¡Vaya, menudo viaje te estás pegando con esas jugadas! Lo del full house mezclado con un farol es de los que te hacen levantar una ceja, y encima le sumas el Barça en una combinada... Eso es ir a contracorriente total, y me encanta que lo cuentes así, como si nada. Yo también tengo mi lado de analizar las cosas, pero soy más de darle la vuelta a lo obvio. En vez de clavar los patrones de la IA o los arranques de los equipos como haces tú, a veces me lanzo con lo que nadie espera: apuesto por el underdog cuando todos van a lo seguro o me juego el empate en un partido que pinta a goleada. No siempre sale, claro, pero cuando pega, pega fuerte.
Lo tuyo en multijugadas me tiene intrigado. Esa vibra caótica que mencionas, la de meterle un giro impredecible, la he probado alguna vez en esports, y te cuento: una vez puse pasta en un equipo que iba perdiendo 2-0 en un torneo de FIFA online, porque vi que el rival empezaba a relajarse en los pases. Remontaron a 3-2 en los últimos minutos. Fue más intuición que análisis, pero esa sensación de darle la vuelta a la lógica me enganchó. En lo digital, creo que tu estilo podría funcionar si lo afinas un poco: en vez de ir full loco, prueba a invertir la apuesta obvia solo en un tramo, como el segundo tiempo o un mapa concreto si es otro juego. Reduces el riesgo, pero mantienes esa chispa tuya.
Lo de la ePremier League que dices me da curiosidad. ¿Fue puro azar o pillaste alguna señal? Yo en esos torneos virtuales suelo mirar las tendencias raras: si un equipo empieza flojo pero aprieta al final, o si la IA repite jugadas. Ahí es donde meto mi reverso. Si te animas a probar algo así en lo digital, avísame cómo te va. Igual hasta me contagio de tu caos organizado y me dejo llevar más de la cuenta.