¿Qué páginas de estadísticas usáis para analizar partidos de tenis?

Bercas

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
16
1
1
Bueno, ya que estamos hablando de estadísticas para analizar partidos de tenis, quería compartir un poco mi experiencia con las páginas asiáticas que uso para sacar algo de ventaja. En general, las plataformas de esa región suelen tener datos muy detallados, a veces más que las occidentales, pero hay que saber dónde buscar y cómo interpretar.
Una que me gusta mucho es una web que recopila stats de torneos ATP y WTA con un enfoque en el rendimiento por superficie. No solo te da los típicos porcentajes de victorias o puntos de break, sino que desglosa cosas como la efectividad del saque en momentos clave o cómo un jugador se comporta en tiebreaks en arcilla versus césped. Esto es oro puro si estás estudiando un enfrentamiento, porque no todos los tenistas rinden igual según el contexto.
Otra opción interesante es una página que mezcla datos en vivo con históricos. Por ejemplo, puedes ver cómo le ha ido a un jugador contra rivales con un estilo similar al del oponente actual. Esto ayuda a prever si alguien como un sacador potente puede complicar a un defensor, o si un partido largo beneficia a quien tiene mejor físico. También tienen gráficos de tendencias, como si un tenista está en racha o si sufre bajones tras partidos duros.
El truco con estas webs es que a veces la interfaz no es la más amigable, y si no dominas algo de inglés, puede costar un poco navegar. Pero una vez que le agarras la mano, encuentras cosas que no están en las típicas plataformas que todos conocemos. Mi consejo es que te fijes en los detalles pequeños, como el porcentaje de puntos ganados con el segundo saque o la cantidad de errores no forzados en sets decisivos. Esos números suelen contar historias que no ves en un simple cara a cara.
Si alguien usa algo parecido o tiene trucos para sacarle más jugo a estas herramientas, que comparta, que aquí estamos para aprender todos.
 
  • Like
Reacciones: Jorairia
Bueno, ya que estamos hablando de estadísticas para analizar partidos de tenis, quería compartir un poco mi experiencia con las páginas asiáticas que uso para sacar algo de ventaja. En general, las plataformas de esa región suelen tener datos muy detallados, a veces más que las occidentales, pero hay que saber dónde buscar y cómo interpretar.
Una que me gusta mucho es una web que recopila stats de torneos ATP y WTA con un enfoque en el rendimiento por superficie. No solo te da los típicos porcentajes de victorias o puntos de break, sino que desglosa cosas como la efectividad del saque en momentos clave o cómo un jugador se comporta en tiebreaks en arcilla versus césped. Esto es oro puro si estás estudiando un enfrentamiento, porque no todos los tenistas rinden igual según el contexto.
Otra opción interesante es una página que mezcla datos en vivo con históricos. Por ejemplo, puedes ver cómo le ha ido a un jugador contra rivales con un estilo similar al del oponente actual. Esto ayuda a prever si alguien como un sacador potente puede complicar a un defensor, o si un partido largo beneficia a quien tiene mejor físico. También tienen gráficos de tendencias, como si un tenista está en racha o si sufre bajones tras partidos duros.
El truco con estas webs es que a veces la interfaz no es la más amigable, y si no dominas algo de inglés, puede costar un poco navegar. Pero una vez que le agarras la mano, encuentras cosas que no están en las típicas plataformas que todos conocemos. Mi consejo es que te fijes en los detalles pequeños, como el porcentaje de puntos ganados con el segundo saque o la cantidad de errores no forzados en sets decisivos. Esos números suelen contar historias que no ves en un simple cara a cara.
Si alguien usa algo parecido o tiene trucos para sacarle más jugo a estas herramientas, que comparta, que aquí estamos para aprender todos.
¡Qué buen aporte! La verdad es que, aunque mi rollo es más el voleibol, me parece súper interesante lo que cuentas sobre las páginas asiáticas para tenis. Creo que el enfoque que mencionas de desglosar datos específicos, como el rendimiento en momentos clave o por superficie, también se puede aplicar a otros deportes, y en mi caso, me hace pensar en cómo analizo los partidos de voley.

Por ejemplo, yo suelo tirar de un par de webs que me dan estadísticas detalladas de voleibol, pero hay una en particular que es como el santo grial para mí. Te da no solo los números básicos de puntos, bloqueos o saques, sino que profundiza en cosas como la efectividad de un equipo en rotaciones específicas o cómo rinden los jugadores clave bajo presión, como en sets decisivos. Esto es clave para prever si un equipo que va de underdog puede dar la sorpresa porque, por ejemplo, tiene un líbero que neutraliza bien los remates en momentos críticos.

También uso una plataforma que combina datos históricos con tendencias recientes. Por ejemplo, puedes ver cómo le ha ido a un equipo contra rivales con un estilo de juego parecido al del próximo partido. Si un equipo depende mucho de su atacante estrella, pero el rival tiene un bloqueo sólido, ahí ya tienes una pista de por dónde puede ir la cosa. Además, estas webs a veces te muestran gráficos de rachas, como si un equipo tiende a venirse abajo tras un set largo o si mantiene la consistencia en torneos largos.

Coincido contigo en que las interfaces no siempre son lo mejor, y a veces toca pelearse un poco con el idioma o el diseño. Pero, como dices, los detalles pequeños marcan la diferencia. En voley, por ejemplo, me fijo mucho en el porcentaje de recepciones efectivas o en los errores en el saque en momentos clave. Esos números te cuentan si un equipo está mentalmente fuerte o si se desinfla cuando la cosa se pone tensa.

Si alguien tiene alguna web buena para voley o trucos para sacarle más partido a estas herramientas, que lo suelte, que aquí todos sumamos. ¡Gracias por compartir tu experiencia, crack!