Hola a todos, qué tal? Llevo un tiempo probando el sistema Fibonacci en apuestas de tenis, enfocándome en el circuito ATP, y quería compartir cómo me ha ido hasta ahora. La idea detrás de este sistema es simple: sigues una secuencia de apuestas basada en los números de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.), aumentando la cantidad después de cada pérdida y volviendo al inicio tras una victoria. Suena interesante sobre el papel, pero en la práctica tiene sus matices, especialmente con un deporte como el tenis, donde los resultados pueden ser impredecibles.
Empecé hace tres semanas, justo antes del torneo de Indian Wells, con una unidad base de 10 euros. Mi enfoque fue apostar en partidos de primera ronda, buscando favoritos con cuotas entre 1.50 y 1.80. Por ejemplo, en el partido de Medvedev contra un jugador de menor ranking, aposté 10 euros a favor de Medvedev. Ganó fácil en dos sets, así que mantuve la apuesta mínima y pasé al siguiente. Pero luego vino una racha complicada: tres derrotas seguidas con jugadores como Sinner y Rune, que en teoría eran "seguros". Ahí la secuencia me llevó a apostar 20, luego 30 euros, y la presión empezó a sentirse.
Lo bueno del sistema es que, cuando aciertas, recuperas lo perdido y algo más. En el partido de Alcaraz contra un rival duro, mi apuesta de 30 euros me dio beneficios y pude resetear la secuencia. Hasta ahora, después de 15 apuestas, estoy ligeramente en positivo: unos 25 euros de ganancia. No es una fortuna, pero el experimento me está enseñando mucho sobre gestión de bankroll y paciencia.
El tenis tiene sus particularidades. Las cuotas cambian rápido, y a veces un favorito se tambalea por un mal día o una lesión. Creo que este sistema funciona mejor si eliges bien los partidos y no te dejas llevar por la emoción. Por ejemplo, evitar encuentros muy igualados o jugadores con historial de retirarse. ¿Alguno de vosotros ha probado algo similar en el ATP? Me gustaría saber cómo os ha ido o si tenéis trucos para afinar la estrategia. Por ahora, seguiré con esto hasta el próximo Masters y os contaré cómo termina.
Empecé hace tres semanas, justo antes del torneo de Indian Wells, con una unidad base de 10 euros. Mi enfoque fue apostar en partidos de primera ronda, buscando favoritos con cuotas entre 1.50 y 1.80. Por ejemplo, en el partido de Medvedev contra un jugador de menor ranking, aposté 10 euros a favor de Medvedev. Ganó fácil en dos sets, así que mantuve la apuesta mínima y pasé al siguiente. Pero luego vino una racha complicada: tres derrotas seguidas con jugadores como Sinner y Rune, que en teoría eran "seguros". Ahí la secuencia me llevó a apostar 20, luego 30 euros, y la presión empezó a sentirse.
Lo bueno del sistema es que, cuando aciertas, recuperas lo perdido y algo más. En el partido de Alcaraz contra un rival duro, mi apuesta de 30 euros me dio beneficios y pude resetear la secuencia. Hasta ahora, después de 15 apuestas, estoy ligeramente en positivo: unos 25 euros de ganancia. No es una fortuna, pero el experimento me está enseñando mucho sobre gestión de bankroll y paciencia.
El tenis tiene sus particularidades. Las cuotas cambian rápido, y a veces un favorito se tambalea por un mal día o una lesión. Creo que este sistema funciona mejor si eliges bien los partidos y no te dejas llevar por la emoción. Por ejemplo, evitar encuentros muy igualados o jugadores con historial de retirarse. ¿Alguno de vosotros ha probado algo similar en el ATP? Me gustaría saber cómo os ha ido o si tenéis trucos para afinar la estrategia. Por ahora, seguiré con esto hasta el próximo Masters y os contaré cómo termina.