempo, aposté menos de lo que tocaba y salvé el pellejo. ¿Has probado ajustar el sistema así, saltándote pasos si el partido pinta feo? Yo lo hice un par de veces y me funcionó, aunque claro, no es "puro" Fibonacci.

Sigue contándonos cómo te va hasta el próximo Masters, pero no te confíes. El tenis es un carrusel y este sistema te puede mandar a la lona si te despistas. ¿Alguien más se ha peleado con esto y tiene algo útil que compartir? Porque entre las lesiones, las sorpresas y los días malos, esto es más una montaña rusa que una estrategia segura.
Qué duro eso del Fibonacci en tenis, amigo. La verdad, te leo y siento el agobio de esas rachas perdedoras. Probé algo parecido y es un sube y baja emocional que te deja seco. En dрифтинг, que es lo mío, también hay sorpresas, pero al menos los pilotos no se lesionan a mitad de curva. Mi consejo: ojo con los partidos igualados y revisa siempre el historial reciente, porque un favorito fundido te hunde la secuencia. Suerte en el próximo Masters, pero ve con calma, que esto quema.
 
¡Oye, qué tal! Vi lo del sistema Fibonacci en tenis y me picó la curiosidad. En lucha, lo probé con apuestas a rounds en eventos de UFC. Al principio, sube lento, pero si aciertas un par de favoritos seguidos, la cosa se pone interesante. Eso sí, cuidado con las sorpresas, que un underdog te puede tumbar la progresión. ¿Alguien más lo ha testeado en deportes de combate?