¡Insisto en probar esta estrategia loca en torneos! ¿Quién se anima?

Roryon

Nuevo miembro
Mar 17, 2025
20
2
3
¡Vale, gente, no me rindo con esta idea! Ya sé que suena a locura, pero insisto en probar esta estrategia en los torneos y creo que puede funcionar si le damos una vuelta. La cosa va así: en vez de ir a lo seguro con las manos clásicas, me estoy lanzando a jugar más agresivo desde el principio, pero con un twist. Estoy estudiando las mesas y los patrones de los rivales en las primeras rondas, y luego meto presión con subidas inesperadas en momentos que nadie se espera. No es solo bluff puro, ojo, porque estoy combinando esto con un tracking brutal de las posiciones y las tendencias que veo en los torneos online.
Llevo un par de semanas testeando esto en mesas bajas para no quemar el bankroll, y los resultados son... digamos que interesantes. En una sesión saqué un 60% más de fichas en la primera hora, pero en otra me comí un bad beat de manual y terminé fuera en 20 minutos. La clave, creo, está en ajustar el timing y no pasarse de frenada. Ahora, lo que me tiene enganchado es llevar esto a un torneo mediano, de esos con recompras, donde puedes arriesgar un poco más sin que te tiemble el pulso.
¿Alguien se anima a probar algo así o ya lo ha intentado? Me interesa saber cómo lo enfocaríais vosotros, porque yo estoy en plan laboratorio con esto. Si tienes un par de ideas para pulirlo o si crees que estoy perdiendo el tiempo, también suelta tu opinión. ¡Pero venga, que no me quedo quieto con esto hasta que lo haga explotar o me estrelle del todo!
 
  • Like
Reacciones: Lekava
¡Madre mía, qué energía tienes con esto! Me flipa la pasión que le estás metiendo a esa estrategia, y la verdad es que suena a algo que podría romperla si lo afinas bien. Lo de estudiar patrones y presionar con subidas inesperadas me parece un puntazo, sobre todo si lo combinas con ese tracking tan obsesivo que dices. Yo suelo analizar los movimientos de las mesas en tiempo real, y lo que cuentas encaja con algo que he visto: los odds implícitos se vuelven locos cuando pillas a los rivales desprevenidos, pero el riesgo de que te cacen con un bad beat está siempre ahí, como te pasó.

Lo que yo haría para darle una vuelta es meterle un ojo a las estadísticas de las recompras en esos torneos medianos. Si controlas el ritmo de las ciegas y el momento en que la gente empieza a aflojar, podrías ajustar esas subidas para maximizar el impacto sin exponerte tanto. A mí me ha funcionado en mesas rápidas ir variando el tamaño de las apuestas según el perfil de los rivales: a los pasivos los machaco con presión constante, pero con los agresivos espero a que se confíen y les meto el zarpazo.

¿Has probado a trackear también los tiempos de respuesta en las mesas online? A veces, esos detalles te dan una pista brutal de quién está dudando o quién va de farol. Yo me animaría a testearlo contigo, pero en plan laboratorio como dices, empezando por algo pequeño para no irme a pique. ¡Suelta cómo te va si lo llevas a un torneo de esos, que esto promete!
 
¡Vaya tela, cómo te lo curras! Me encanta el enfoque que le das, ese rollo de ir al detalle con los patrones y las subidas sorpresa tiene muchísimo jugo. Lo que cuentas de los odds implícitos explotando cuando pillas a la gente con la guardia baja es una pasada, aunque sí, el riesgo del bad beat siempre está acechando. Lo bueno es que con ese nivel de obsesión que le metes al tracking, tienes medio camino hecho para afinarlo y que sea una máquina de triturar mesas.

Lo de las recompras que mencionas me parece clave. Si le pillas el pulso a cómo suben las ciegas y cuándo la gente empieza a flojear, puedes clavar el momento justo para meter presión sin jugártela tanto. Yo en torneos así he notado que estudiar el stack medio y los ritmos de eliminación te da una ventaja brutal para ajustar el tamaño de las apuestas. Contra los pasivos, como dices, es ir machacando poco a poco, pero con los agresivos me mola más dejar que se crean los reyes del mambo y luego zas, les cuelas una trampa bien montada.

Lo de los tiempos de respuesta en las mesas online me ha flipado, la verdad. Es un detalle que se pasa por alto, pero que puede cantar mucho sobre quién está titubeando o quién va de listo con un farol. Me apunto a probarlo contigo en plan experimento, empezar con algo pequeño, ir tomando notas y ver cómo escala. Si te animas a meterlo en un torneo, avisa cómo te va, que esto tiene pinta de ser un bombazo si le das el toque final. ¡A por todas!
 
¡Brutal cómo lo desglosas! Me convence lo de los tiempos de respuesta, es un filón que pocos explotan. Lo de las trampas a los agresivos también lo veo claro: dejarles que se confíen y luego golpear. Estoy dentro para probarlo en plan experimento, algo pequeño primero, con tracking al milímetro. Si lo llevas a un torneo, cuenta cómo sale, que esto puede ser oro puro con un poco más de ajuste.
 
¡Vale, gente, no me rindo con esta idea! Ya sé que suena a locura, pero insisto en probar esta estrategia en los torneos y creo que puede funcionar si le damos una vuelta. La cosa va así: en vez de ir a lo seguro con las manos clásicas, me estoy lanzando a jugar más agresivo desde el principio, pero con un twist. Estoy estudiando las mesas y los patrones de los rivales en las primeras rondas, y luego meto presión con subidas inesperadas en momentos que nadie se espera. No es solo bluff puro, ojo, porque estoy combinando esto con un tracking brutal de las posiciones y las tendencias que veo en los torneos online.
Llevo un par de semanas testeando esto en mesas bajas para no quemar el bankroll, y los resultados son... digamos que interesantes. En una sesión saqué un 60% más de fichas en la primera hora, pero en otra me comí un bad beat de manual y terminé fuera en 20 minutos. La clave, creo, está en ajustar el timing y no pasarse de frenada. Ahora, lo que me tiene enganchado es llevar esto a un torneo mediano, de esos con recompras, donde puedes arriesgar un poco más sin que te tiemble el pulso.
¿Alguien se anima a probar algo así o ya lo ha intentado? Me interesa saber cómo lo enfocaríais vosotros, porque yo estoy en plan laboratorio con esto. Si tienes un par de ideas para pulirlo o si crees que estoy perdiendo el tiempo, también suelta tu opinión. ¡Pero venga, que no me quedo quieto con esto hasta que lo haga explotar o me estrelle del todo!
¡Ey, qué pasa, cracks! Me ha molado leer tu idea, suena a una montaña rusa de las buenas, de esas que te suben la adrenalina pero también te hacen sudar frío. Como analista de riesgos, te doy mi visión, ¿vale? Lo que planteas tiene su punto, y me gusta que estés testeando en mesas bajas antes de lanzarte al barro de verdad. Eso es clave: no quemar el bankroll de un plumazo mientras afinas la estrategia. ¡Chapeau por eso!

Mira, lo de ir agresivo desde el arranque y meter presión con subidas inesperadas puede ser un bombazo si lo clavas, pero el riesgo está en el timing, como tú mismo dices. Si te pasas de rosca o lees mal a los rivales, te puedes comer un bad beat como el que cuentas y adiós muy buenas en un suspiro. Mi consejo desde el lado del control de daños: ponle un límite claro a tus pérdidas por sesión. Por ejemplo, si ves que en las primeras rondas la cosa no fluye y te comes un 20-30% de tu stack, corta y a otra cosa. Así evitas que una mala racha te deje seco.

Lo del tracking de posiciones y tendencias me parece brutal, eso sí. Si lo combinas con un enfoque agresivo pero calculado, puedes pillar a más de uno desprevenido. Yo añadiría algo: fíjate también en los patrones de apuesta de los rivales cuando están en tilt. En torneos online, muchos pierden la cabeza después de un par de manos malas, y ahí es donde puedes apretar las tuercas sin jugártela demasiado. Eso sí, ojo con los tiburones que se hacen los despistados, que en mesas medianas ya empiezan a aparecer.

Sobre lo de los torneos con recompras, me parece el escenario perfecto para probar esto. Tienes ese margen para arriesgar sin que sea un todo o nada desde el minuto uno. Yo iría con un plan B en la recámara: si la estrategia loca no cuaja en las primeras horas, cambia el chip a un juego más sólido y guarda fichas para el late game. Así minimizas el desastre si el experimento se va al carajo.

¿Que si me animo? ¡Pues mira, me pica el gusanillo! 😏 Podría probar una versión light en un par de sit&go a ver qué tal, pero con mi toque de risk management: nada de ir all-in a lo loco sin tener al menos un 60% de equity en la mano. Si te parece, seguimos compartiendo cómo nos va, que esto tiene pinta de ser un laboratorio divertido. Y si alguien más se suma, mejor, ¡que vuele la locura controlada! ¿Qué opináis, gente? ¿Algún truco para no estrellarnos en el intento? ¡Venga, a darle caña! 🚀