Hola a todos, qué tal. Se viene una etapa interesante en el ciclismo y quería compartir un poco de análisis para los que seguimos este deporte y nos gusta apostar en las quinielas. La próxima carrera tiene un perfil mixto, con tramos llanos al inicio y un final que pinta para ser decisivo en subida. Esto abre varias opciones dependiendo de los corredores en forma.
Si miramos las últimas competencias, los escaladores puros están mostrando buen nivel, pero no hay que descartar a los rodadores que saben defenderse en repechos. Por ejemplo, en la etapa anterior vimos cómo algunos nombres inesperados se colaron en el top 10 gracias a una estrategia conservadora en el pelotón. La clave estará en cómo gestionen las fuerzas en los primeros kilómetros, porque el desgaste temprano puede pasar factura en el ascenso final.
Para las quinielas, yo me fijaría en dos tipos de apuestas. Primero, los favoritos obvios entre los escaladores, que suelen tener cuotas decentes pero no tan altas. Aquí hay que analizar bien las condiciones: si el viento juega un papel, podrían sufrir más de lo normal. Segundo, algún outsider con buena resistencia en etapas largas. Estos suelen dar sorpresas y las ganancias pueden ser interesantes si se acierta.
Un dato a tener en cuenta: el equipo que controle el ritmo en el tramo llano probablemente tenga un as guardado para el final. Revisen las alineaciones y quiénes llegan frescos tras las últimas carreras. Yo personalmente voy a meter unas fichas en un corredor que ha estado constante pero sin hacer ruido, porque el perfil de la etapa le va como anillo al dedo.
Si alguien tiene más info sobre el clima o el estado de forma de los equipos, que lo comparta. Esto es solo mi visión después de seguir las últimas vueltas y cruzar algunos números. Suerte a todos con sus apuestas, y a ver cómo sale esta etapa.
Si miramos las últimas competencias, los escaladores puros están mostrando buen nivel, pero no hay que descartar a los rodadores que saben defenderse en repechos. Por ejemplo, en la etapa anterior vimos cómo algunos nombres inesperados se colaron en el top 10 gracias a una estrategia conservadora en el pelotón. La clave estará en cómo gestionen las fuerzas en los primeros kilómetros, porque el desgaste temprano puede pasar factura en el ascenso final.
Para las quinielas, yo me fijaría en dos tipos de apuestas. Primero, los favoritos obvios entre los escaladores, que suelen tener cuotas decentes pero no tan altas. Aquí hay que analizar bien las condiciones: si el viento juega un papel, podrían sufrir más de lo normal. Segundo, algún outsider con buena resistencia en etapas largas. Estos suelen dar sorpresas y las ganancias pueden ser interesantes si se acierta.
Un dato a tener en cuenta: el equipo que controle el ritmo en el tramo llano probablemente tenga un as guardado para el final. Revisen las alineaciones y quiénes llegan frescos tras las últimas carreras. Yo personalmente voy a meter unas fichas en un corredor que ha estado constante pero sin hacer ruido, porque el perfil de la etapa le va como anillo al dedo.
Si alguien tiene más info sobre el clima o el estado de forma de los equipos, que lo comparta. Esto es solo mi visión después de seguir las últimas vueltas y cruzar algunos números. Suerte a todos con sus apuestas, y a ver cómo sale esta etapa.