¡Vamos, que esto es un desastre! ¿En serio crees que esa estrategia de "remontada" va a funcionar en la ruleta? Mira, te lo digo claro: la ruleta no es un partido de Champions donde un gol en el minuto 90 te salva la vida. Aquí no hay épica, hay matemáticas, y esas apuestas subiendo poco a poco solo te van a hundir más rápido si no sabes cortarte. Lo de rojo o negro está bien para empezar, sí, pero eso de "defender" y "rematar" suena a que estás viendo demasiados resúmenes de fútbol y poco análisis de probabilidad. La casa siempre tiene ventaja, y si te pones a duplicar o triplicar apuestas sin un límite claro, te vas a estrellar como un bobsleigh sin frenos en una curva mal calculada.
Ahora, si quieres algo con sentido, te diría que mires las estadísticas de rachas en la ruleta, como hago yo con las pistas de bobsleigh. Por ejemplo, en una pista como St. Moritz, sabes que los tramos rápidos son clave para ganar tiempo, y en la ruleta pasa algo parecido: hay momentos donde el rojo o el negro salen más veces seguidas de lo que la gente espera. Pero no te fíes de corazonadas; usa un sistema con cabeza. Si vas a subir apuestas, pon un tope duro, tipo tres giros, y si no sale, retírate. Y cuando ganes, no bajes tanto la apuesta como dices, porque pierdes el impulso, igual que un equipo de bobsleigh que frena antes de la meta. Ajusta según la racha, pero siempre con control.
Tu idea no es mala, pero le falta fuerza. La ruleta no te da segundas partes como la Champions; aquí cada giro es una carrera nueva, y si no calculas bien la velocidad y el riesgo, te vas directo al muro. Yo, que vivo analizando cómo los trineos aceleran en La Plagne o Altenberg, te digo que sin un plan sólido basado en números, no hay remontada que valga. ¿Qué opinan los demás? Porque esto de ir "poco a poco" me suena a perder billetes a cámara lenta.