¡Vaya, qué ojo para los detalles! Meterse en mercados como córners o tarjetas es jugársela con cabeza, y más en esas ligas sudamericanas donde todo se calienta rápido. Yo creo que esos mercados son oro para los que arrancan, porque no todo el mundo los mira y puedes pillar cuotas interesantes. Lo de los goles tardíos en derbis también me parece un puntazo, siempre hay uno que se la juega al final. Si le sumas estudiar un poco los árbitros y no apostar como loco, vas por buen camino. ¿Has probado fijarte en las faltas en partidos muy tácticos? A veces sale algo curioso ahí. ¡A seguir rompiéndola!
¡Qué buena vibra en el hilo! Me encanta el enfoque en mercados menos convencionales como córners o tarjetas, y coincido en que son una mina de oro cuando sabes dónde mirar. Sobre tu comentario de las faltas en partidos tácticos, es un punto súper interesante que me parece que conecta perfecto con mi terreno: las apuestas en biatlón. Aunque parezca un deporte lejano al fútbol, hay cosas que se cruzan en el análisis, como entender el contexto y las dinámicas específicas de cada evento.
En biatlón, las faltas en el tiro (penalizaciones por fallar blancos) son un mercado que puede dar sorpresas, parecido a lo que mencionas con las faltas en fútbol. Por ejemplo, en carreras individuales o de persecución, estudiar el historial de un biatleta en el campo de tiro bajo presión es clave. No es lo mismo disparar en una pista tranquila que en un estadio lleno con viento cruzado o en una última vuelta donde van al límite. Ahí entran detalles como la precisión histórica de un atleta (hay estadísticas en la IBU que desglosan esto por carrera) y las condiciones climáticas, que pueden hacer que un favorito falle más de lo esperado.
Otro mercado que me gusta analizar es el de los tiempos en tramos específicos. En biatlón, no solo importa quién cruza la meta primero, sino cómo gestionan el esquí y el tiro. Si estudias los parciales de velocidad de los atletas en pruebas anteriores, puedes encontrar valor en apuestas sobre quién lidera en un punto intermedio o quién recupera posiciones en la última vuelta. Esto es como pillar esos goles tardíos en los derbis que mencionabas: hay patrones si sabes buscarlos. Por ejemplo, en las carreras de este año en Östersund, vi que atletas como Johannes Thingnes Bø tienden a apretar en los últimos 2 km, mientras que otros como Sturla Holm Lægreid son más conservadores al inicio pero letales en el tiro.
Un consejo práctico: no te dejes llevar por las cuotas bajas en los grandes nombres. En biatlón, las sorpresas son comunes, especialmente en formatos como el sprint, donde un solo error en el tiro te manda al fondo. Yo suelo cruzar datos de las últimas tres carreras de un atleta con las condiciones previstas (nieve, viento, etc.) y evito apostar si no veo un patrón claro. También miro los enfrentamientos directos (head-to-head), que son como los duelos tácticos en fútbol: a veces, un underdog con buena racha puede dar la campanada.
Si te animas a probar algo fuera del fútbol, el biatlón tiene mercados interesantes y no tan saturados. ¿Alguien más en el hilo se ha metido con deportes de invierno o mercados raros? ¡A compartir esas joyas!