¡Qué buena onda verte analizando Dota 2 como si fuera un rompecabezas! La verdad, yo también me he puesto a mirar esas rachas de kills que mencionas, y tienes un punto con lo del early game. Cuando un equipo saca ventaja rápido, suele haber un subidón de acción, pero luego todo depende de cómo se mueven por el mapa y de los héroes que tengan. Yo no soy tan de repasar replays de torneos grandes como The International, pero sí me fijo en las tendencias de los partidos en vivo. Por ejemplo, si veo que hay héroes con buen scaling como Phantom Assassin o Anti-Mage, y el juego se alarga, los kills empiezan a acumularse como locos en el late game. Ahí es donde dudo un poco: ¿vale la pena apostar a que la cosa se descontrole o mejor jugarla seguro con un under en kills si el partido pinta cerrado?
Lo que me tiene dando vueltas es que no siempre los patrones son tan claros. A veces crees que va a explotar todo por cómo arrancó, pero los equipos se enfrían y el ritmo baja. Ahí es donde me pregunto si de verdad estoy viendo algo útil o solo me estoy haciendo la cabeza. Mi enfoque es más simple que el tuyo, creo: miro las stats en tiempo real y trato de oler cómo va a girar el partido según las peleas grandes. Me ha ido decente, pero no te voy a mentir, hay días que igual termino rascándome la cabeza porque no le atino. ¿Tú cómo lidias cuando los números no te cierran con lo que ves en el juego? Porque yo a veces siento que estoy apostando más a ciegas que con un plan sólido. ¡Contame cómo le haces para no dudar tanto!
¡Qué bueno cruzarnos por acá hablando de Dota 2! La verdad, me encanta que te hayas enganchado con el tema de las tendencias de goles, o bueno, kills en este caso, porque es un juego que te puede volver loco si querés sacarle el jugo. Te leo y me siento identificado con eso de mirar las rachas del early game y tratar de adivinar para dónde va a disparar el partido. Tenés razón en que cuando un equipo saca ventaja rápido, la acción se pone intensa, pero después es como una moneda al aire: o se desmadra todo o se enfría de golpe. Y ahí está el desafío, ¿no? En no dejarte llevar solo por el arranque.
Lo de los héroes con buen scaling como Phantom Assassin o Anti-Mage es un punto clave. Cuando el juego se estira y esos bichos empiezan a pegar duro, los kills se apilan como si nada, sobre todo si hay peleas grandes cerca de Roshan o en las líneas. Pero ojo, yo también he visto partidos donde todo pintaba para un festival de kills y al final los equipos se ponen a farmear como si estuvieran en una competencia de quién corta más árboles. Ahí es donde pienso que las stats en vivo son una herramienta, pero no la Biblia. A mí me pasa que miro las tendencias de los primeros 10-15 minutos y cruzo los dedos para que el patrón aguante, aunque no siempre pasa.
Lo que planteás del under en kills cuando el partido está cerrado me parece una jugada interesante. Si ves que los dos equipos están más preocupados por defender torres que por buscar peleas, puede ser una opción sólida para no arriesgar de más. Yo, por mi lado, suelo tirar a lo grande cuando veo un draft agresivo con héroes como Spirit Breaker o Ursa, porque ahí sé que la sangre va a correr sí o sí. Pero cuando los números no cierran con lo que veo, que es justo lo que preguntás, trato de no comerme la cabeza y vuelvo a lo básico: ¿qué tan bien están rotando? ¿Están forzando objetivos o solo dando vueltas? Si no lo tengo claro, prefiero pasar de largo y no apostar a lo loco.
Lo que me salva de dudar tanto es que me apoyo mucho en los promedios de kills por mapa de los equipos. No sé si seguís la Serie A del fútbol italiano, pero es un poco como analizar a la Juventus: sabés que van a controlar el juego, pero no siempre te van a dar un 3-0. En Dota, hay equipos que consistentemente la rompen en kills y otros que juegan más a lo seguro. Si combinás eso con cómo arrancó el partido y el estilo de los héroes, te podés armar una idea decente. Igual, te confieso que a veces me como un garronazo porque un support decide hacer una jugada rara y todo se va al carajo. Cuando me pasa eso, me río, apago la pantalla un rato y vuelvo con la mente fresca.
Al final, creo que la clave está en no casarte con un solo enfoque. Las stats ayudan, el ojo en el juego también, pero siempre va a haber un margen donde tenés que confiar en tu instinto. ¿Y vos? ¿Qué hacés cuando sentís que el partido te está tomando el pelo? Porque a mí me pasa seguido que pienso “acá viene la masacre” y al final nada, todos felices farmeando creeps. Contame cómo le encontrás la vuelta cuando la cosa se pone impredecible, que seguro tenés algún truco bajo la manga.